Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#268838
Hola,aquí sigo liado con el PFC,sin descanso.Bueno ahora a las 20.00 se termina el día de trabajo para mí afortunadamente.
Estoy en el paso de la medición del cableado de mi instalación eléctrica. La tengo dibujada en autocad, y querría saber vuestro modo de actuar a la hora de hacer las mediciones para el dimensionamiento y para el cálculo de la caída de tensión.
En principio,lo que se me ha ocurrido es empezar a tirar polilíneas por donde va a ir cada cable (barrer todo el recorrido) y después medir los perímetros con el comando "Área" de la barra de herramientas "Consultar".
Sin embargo, se me hace un poco pesado y creo que no muy efectivo. ¿Alguna recomendación?
Un saludo
P.D.:El PFC era un edificio de uso docente con bastante superficie,2 plantas,baja y aparcamiento.La potencia instalada sólo para iluminación y usos varios es de unos 295kW.
Última edición por nachogo27 el 14 May 2011, 19:01, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#268839
pufff.. eso de medir siempre es un rollo y lo que planteas no esta nada mal si quieres hacer algo bien...no se si tanto por lo de emplear el autocad como por lo de plantear seguir imaginariamente el recorrido de los cables.. (añadeles en la descripicon de la partida un rengloncito de mayoramiento de longitud sobre palano por seguridad un 5ó un 10% segun longitud para impresvistos, cocas, etc.... es algo similar al esponjamiento del terreno por el cual si excavas una zanja de 1 m3 no te basta con un camion de 1 m3 sino algo mas...)

. de todas formas un amigo aparejador dice que "medir es hacer construcción" en el sentido de que si mides bien ves cosas que a la hora de proyectar se han pasado, ademas te permite apreciar aspectos que nos has tenido en cuenta....

polilineas bueno si cada maestrillo tiene su librillo....

pero desde luego medir es un coñazo......


suerte con el proyecto
por
#268843
arquimedes escribió:polilineas bueno si cada maestrillo tiene su librillo....

pero desde luego medir es un coñazo......


suerte con el proyecto


Pues no te cortes en relatar ese librillo :brindis ,que estoy empezando la medición y "mi" forma,como he dicho,se me ha ocurrido desde la más inexperiencia en las mediciones.

Gracias y un saludo
Avatar de Usuario
por
#268845
pues mira yo suelo partir de cabecera de instalación (cgp, CT...) y me hago la idea de que soy el instalador y que tengo que ir montando lineas....


primero.... tengo que montar la CGP pues necesito los materiales y miro si la pongo completa o desgloso cus componentes (caja, fusibles, cuchilla de neutro..) y luego quien va a colocarla un electricista en su conexionado/montado de los anteriores elementos y un albañil/peon si va a la pared....

ahora veo que compone o en que se traduce el montaje de la cgp

debes medir para luego valora y en todo caso para definir lo que compone o no la partida todos los elementos y OPERACIONES necesarias

(luego vendra el cabrito de turno como mi amigo el aparejador que me superviso un proyecto y que me lo hecho para atras diciendo que si que la cGP estaba bien medida, los cables de entrada salida tambien, la zanaja tambien pero que la medición estaba mal porque no habia partida de conexión de LGA a CGP... me acorde de su familia evidentemente.......) Por esoo muchos suelen poner terminada y funcionando a tooooooodas las partidas ,

luego siempre en cada partida que implique montaje como CGP, cuadro, etc... cierto material difcil de medir con son los tacos de pared, los tornillos, arandelas y demas... esto se suele incluir en cada partida como una pequeña valoracion auxiliar de pequeño poco valor y que son pequeño material , tambien se suele aplicar otra auxiliar llamada material complementario (pues cintas aislante, decapante en fontaneria....etc.)


luego sigues con el cable de union con el cuadro y lo mismo luego pues mides el cuadro y los elementos que lo componen (no se te olvide poner en la medicion borneros si los necesitas que si no el litri te hace unos puentes de calbes que ya querria mendiho en su trabajo :mrgreen:

mides el cuadro en si y lo que cuesta su colocación...

y ahora coges el priemr termico y aplicas el mismo proceso anterior hasta llegar al punto de consumo.... lo mismo imagina que eres el instalador y tiens que ver todo lo que necesitas, el camino que vas a seguir para medir metros y por si en ciertos sitios tienes que cambiar disposicion y esto afecta a la medida.


con las demas instalaciones es igual......
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro