Protección diferencial Ascensores (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#26214
Está regulada la sensibilidad del diferencial del que cuelga la línea que alimenta al cuadro de un ascensor?
por
#26239
Nadie?
por
#26253
La sensibilidad de los diferenciales viene determinada por la resistencia a tierra de tu instalación, de forma que no llegue a originar tensiones de paso y contacto superiores a 24/50 V, según sean las condiciones secas o mojadas.
Por regla general, se instala 300 mA en origen y 30 mA en final de línea. Esto suele cumplir.
:brindis
por
#26254
No estoy seguro, pero los ascensoristas me piden sensibilidad 300 y yo les pongo sensibilidad 30 pero superinmunizado.

Hay quien dice que por ser una máquina con 300 es suficiente pero como no he visto ningún documento que así lo ponga, instalo 30ma por seguridad.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#26263
Amores, lo "prudente" es aplicar la sensibilidad para local húmedo ya que al haber foso es probable (mas de lo que se puede uno imaginar) que pueda haber agua en el mismo y mojar o crear una atmósfera de humedad :saludo
Avatar de Usuario
por
#26284
Los grupos tractores se suelen proteger con 300 mA, y el resto: tomas de corriente en foso y cuarto, punto de luz conmutado de foso, luz de cuarto de máquinas,etc. con alta sensibilidad (30 mA).

El consejo de un diferencial de 30 mA superinmunizado es bueno. También puedes optar por un diferencial de sensibilidad regulable.

¿Cuál pondría yo? Un superinmunizado de 30 mA por grupo tractor.

Un saludo. :usuario
por
#26290
Hola a todos:

bueno, lo del agua en el foso de verdad que es grave y no es posible, tan grave que es motivo para la PUESTA FUERA DE SERVICIO automatica de la máquina. Cualquier OCA de maquinas de elevación lo puede verificar.

A parte de eso, según mi experiencia "cada maestrillo tiene su librillo", o sea, cada casa instaladora, dentro de la legalidad y de las posibilidades de la resistencia de puesta a tierra, casi tiene una opinión.

Algunas casas de ascensores no quieren diferencial en el cuadro de servicios comunes, para que nadie lo rearme a no ser ellos tras la revisión de la máquina en el caso de disparo, entonces el unico diferencial está en el cuadro del ascensor, de acceso exclusivo al personal de mantenimiento.

Otras te indican que les instales un diferencial de 300 mA en el arranque de línea.

Así que si fuese yo: o pregunto a la futura instaladora de la máquina (simple llamada a la Delegación de la zona) o generalizo con la instalación de un 300 mA (si está dentro de los límites de la tensión de contacto) y cuando vengan que indiquen lo que crean más conveniente, el cambio o adaptación es bien sencillo.

Saludos
por
#26304
Gracias a todos por contestar, el tema es que por recomendación de los ascensorístas siempre he proyectado diferenciales de 300mA en origen. Y hoy al ir a revisar la instalación para hacer el final de obra me encuentro con que "el chispas" me ha colocado diferenciales de 30mA tanto en ascensores como en grupos de presión, y reglamento en mano no le he podido rebatir. De ahí la pregunta de si la sensibilidad de los diferenciales queda reglamentado en algún sitio.
por
#26341
La verdad es que lo de protección contra contactos indirectos en origen de línea no lo dicen los ascensoristas: implícitamente lo dice el REBT.
Partiendo de esa base, dice también el REBT en su ITC-BT 19 que se ha de garantizar la COORDINACION y SELECTIVIDAD de los dispositivos de protección. Esto es, que si se instala un diferencial de 300mA en origen, es muy lógico instalar otro de 30 mA en final.

Más: un diferencial superinmunizado (tipo HPI) no garantiza selectividad total respecto a otro normal (tipo AC). La selectividad se garantiza con dos diferenciales en cascada tipo A (corrientes residuales alternas) y tipo AC (corrientes residuales alternas y continuas).
por
#26348
pikasin escribió:La verdad es que lo de protección contra contactos indirectos en origen de línea no lo dicen los ascensoristas: implícitamente lo dice el REBT.

Supongo que te refieres a lo que expusiste más arriba:

pikasin escribió:La sensibilidad de los diferenciales viene determinada por la resistencia a tierra de tu instalación, de forma que no llegue a originar tensiones de paso y contacto superiores a 24/50 V, según sean las condiciones secas o mojadas.


pikasin escribió:Por regla general, se instala 300 mA en origen y 30 mA en final de línea. Esto suele cumplir.

Pero si conseguimos tensiones de paso y contacto inferiores a 24/50 V podremos instalar diferenciales de 30mA, no?

pikasin escribió:...si se instala un diferencial de 300mA en origen, es muy lógico instalar otro de 30 mA en final.

Siempre y cuando instalemos el de 300mA en origen, que aunque por regla general, por lo que veo, no es obligatorio. Pero como hay también que garantizar la garantizar la coordinación y selectividad de los dispositivos de protección, es por lo que se instalan los diferenciales de 300mA.
Avatar de Usuario
por
#26499
Pikasin, una pregunta, qué es un diferencial superinmunizado "hpi"?

Creo que en las clases, que no tipos, de diferenciales hay una pequeña incorrección: los diferenciales de clase AC protegen si la corriente de defecto es alterna sinoidal, y los de clase A protegen si la corriente de defecto es alterna sinoidal o continua pulsante.

En el caso de la selectividad, tienes toda la razón, por supuesto que hay que procurar siempre selectividad vertical entre diferenciales, pero cuando instalas diferenciales superinmunizados de 30 mA en la protección del grupo motor no tienes ningún otro diferencial aguas abajo, pues en este caso se protegerían el resto de los circuitos del Cuadro con diferenciales independientes (slectividad horizontal) y no se instalaría diferencial de cabecera en el cuadro. Como casi siempre, hay muchas maneras de hacer las cosas y muchas maneras válidas. ;)

Un saludo.
por
#26631
Pikaso: :amo , :brindis !!!!!!!!!

Saludos desde Pontevedra ;)
por
#26649
;)
por
#26753
jmamores escribió:Gracias a todos por contestar, el tema es que por recomendación de los ascensorístas siempre he proyectado diferenciales de 300mA en origen. Y hoy al ir a revisar la instalación para hacer el final de obra me encuentro con que "el chispas" me ha colocado diferenciales de 30mA tanto en ascensores como en grupos de presión, y reglamento en mano no le he podido rebatir. De ahí la pregunta de si la sensibilidad de los diferenciales queda reglamentado en algún sitio.


Alomejor alguien que conoces se los hizo poner :twisted:
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro