por JUANALFONSO
- 18 Nov 2011, 21:06

-
Perfil básico de usuario
JUANALFONSO
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- Rango: Recién llegado
- Mensajes: 3
- Registrado: 18 Nov 2011, 19:47
- Estado: No conectado (últ. visita: 01 Feb 2014, 12:27)
- Puntos por aportaciones: 0
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- 18 Nov 2011, 21:06
#286513
Buenas tardes a todos.
Me han encargado el proyecto de ampliación de una red trenzada sobre apoyos metálicos en el ámbito rural. La ampliación consiste en la sustitución de la línea general de la red, que actualmente es de aluminio trenzado de 50 mm2 por una sección de 150 mm2, ambas con neutro portante, y una ampliación en su tramo final de unos 500 m. hasta una finca que es la de mi cliente.
Me han surgido dos dudas que me gustaría comentar con vosotros:
- Primeramente, para el estudio de las caídas de tensión y justificar la nueva sección adoptada no sé si para la previsión de potencia debo adoptar lo indicado en la ITC-BT-10, o sea, que todos los abonados conectados actualmente a la línea los debería de considerar con 5.750 W. y el coeficiente de simultaneidad que se indica en la misma instrucción, o bien considerar en el cálculo una potencia inferior, ya que los abonados conectados son pequeñas casas rurales antiguas en las que la potencia instalada es mínima y en la que no habitan diariamente (seguro que la potencia contratada es mucho menor de esos 5.750 W). ¿Como podría justificar esto? ¿Sería necesario informarme y anexarlo en el proyecto la potencia realmente contratada por cada uno de esos abonados?.
- En segundo lugar, en el nuevo tramo final de la línea, hay una finca justo antes de llegar a la de mi cliente que nos ha dado permiso de paso verbal pero no por escrito, esto implica a los 200 m. últimos de la línea. No hay otro posible trazado. Como sé que al proyecto hay que adjuntar los permisos de paso por escrito del tramo nuevo, ¿Se os ocurre alguna solución?. Me han consultado si se podría instalar la caja de protección y contador de mi cliente justo antes de llegar a ese tramo, legalizar hasta ahí en el proyecto y continuar después con el 150 mm2 hasta la finca de mi cliente. Yo tengo mis dudas ya que creo que ese tramo tendría la consideración de "derivación individual" (ITC-BT-15) y en la instrucción no se contempla que puedan ser de cable aéreos, además también tengo mis dudas de si esto lo aceptaría la empresa distribuidora, en este caso Sevillana - Endesa. ¿Que opinais?
Muchas gracias y un saludo a todos.
Me han encargado el proyecto de ampliación de una red trenzada sobre apoyos metálicos en el ámbito rural. La ampliación consiste en la sustitución de la línea general de la red, que actualmente es de aluminio trenzado de 50 mm2 por una sección de 150 mm2, ambas con neutro portante, y una ampliación en su tramo final de unos 500 m. hasta una finca que es la de mi cliente.
Me han surgido dos dudas que me gustaría comentar con vosotros:
- Primeramente, para el estudio de las caídas de tensión y justificar la nueva sección adoptada no sé si para la previsión de potencia debo adoptar lo indicado en la ITC-BT-10, o sea, que todos los abonados conectados actualmente a la línea los debería de considerar con 5.750 W. y el coeficiente de simultaneidad que se indica en la misma instrucción, o bien considerar en el cálculo una potencia inferior, ya que los abonados conectados son pequeñas casas rurales antiguas en las que la potencia instalada es mínima y en la que no habitan diariamente (seguro que la potencia contratada es mucho menor de esos 5.750 W). ¿Como podría justificar esto? ¿Sería necesario informarme y anexarlo en el proyecto la potencia realmente contratada por cada uno de esos abonados?.
- En segundo lugar, en el nuevo tramo final de la línea, hay una finca justo antes de llegar a la de mi cliente que nos ha dado permiso de paso verbal pero no por escrito, esto implica a los 200 m. últimos de la línea. No hay otro posible trazado. Como sé que al proyecto hay que adjuntar los permisos de paso por escrito del tramo nuevo, ¿Se os ocurre alguna solución?. Me han consultado si se podría instalar la caja de protección y contador de mi cliente justo antes de llegar a ese tramo, legalizar hasta ahí en el proyecto y continuar después con el 150 mm2 hasta la finca de mi cliente. Yo tengo mis dudas ya que creo que ese tramo tendría la consideración de "derivación individual" (ITC-BT-15) y en la instrucción no se contempla que puedan ser de cable aéreos, además también tengo mis dudas de si esto lo aceptaría la empresa distribuidora, en este caso Sevillana - Endesa. ¿Que opinais?
Muchas gracias y un saludo a todos.