Hola.
Tu caso es complejo de analizar, ya que estás utilizando un motor asíncrono trifásico en monofásica, colocando un condensador para generar la tercera fase.
Tu motor nunca va a trabajar a si intensidad nominal, y tampoco a su tensión nominal (Ahora te digo el porqué)
Está claro que tu motor al trabajar a una tensión menor (= 230 V) conectado en triángulo en ese caso, tendrá un consumo de corriente mayor.
Ahora bien, al generar una fase con un condensador en serie a la fase ficticia, tendremos un reparto de la tensión entre el condensador y la bobina de esa fase.
Por tanto, verás que a medida que al motor le metemos mas carga de trabajo, la tensión en la bobina descenderá, aumentando la tensión en el condensador…
En este caso el motor podremos incluso pararlo, si aplicamos una carga muy acusada a su eje, pudiendo llegar a tener en bornes del motor una tensión muy pequeña, imagínate la intensidad que pasará por esa fase (seguramente se queme).
Es un caso complejo, y saber que intensidad pasará por el motor es complicado.
Como te decía wenner, necesitamos saber su régimen de trabajo, rendimientos, etc…
Saludos
http://electricosonline.com/Privado/Uti ... adores.htmRevisa el enlace