Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#286267
Después de leer un certificado de inspección periódica de una instalación me surgen algunas dudas (a lo mejor son algo básicas) ante los defectos indicados y la forma de subsanarlos. Pongo los defectos que ha indicado la persona que ha realizado la inspección:

"No se dispone de correcta protección contra sobrecargas y cortocircuitos en la derivación Individual ya que el Interruptor General Automático es VI 250A para conductores de 95 mm2, y el IGA está regulado a 250A"

No he estado en el lugar pero suponiendo que la forma de instalación de la DI es la B "Conductores aislados en tubos en montaje superficial o empotrados en obra" el cable RZ1-K de 95 mm2 soportará 245A, menos que el interruptor general Automático. Solución? Regular el IGA para una intensidad menor de 245A? Aunque no se si tiene posibilidad de regulación.

"No funciona correctamente el alumbrado de emergencia ya que disponen de una línea independiente y ante el corte de las líneas de alumbrado las emergencias no entran en funcionamiento"

Solución? Colgar las líneas de emergencia directamente de las líneas de alumbrado general?

"No se dispone de correcta protección contra contactos indirectos en la línea de emergencia ya que no se dispone de selectividad entre el interruptor diferencial de emergencia (30 mA) y el de alumbrado tres (30 mA) situado aguas arriba"

Sustituir el diferencial de alumbrado tres (30mA) por uno de 300mA?

Gracias, un saludo.
Última edición por Bap el 15 Nov 2011, 14:53, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#286271
Bap escribió:Después de leer un certificado de inspección periódica de una instalación me surgen algunas dudas (a lo mejor son algo básicas) ante los defectos indicados y la forma de subsanarlos. Pongo los defectos que ha indicado la persona que ha realizado la inspección:

"No se dispone de correcta protección contra sobrecargas y cortocircuitos en la derivación Individual ya que el Interruptor General Automático es VI 250A para conductores de 95 mm2, y el IGA está regulado a 250A"

No he estado en el lugar pero suponiendo que la forma de instalación de la DI es la B "Conductores aislados en tubos en montaje superficial o empotrados en obra" el cable RZ1-K de 95 mm2 soportará 245A, menos que el interruptor general Automático. Solución? Regular el IGA para una intensidad menor de 245A? Aunque no se si tiene posibilidad de regulación.

Lo cambias, Lo regulas, o pones mas sección de cable ; Elije...

"No funciona correctamente el alumbrado de emergencia ya que disponen de una línea independiente y ante el corte de las líneas de alumbrado las emergencias no entran en funcionamiento"

Solución? Colgar las líneas de emergencia directamente de las líneas de alumbrado general?

No es muy coherente esto, con el siguiente punto.. como es posible que sean independientes, yb los ID estén aguas abajo uno del otro.. ??
En todo caso, lo adecuado es sacar para la linea de EM, justo después de la protección MT e ID del alumbrado de la ZONA en concreto... , poniendo para la propia linea de EM un MT propio.


"No se dispone de correcta protección contra contactos indirectos en la línea de emergencia ya que no se dispone de selectividad entre el interruptor diferencial de emergencia (30 mA) y el de alumbrado tres (30 mA) situado aguas arriba"

Sustituir el diferencial de alumbrado tres (30mA) por uno de 300mA?
Noooooo... :cabezazo quita el ID de las emergencias, y conectarlo como comento en el párrafo anterior... ambas lineras, DEBEN quedar protegidas por el mismo ID y MT del alumbrado.. es mas, NO diría "protegidas", diría "bajo los efectos".. ya que si salta una de estas protecciones del AL, la zona debe activar la emergencias...

Gracias, un saludo.
Saludos.
Avatar de Usuario
por
#286284
Hola bap. El título que has usado al crear el tema no se ajusta a las instrucciones. También tienes un montón de temas creados en los que ni siquiera has dado las gracias y/o indicado cómo se resolvieron y/o marcados como resueltos: viewtopic.php?f=14&t=31468, viewtopic.php?f=14&t=35967, viewtopic.php?f=14&t=34199 o viewtopic.php?f=14&t=30577 por ejemplo

Este foro funciona gracias a la contribución desinteresada de los usuarios que lo componen, qué menos que cumplir unas elementales reglas de funcionamiento.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro