Alumbrado Emergencia y zonificación en LPC (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#316667
Hola,

Lo primero disculpas si me repito, porque casi seguro que este tema se ha tratado, pero prometo que llevo dos días leyendo y usando el buscador pero no termino de encontrar la respuesta. (Si alguien la localiza le agradecería lo enlazase y resolvería todas mis dudas).

La cuestión es que estoy realizando el proyecto de un restaurante y tengo un pequeño dilema con la zonificación del alumbrado y la conexión de las líneas para alimentación del alumbrado de emergencia.

He optado por separar los 3 circuitos con sus respectivos diferenciales (fases RST repartidas) y colgar el alumbrado de las zonas públicas con su correspondiente protección de ellos, la idea es partir con mis líneas de emergencia aguas abajo de esta protección (desde cuadro o registro).

La cuestión es que si sectorizo una sala grande con los 3 circuitos de alumbrado A1, A2 y A3, en rectangulos digamos, podría instalar varias luminarias de emergencia y con cada apagado de zona (rectangulo) y por fallo saltaría su emergencia correspondiente.

Pero si zonifico la iluminación de esa sala alternando luminarias, si cae un circuito ¿qué emergencias deberían encenderse? cualquiera supongo, de modo que se fallasen los 3 circuitos entrasen todas y cubriesen lo pedido por la ITC. ¿no es en cierto modo innecesario si cae 1/3 del alumbrado encender alguna emergencia si aún tengo los otros 2/3 iluminando repartidos?

El gran problema lo veo si quiero zonificar una sala mediana. Digamos que con dos luminarias de emergencia cubriría lo pedido por la ITC28, pero si zonifico su alumbrado en 3 circuitos, ¿de cuál cuelgo las emergencias?


No se si me he explicado más o menos bien :tomato

Gracias.
por
#316810
Hola,

Bueno, quizás me he explicado fatal.. al final me respondo a mi mismo y he optado por zonificar en rectangulos los 3 circuitos de alumbrado, según el diseño de luminarias de emergencia, de manera que cada zona tendrá su luminaria. Si me salen dos luminarias de emergencia meto dos circuitos de alumbrado en esa zona..

Quedan excluídas escaleras que llevan su propio circuito de alumbrado y emergencia. Adjunto croquis (un poco chapuzas) a ver qué os parece. :moil

Saludos,
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#316852
Respecto al alumbrado de emergencia, hay una opción que no contemplas y es la que yo uso (algunas OCAS lo piden y para no discutir, lo hago siempre). Un circuito independiente para emergencias.

Visita este hilo: http://www.soloingenieria.net/foros/viewtopic.php?f=14&t=8598 hablan del tema.
por
#316861
Hola Kirium,

Gracias por tu consejo. Había leído acerca de este tema y la verdad es que como no tengo experiencia con las OCAs me lo estaba pensando (la obra es en Madrid)... Creo que plantearé los circuitos de emergencia en paralelo hasta el cuadro aguas abajo de la protección del circuito de alumbrado y en principio sin protección propia.. Si la pidiesen es una modificación menor.

En el hilo de mi primera duda, he visto algún unifilar donde dividen el alumbrado en 3 circuitos pero luego solo uno de ellos está doblado para emergencias. Con lo cual puede ser que fallen 2/3 de alumbrado y no salte la emergencia. No se sí esto es válido. Y en este caso los tres circuitos tienen que estar muy bien alternados.
Avatar de Usuario
por
#316864
Ten en cuenta que esta opción que india Kirium te permitirá hacer el mantenimiento de las emergencias de forma más sencilla (disparas el automático y verificas el tiempo de funcionamiento con baterías).

De esta forma mantendrías el alumbrado general durante la prueba.
Avatar de Usuario
por
#316866
chongoku escribió:Ten en cuenta que esta opción que india Kirium te permitirá hacer el mantenimiento de las emergencias de forma más sencilla (disparas el automático y verificas el tiempo de funcionamiento con baterías).

Pero entonces, en caso de fallo de la línea del alumbrado sin que afecte a otras, te quedas a oscuras...
por
#316871
En caso de conectarlas como en este unifilar saltaría al fallo de alumbrado, pero emergencias sin su protección propia es verdad que no puedo hacer la prueba sin quedarme a oscuras.

http://2013.novedades.cype.es/ampliadas/cypecad_mep_electricidad_2013_03.htm
por
#317091
Hola,

He seguido avanzando y viendo mucho sobre el tema.. pero no termino resolver todas las dudas.. :cabezazo

Estoy empezando a definir líneas de emergencia aguas abajo de las protecciones del circuito de iluminación (según unifilar), pero ahora me encuentro con un unifilar interminable. Lo he visto hecho de diferentes formas y no termino de estar seguro.. digamos que tengo una protección para iluminación de baños, y una emergencia en los baños, ¿tengo que tirar una línea hasta el cuadro para la luminaria de esa estancia?, ¿o la puedo colgar a la iluminación de emergencia de la zona contigua?

Según mi unifilar, digamos que la zona frente al baño es "Alumbrado Publico 1", ¿puede la emergencia del baño colgar de ahí?, la lógica me dice que debo doblar todos los circuitos de iluminación si llevan emergencia, pero no sé por qué lo veo grande..

Gracias y saludos..
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#317150
Hola,

Primero me gustaría enlazar una conversación anterior del foro que había pasado por alto, y que aclara bastante sobre este tema:

http://www.soloingenieria.net/foros/viewtopic.php?f=14&t=692&start=0


Adjunto el unifilar de alumbrado modificado, a ver qué os parece...
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro