REBT para taller de mantenimiento industrial. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#318779
No sé si estará bien redactado el título, de reglamentos eléctricos ni papa, la cuestión es que necesito adaptar, la instalación eléctrica de mi pequeño taller, al reglamento actual y me gustaría tener un documento o algo de guía, para poder modificar, los cuadros, tuberías, alumbrado etc, para que aunque encargue el trabajo a un instalador autorizado, tenerlo yo un poco sabido de antemano. Un saludo.
Última edición por tor_nero el 19 Mar 2013, 09:52, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#318780
tor_nero escribió:No sé si estará, bien redactado el título, de reglamentos eléctricos ni papa, la cuestión es que necesito, adaptar, la instalación eléctrica de mi pequeño taller, al reglamento actual, y me gustaría tener un documento o algo de guía, para poder modificar, los cuadros, tuberías, alumbrado etc, para que aunque encargue el trabajo a un instalador autorizado, tenerlo yo un poco sabido de antemano. Un saludo.


¿Has comprobado que no necesitas Proyecto? ¿De que potencia estamos hablando?
Avatar de Usuario
por
#318781
Hola Carlos! 18,3Kw en el proyecto del taller que data de 2001 incluía un anexo eléctrico.
Avatar de Usuario
por
#318782
tor_nero escribió:Hola Carlos! 18,3Kw en el proyecto del taller que data de 2001 incluía un anexo eléctrico.


Supongo que eso será la potencia máxima admisible de la instalación, ¿verdad? Si mantienes esa potencia no necesitarías Proyecto... pero si supera los 20 kW necesitarías Proyecto, DO y inspección inicial de OCA.

Ahora bien, ¿por qué quieres adaptarte al REBT-2002? ¿Te lo exije alguna administración por algo? :pausa
Avatar de Usuario
por
#318786
Carlos perdona por hacerte perder el tiempo, porque esto siempre lo llevo mi padre y te dí datos erróneos. El proyecto es de 2004, la potencia total que reflejaba aquel proyecto y la contratada es 18,3kw ahora hemos habilitado una zona que antes destinábamos a almacén, y hemos colocado 4 máquinas más, y tenemos que hacer la instalación de éstas, y ya de paso cambiar algo (si hubiese que cambiarlo) en la zona del proyecto originario. El caso es que el ingeniero que vino para revisar las maquinas frente a riesgos laborales, nos comento que la instalación eléctrica de cuadros etc, no se ajustaba perfectamente al rebt actual, que si los térmicos tenían que estar conectados interiormente, bla bla bla.

Por eso lo que quisiéramos, es tener alguna guía o reglamento, en el que te diga claramente, que tipo de tubería utilizar, que tipo de mecanismos, como deben ir conectados, señalizado de cuadros, etc.

En industria según mi padre dijeron que no necesitaba ampliar la potencia total, ya que siendo un taller de mantenimiento, aunque haya mas máquinas esto no significa que vayan a trabajar más maquinas al mismo tiempo, tengo más máquinas para poder hacer más diferentes tipos de trabajo, pero no para producir más, (aquí máximo solo vamos a trabajar 3 personas y las máquinas no trabajan solas)
por
#318787
Hola amigo, el caso es que si el proyecto es del 2004, ya debería cumplir el REBT (que entró en vigor al 100 % en el 2003).

No obstante, si con la potencia contratada actualmente tienes suficiente para las nuevas máquinas, lo que sí tendrás que hacer es modificación del registro industrial por ampliación.
Avatar de Usuario
por
#318793
Aparte de lo dicho por Becerro, alguna cosilla más... lo primero, cualquier cambio en la instalación deberá realizarlo instalador eléctrico autorizado. Si con los cambios realizados no aumentas la potencia de 18,3 kW (potencia máxima admisible), el instalador tendrá que hacer memoria técnica con los cambios y presentarla en Industria. Si con los cambios pasas a superar los 20 kW, tendrás que hacer Proyecto, DO e Inspección Inicial...

Lo de la simultaneidad y si te valdrán o no los 18,3 kW, dependerá del uso que tengas en el taller, ¿que potencia suman las máquinas nuevas que vas a instalar? Eso ya depende de ti, tendrás que sumar la potencia de todas las máquinas que es probable que funcionen de forma simultánea y ver si superan o no esos 18,3 kW, ya que en caso positivo te saltaría el IGA de la instalación por seguridad.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#318799
Sí la ampliación ya esta en marcha, al instalador autorizado todavía no lo hemos contratado, pero no obstante y por camoterías de mi padre, quiere tener una documentación, guía. El ingeniero que vino a hacernos lo de la seguridad en maquinas frente a riesgos laborales, me paso esta completa pagina, pero no se exactamente que documento de todos los que cuelga coger.

http://www.f2i2.net/legislacionsegurida ... _guia.aspx
por
#319114
Buenas,

Primero: Respecto a la necesidad de proyecto o no...
- Si no existen en tu taller zonas con riesgo de explosión, locales mojados, etc... solo necesitarías proyecto si la potencia pasa a ser mayor de 20 Kw.
- Si existen este tipo de locales, el límite es de 10 kw, y te haría falta proyecto.

Segundo:
- Un cliente mio se enfrentó a este tema el año pasado.
- Ten en cuenta que Industria lo que quiere es que lo que allí les figure lo realmente instalado (en cuestion de maquinas/actividad industrial y en cuestion de instalaciones industriales (electricidad, incendios, aire comprimido, lo que sea...)
- Ten en cuenta que ampliar el taller no es solo ampliar la instalacion elecrrica. Al ampliar, se debe justificar que la normativa sigue cumpliendo en todas sus vertientes (el riesgo de incendio cambia?, hacen falta nuevas instalaciones de incendios?, los recorridos de evacuacion cambian? , hay luz suficiente y ventilación?)
- Debido a esto, lo LEGAL, y en mi caso lo lógico (asi lo hice con el cliente el año pasado) es que encargases un "proyecto de reforma/ampliacion de taller", donde el ingeniero indicará las nuevas máquinas, la actualizada/ampliada instalación electrica, las medidas contraincendios actualizadas (o si no afectan, justificar que no afecta, que el riesgo no ha aumentado), y todo lo que ha cambiado respecto al proyecto original, incluyendo reforma de las instalaciones si, debido a la ampliacion, hacen falta por normativa (iluminacion suficiente en la nueva zona, ventilacion, etc..). Se actualizarían los planos, etc, y todo el mundo contento (incluso tú, aunque hayas tenido que pagar algo más que la reforma eléctrica, sabrás que TODO está en regla)

Tercero: Con respecto a la instalación eléctrica
- Si no hace falta proyecto, como proyectista, no me curraria mucho el capítulo de instalación eléctrica. Lo haría bien, pero indicaría la no necesidad de proyecto eléctrico "per se", y al fin y al cabo, el instalador va a entregar toda su documentación (memoria técnica, certificado de instalación, etc...)
- Si hace falta proyecto, entonces sí, lo estudio yo todo, y se hace lo que yo diga :hi2 jaja!
- Con respecto a la instalacion electrica en industrias, lo unico a añadir al reglamento de baja tension (que aplica a todas las instalaciones de baja tension), es que segun el reglamento de incendios en establecimientos industriales, los cables que van por falsos techos deben ser libres de halógenos. Para lo demas, aplica el REBT.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#319381
Hola tornero, al margen de quieras ampliar conocimientos de la cuestión en sí u obtener más info, si quieres realizar alguna búsqueda de profesionales/contratación del trabajo/petición de presupuestos, te sugiero uses Presupuéstame.NET.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro