Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#286513
Buenas tardes a todos.

Me han encargado el proyecto de ampliación de una red trenzada sobre apoyos metálicos en el ámbito rural. La ampliación consiste en la sustitución de la línea general de la red, que actualmente es de aluminio trenzado de 50 mm2 por una sección de 150 mm2, ambas con neutro portante, y una ampliación en su tramo final de unos 500 m. hasta una finca que es la de mi cliente.

Me han surgido dos dudas que me gustaría comentar con vosotros:

- Primeramente, para el estudio de las caídas de tensión y justificar la nueva sección adoptada no sé si para la previsión de potencia debo adoptar lo indicado en la ITC-BT-10, o sea, que todos los abonados conectados actualmente a la línea los debería de considerar con 5.750 W. y el coeficiente de simultaneidad que se indica en la misma instrucción, o bien considerar en el cálculo una potencia inferior, ya que los abonados conectados son pequeñas casas rurales antiguas en las que la potencia instalada es mínima y en la que no habitan diariamente (seguro que la potencia contratada es mucho menor de esos 5.750 W). ¿Como podría justificar esto? ¿Sería necesario informarme y anexarlo en el proyecto la potencia realmente contratada por cada uno de esos abonados?.

- En segundo lugar, en el nuevo tramo final de la línea, hay una finca justo antes de llegar a la de mi cliente que nos ha dado permiso de paso verbal pero no por escrito, esto implica a los 200 m. últimos de la línea. No hay otro posible trazado. Como sé que al proyecto hay que adjuntar los permisos de paso por escrito del tramo nuevo, ¿Se os ocurre alguna solución?. Me han consultado si se podría instalar la caja de protección y contador de mi cliente justo antes de llegar a ese tramo, legalizar hasta ahí en el proyecto y continuar después con el 150 mm2 hasta la finca de mi cliente. Yo tengo mis dudas ya que creo que ese tramo tendría la consideración de "derivación individual" (ITC-BT-15) y en la instrucción no se contempla que puedan ser de cable aéreos, además también tengo mis dudas de si esto lo aceptaría la empresa distribuidora, en este caso Sevillana - Endesa. ¿Que opinais?

Muchas gracias y un saludo a todos.
Avatar de Usuario
por
#286531
Si conoces o puedes conocer las cargas reales, úsalas. En caso contrario, tendrás que usar una previsión según REBT o Normas de cía. (no recuerdo de memoria si Endesa tenía alguna hoja de interpretación sobre esto).

En cuanto a los permisos, ¿cómo es eso de que hay permiso verbal y no por escrito?
por
#286609
Para dimensionar, puedes usar esto de referencia:

http://www.gobcan.es/boc/2011/111/boc-2011-111-001.pdf

No sé si servirá... De todas formas, cuidado por las zonas rurales, ya que tenía entendido que por ese tipo de zonas sólo dejaban acometidas subterráneas (que no dieran impacto visual...). Por lo menos eso me pasó a mí la última vez...

Lo del permiso verbal...aquí se exige todo por escrito...ya que si pasas por zona privada necesitas crear servidumbre de paso para el mantenimiento, ceder las instalaciones,, etc...

Para el dimensionado, cada vivienda llevará mínimo 5750 (según nuevo REBT), siempre y cuando sean viviendas, con lo que jugamos es la simultaneidad...
por
#286701
Buenos dias.
Gracias por vuestras contestaciones.

En cuanto a la previsión de potencia estoy de acuerdo de que conociendo las potencias contratadas por los distintos abonados conectados a la línea son éstas las que debo incluir para realizar el cálculo justificativo de la sección de la misma. Lo que me pregunto es si sería necesario aportar alguna documentación (tipo contratos de suministro por ejemplo) en el proyecto, de cara a que la delegación de industria me de por válido ese cálculo.

En cuanto a lo del permiso "verbal", resulta que la finca indicada es de varios propietarios, alguno de ellos no tendrían problema en darnos la autorización de paso por escrito, pero otros dicen que no tienen problema en que pase la línea pero que no quieren un compromiso por escrito que constituiría una especie de servidumbre a la que no están dispuestos, y como el permiso "oficial" debe estar firmado por todos....

Las líneas aéreas aquí en Andalucía en zonas rurales sí están permitidas a no ser que se trate de parques naturales o algo por el estilo. Además el proyecto trata de una sustitución de la línea general de una red trenzada ya existente, por lo que la infraestructura aérea ya está.

Saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro