Consumo motor eléctrico monofásico (Valoración de 4.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#305555
Buenas tardes,

tengo una duda eléctrica a la que no se si es que se me escapa algo o me han transmitido mal la información.

Tengo un motor eléctrico monofásico de 1CV = 736W que me dicen que en bornes del contactor consume 16A y la tensión existente es en torno a 215V, por lo que entiendo la potencia instantanea P =V·I saldría de 3440W. Además desde la protección en cuadro hasta el contactor que esta al lado del motor hay unos 40 metros de tirada.

No me cuadra nada el consumo, he calculado las perdidas térmicas y demás y sigue sin cuadrarme el asunto.

¿Qué es lo que se me ha escapado?

Gracias!!
Última edición por Roh el 11 Jul 2012, 20:43, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#305567
Roh escribió:tengo una duda eléctrica a la que no se si es que se me escapa algo o me han transmitido mal la información.

Tengo un motor eléctrico monofásico de 1CV = 736W que me dicen que en bornes del contactor consume 16A y la tensión existente es en torno a 215V, por lo que entiendo la potencia instantanea P =V·I saldría de 3440W. Además desde la protección en cuadro hasta el contactor que esta al lado del motor hay unos 40 metros de tirada.

No me cuadra nada el consumo, he calculado las perdidas térmicas y demás y sigue sin cuadrarme el asunto.

¿Qué es lo que se me ha escapado?

Rendimiento, factor de potencia,... quizás?
Avatar de Usuario
por
#305595
Hola.

Tu caso es complejo de analizar, ya que estás utilizando un motor asíncrono trifásico en monofásica, colocando un condensador para generar la tercera fase.

Tu motor nunca va a trabajar a si intensidad nominal, y tampoco a su tensión nominal (Ahora te digo el porqué)

Está claro que tu motor al trabajar a una tensión menor (= 230 V) conectado en triángulo en ese caso, tendrá un consumo de corriente mayor.

Ahora bien, al generar una fase con un condensador en serie a la fase ficticia, tendremos un reparto de la tensión entre el condensador y la bobina de esa fase.

Por tanto, verás que a medida que al motor le metemos mas carga de trabajo, la tensión en la bobina descenderá, aumentando la tensión en el condensador…

En este caso el motor podremos incluso pararlo, si aplicamos una carga muy acusada a su eje, pudiendo llegar a tener en bornes del motor una tensión muy pequeña, imagínate la intensidad que pasará por esa fase (seguramente se queme).

Es un caso complejo, y saber que intensidad pasará por el motor es complicado.

Como te decía wenner, necesitamos saber su régimen de trabajo, rendimientos, etc…

Saludos

http://electricosonline.com/Privado/Uti ... adores.htm
Revisa el enlace
Avatar de Usuario
por
#305948
pato escribió:Hola.

Tu caso es complejo de analizar, ya que estás utilizando un motor asíncrono trifásico en monofásica, colocando un condensador para generar la tercera fase.

Tu motor nunca va a trabajar a si intensidad nominal, y tampoco a su tensión nominal (Ahora te digo el porqué)

Está claro que tu motor al trabajar a una tensión menor (= 230 V) conectado en triángulo en ese caso, tendrá un consumo de corriente mayor.

Ahora bien, al generar una fase con un condensador en serie a la fase ficticia, tendremos un reparto de la tensión entre el condensador y la bobina de esa fase.

Por tanto, verás que a medida que al motor le metemos mas carga de trabajo, la tensión en la bobina descenderá, aumentando la tensión en el condensador…

En este caso el motor podremos incluso pararlo, si aplicamos una carga muy acusada a su eje, pudiendo llegar a tener en bornes del motor una tensión muy pequeña, imagínate la intensidad que pasará por esa fase (seguramente se queme).

Es un caso complejo, y saber que intensidad pasará por el motor es complicado.

Como te decía wenner, necesitamos saber su régimen de trabajo, rendimientos, etc…

Saludos

http://electricosonline.com/Privado/Uti ... adores.htm
Revisa el enlace


Muchas gracias, en cuanto he empezado a leer he tenido un flashback y ha vuelto a mi mente la clase de electrotécnia en el tema de corriente alterna, creo que estaba claro que no solo era cuestión de rendimiento y factor de potencia.

Saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro