Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#336049
Hola, buenas noches.

Tengo bastantes dudas sobre los efectos de la tierra en circuitos eléctricos y las voy a soltar así un poco como se me vienen a la cabeza. ¿La resistencia de tierra es muy grande? ¿Se supone infinita? Si eso fuera cierto ¿por qué al hacer contacto con una fase de un circuito trifásico se deriva corriente a tierra atravesando el cuerpo humano o otro tipo de superficies (sin tener en cuenta protecciones)?

Si tuvieramos un esquema de conexión IT y una fase entrara en conexión con la carcasa del aparato, ¿como reaccionaría el circuito? En términos de que ocurriría con la corriente de derivación y por qué se produce la derivación de esa manera, etc.
Misma duda con un esquema de conexión TT pero limitaros a contestarme lo posible.

Gracias de antemano por la ayuda, un saludo!
Última edición por Elc23 el 29 Abr 2014, 18:52, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#336051
Elc23 escribió:Hola, buenas noches.

Tengo bastantes dudas sobre los efectos de la tierra en circuitos eléctricos y las voy a soltar así un poco como se me vienen a la cabeza. ¿La resistencia de tierra es muy grande? No se puede responder a esta pregunta sin matices, si hablamos de la resisitividad eléctrica de la tierra, es muy alta con respecto a un material conductor, pero la resistencia como se ver en la fórmula R = ro x L / S, depende de varios factores. No sé si he aclarado tu duda.

¿Se supone infinita? Puede ser muy mala, del orden de kOhmios, pero obviamente no podemos hablar de infinito Si eso fuera cierto ¿por qué al hacer contacto con una fase de un circuito trifásico se deriva corriente a tierra atravesando el cuerpo humano o otro tipo de superficies (sin tener en cuenta protecciones)? Si la resistencia de puesta a tierra es alta, el bucle de defecto se comporta como un circuito abierto, por tanto no habrá intensidad de defecto.

Si tuvieramos un esquema de conexión IT y una fase entrara en conexión con la carcasa del aparato, ¿como reaccionaría el circuito? Lo comentado antes. En términos de que ocurriría con la corriente de derivación y por qué se produce la derivación de esa manera, etc.
por
#336107
wenner escribió:
Elc23 escribió:Hola, buenas noches.

Tengo bastantes dudas sobre los efectos de la tierra en circuitos eléctricos y las voy a soltar así un poco como se me vienen a la cabeza. ¿La resistencia de tierra es muy grande? No se puede responder a esta pregunta sin matices, si hablamos de la resisitividad eléctrica de la tierra, es muy alta con respecto a un material conductor, pero la resistencia como se ver en la fórmula R = ro x L / S, depende de varios factores. No sé si he aclarado tu duda.

¿Se supone infinita? Puede ser muy mala, del orden de kOhmios, pero obviamente no podemos hablar de infinito Si eso fuera cierto ¿por qué al hacer contacto con una fase de un circuito trifásico se deriva corriente a tierra atravesando el cuerpo humano o otro tipo de superficies (sin tener en cuenta protecciones)? Si la resistencia de puesta a tierra es alta, el bucle de defecto se comporta como un circuito abierto, por tanto no habrá intensidad de defecto.

Si tuvieramos un esquema de conexión IT y una fase entrara en conexión con la carcasa del aparato, ¿como reaccionaría el circuito? Lo comentado antes. En términos de que ocurriría con la corriente de derivación y por qué se produce la derivación de esa manera, etc.

Muy buenas. Yo creo que está mezclando cosas, una cosa es como dice Wenner la resistencia de puesta a tierra, que es la que hay en el contacto entre el electrodo de puesta a tierra y la propia tierra y otra la resistencia de la tierra que es 0 (Una vez que la corriente entra en la tierra, la tierra es un conductor de sección gigantesca).
No se si te aclaro algo con esto, pero si lo entiendes es lógico pensar que si el neutro del transformador está a tierra y nosotros tocamos una fase, el circuito fase-tierra se cerrará por nuestro cuerpo y la corriente que nos atravesará dependerá de la resistencia de cables, tierra de neutro y la que presente nuestro cuerpo ( V=RxI ).
Por otro lado, respecto al IT, como ya sabrás tiene el neutro aislado o conectado a tierra mediante una impedancia muy grande, por lo que ante un primer defecto no hay circulación de corriente ya que el circuito de falta está abierto por el neutro del transformador (existirá una pequeñisima circulación debida a efectos capacitivos de los cables o por retorno por la impedancia. Ante este primer defecto y siempre y cuando se tenga controlado los efectos capacitivos de los cables (se recomienda circuitos muy cortos) no hay peligro de electrocución, pero si de cortocircuito en el caso de que se produzca un segundo defecto a tierra.
Espero haberte aclarado algo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro