ntesla escribió:
Pero qué ocurre si por ejemplo el defecto ocurre a medio metro del MT del circuito de alumbrado, la Icc a medio metro no va a ser muy inferior a la de cabecera, ya que la resistencia no va a ser mucho mayor. Por ejemplo, para el típico cable interior H07V-K de 1,5, tenemos que la máxima Icc que soporta en 0,1 segundos es 115x1,5/raíz(0,1) = 545,5 A. Con lo cual se supone que para corrientes superiores quedaría dañado ese medio metro ¿no?
.
Supongo que MT es magnetotérmico, partiendo de aquí: Yo creo que lo que se compara (dicho de un libro...) son los valores de energía específica pasante durante el cortocircuito que permite pasar el interruptor y la que admite el conductor. Por lo tanto, un cable de 1,5 mm² (k=115) tiene una energía 29756 A²•s este cable estará protegido por un PIA de 10 A que tiene aprox. (según una gráfica muy resumida) 5000 A²•s con una corriente eficaz de 40 kA...por lo que estaría protegido.
Personalmente, no me suelo complicar mucho en estos casos, miro el Icc_max y miro si entra en la curva magnética de mi PIA y que el poder de corte es mayor. Para la Icc_min te puedes encontrar que no entra en la curva magnética...o buscas una solución...o dices: que salte el térmico....
Posdata: Respondida por propuesta navideña del administrador...no hay icono navideño...
"Quien teme padecer padece ya lo que teme" Montesquieu