Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#328938
hoy he estado viendo en la TV (EUU) un programa de reforma de casas y ponian como una fuente de peligro para el inmueble el que la instalación estuviera hecha con cables de cobre y de aluminio. No explicaba el poruqe, pero el caso es que era tan terrorificamente peligroso que debian de cambiar toda la instalacion de la casa. en las imagenes los aislamientos se veina bien, las conexiones tambien, los cables de distintos material parecian de distitnos circuitos... ¿Se os ocurre porque puede ser tan peligros que obligue al cambio? (no se referian a que conteviniese la normativa sino que era peligroso de forma mas o menos inmediata)
Avatar de Usuario
por
#328939
De primeras hubiera dicho posibilidad de par galvánico, pero hay mas:

http://en.wikipedia.org/wiki/Aluminum_wire#Problems_with_aluminum_wires

What the manufacturers, the electricians and the public didn’t know was that aluminum wiring (especially the first generation made between 1965 and 1972) was going to end up causing a lot of fires. The early wiring is considered by the Consumer Product Safety Commission to be 55 times more likely to cause a fire than copper wiring. The later aluminum alloy is somewhat less dangerous but I can’t find any figures on just how much less scary it’s supposed to be.


http://www.berkeleydailyplanet.com/issue/2006-03-10/article/23624?headline=About-the-House-The-Dangers-of-Aluminum-Wiring-in-Your-Home-By-MATT-CANTOR&status=301


Resumen si no os gusta leer: La capa de oxido de aluminio que se forma en su superficie, es de alta resistencia, lo que puede provocar sobrecalentamientos en caso de intensidades elevadas.
Avatar de Usuario
por
#328940
ya, compañero pero si no leo mal eso es para cables de alumino se usen "solo o en compañia de otros"...

No se creo que se pueden usar cables de cobre en las casa de hecho la ITC 19 lo permite con la siguiente advetencia

- Se tomarán las precauciones necesarias para evitar el deterioro causado por
efectos electroquímicos cuando las conexiones sean entre metales diferentes
(por ejemplo cobre-aluminio).

Es decir se pueden usar combinados en el mismo circuito incluso teniendo las precauciones necesarias.

Desde hace decadas las uniones de diferente par galvanico se dan las CGP y no pasa nada.. no se si me he explicado bien, un cable de aluminio con su asialmiento (los dos hilos) junto a otros cables de cobre con su aislamiento. Entiendo lo que dices pero eso es problema de no montar conectores adecuados ¿no?

¿no le hubiera al electricista yanky camibar las piezas de derivacion del circuito principal de un material a otro con piezas adecuadas que no cambiar tooooda la instalacion de la casa (mas de 300 m2)?

El articulo dice que es por culpa de usar conectores de diferentes coeficientes de expansion.. ¿?¿?¿?¿? bueno por par galvanico vale pero por diferene coeficiente de expansion... no se, no se...
repito bueno será cuestion de usar conectores apropiados ¿no?

el caso es que el de la tele lo soluciono temporalmente hasta la sustitucion uniendo cables de ambos materiales con "conillos" o fichas de empalme conicas de una sola boca.....

Ademas el peligro no venia por usar el aluminio (que es a lo que se refiere los un tanto alarmitas articulos) sino a la mezcla.


por cierto que es este programa es para ver como lo yankis usan los tendidos electricos , ussn cable paralelo (habra que ver el aislamiento claro) peor lo mas mejor de todos es que cuando tiene que pasa por debajo de una linea de vigas no los cuelgan de la parte superior haciendo "catenarias" sino que taladran las vigas lo mas cercano posible a la cara inferior (la mas solicitada) y esto todavia con un cablecido de nada pero es que con las tuberias de agua y gas es igual.... no va rectas por debajo dela cara de las vigas...sino que taladran estas casi por la cara inferior.......
Avatar de Usuario
por
#328942
In some states of the United States, home hazard insurance will not cover homes with any aluminum wiring, and some insurance companies that claim to cover it charge a higher premium than for homes with copper wiring.

Esto es del mismo artículo de Wikipedia. Vamos, que la cosa igual es más por el seguro que por otra cosa.

Y traduciendo libremente... En algunos estados, las aseguradoras no cubren casas que tengan algo de cableado de aluminio, y las que lo cubren, suben la prima por esta razón.
Avatar de Usuario
por
#328985
Hombre, quizas el problema este en usar aluminio, esté o no este mezclado con cobre. Quizás fue un problema de semántica. Si no podrían haber metido todo cable de aluminio también, y no lo hicieron :fire
Avatar de Usuario
por
#328987
pero RDR, es que sigo sin ver el problema.... que se calienta... bueno tambien se calientan las resitencias de un radiador y por eso no arden... sera cuestion de hacer que las piezas de union sean las que se deban y que disipen el calor, tampoco creo que sea para tanto... en todo caso si el alumio se oxida y forma una pelicula resistente ya el efecto skin se reducirá al intentar la corriente ir mas por el centro no oxidado y por tanto menor resitencia.

Yo todavia no he visto arder una red grapada aislada de aluminio.. vamos ni siquiera calentarse...¿y tu?.
Me parece que mas de un lobby cuprofilo hay detras de la wikipedia...
Avatar de Usuario
por
#328990
NO PASA NADAAAAAA!!! :nono

Siempre y cuando, como bien dices Arquímedes se tomen las precauciones adecuadas en referencia a conectores bimetálicos y evitando contactos inapropiados.

En más de una ocasión he realizado proyectos con LGA´s en Al (que el Cu está mu caro :down ) y todavía no me ha llamado nadie diciendo que se le haya incendiado el edificio :up :up

Si es cierto que nunca he mezclado circuitos. Las habas con habas y los guisantes con los guisantes.
Avatar de Usuario
por
#328991
Parece ser que el problema es el uso de conectores, bornas y mecanismos normales (para cobre). El cable se conectaba tal cual sin usar conectores especiales.

http://www.cpsc.gov/PageFiles/118856/516.pdf

En este folleto se recomienda la sustitución del cable o el arreglo de las puntas...

Edito:
The main problem with aluminum wiring is a phenomenon known as "cold creep". When aluminum wiring warms up, it expands. When it cools down, it contracts. Unlike copper, when aluminum goes through a number of warm/cool cycles it loses a bit of tightness each time. To make the problem worse, aluminum oxidises, or corrodes when in contact with certain types of metal, so the resistance of the connection goes up. Which causes it to heat up and corrode/ oxidize still more. Eventually the wire may start getting very hot, melt the insulation or fixture it's attached to, and possibly even cause a fire.


Pues eso, el problema es que las conexiones se hacían mal...
Avatar de Usuario
por
#329099
Goran Pastich escribió:Parece ser que el problema es el uso de conectores, bornas y mecanismos normales (para cobre). El cable se conectaba tal cual sin usar conectores especiales.

http://www.cpsc.gov/PageFiles/118856/516.pdf

En este folleto se recomienda la sustitución del cable o el arreglo de las puntas...

Edito:
The main problem with aluminum wiring is a phenomenon known as "cold creep". When aluminum wiring warms up, it expands. When it cools down, it contracts. Unlike copper, when aluminum goes through a number of warm/cool cycles it loses a bit of tightness each time. To make the problem worse, aluminum oxidises, or corrodes when in contact with certain types of metal, so the resistance of the connection goes up. Which causes it to heat up and corrode/ oxidize still more. Eventually the wire may start getting very hot, melt the insulation or fixture it's attached to, and possibly even cause a fire.


Pues eso, el problema es que las conexiones se hacían mal...


Se me olvidó en el resumen poner que el problema se daba en las conexiones (cuando hago un resumen, hago un resumen :cunao )
por
#329377
Estoy de acuerdo, el Aluminio es perfectamente válido, siempre y cuando se calcule correctamente su sección y se conecte debidamente. Yo he llegado a montar un horno de inducción de 2.500KVA 4000A, todo en Aluminio y ni un problema. La diferencia de precio no es mucha, es abismal.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro