Posibilidad de P.A.T conjunta en cuadros con alimentación independiente (Valoración de 4.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#343983
Buenas tardes a todos,

Se trata de una instalación eléctrica de unos edificios de oficinas. Disponen de 2 trafos de alimentación distintos, uno para alimentar los servicios comunes del edificio, y el otro para los subcuadros eléctricos de BT de las distintas plantas. En el lado de BT tenemos un cuadro general para los servicios comunes y otro cgbt para los subcuadros, los dos están en la misma sala.

El CGBT de lo subcuadros tiene una puesta a tierra con arqueta registrable con tres picas, sin embargo no encontramos la p.a.t del cuadro general de servicios comunes por ningún lado. Tenemos detectado el conductor de cobre desnudo, pero éste se pierde por la pared y no sabemos donde va (no tenemos planos ni nada, es una instalación antigua).

Pregunta: podemos unificar puestas a tierra de cuadros de BT que estén alimentados por trafos distintos? Podríamos conectar el conductor de cobre de un cuadro general, a la arqueta de la p.a.t. del otro?

Perdonad si lo que planteo es una burrada, simplemente me surge la duda.

Un saludo,
por
#343989
En mi opinión sí.

De hecho, no están unidas ya? Has mirado continuidad? Te piden ver la pica de ese CGBT? Si te lo piden las unes, o si te da continuidad, si te pita el tester (no que den 100 ohmios claro)le dices que ya están unidas.

Saludos.
por
#343993
Gracias por tu respuesta surkaster,

Hemos timbrado y sonaba, pero no con el pitido de cuando están conectados bien. No tenemos claro si tirar un cable y unirlas o no.

Todo esto viene porque desde que se construyó el edificio, cuando hay una deriva por algún motivo real no solo dispara el diferencial que protege el circuito sino también otros de la otra punta del edificio, sin tener ninguna relación entre sí y de manera aleatoria, incluso diferenciales superinmunizados. Entendemos que es un problema de tierras, y estamos por creer que se han cruzado líneas de tierra que vienen alimentadas por trafos distintos.

Con lo cual estamos intentando equipotencializar todos los puntos de tierra de los dos suministros, a ver si compartiendo tierra evitamos que se produzcan disparos intempestivos.

Alguna opinión más?
Avatar de Usuario
por
#343998
Yo tb las uniría físicamente (y visible).... Imagina por ejemplo un edificio terminal del un aeropuerto. Vas a tener varios CT interiores con un puño de trafos y el edificio tendrá una tierra única para BT (para los CT es otra historia) pues sería prácticamente imposible separarla por zonas o por ámbitos de alimentación de determinados cuadros.
por
#344012
Hola Pipas,

Yo estoy también por conectarlas y asegurar equipotencialidad. A que te refieres con "visible" ? La idea es empalmar los conductores de cobre fuera de la arqueta. Cómo lo veis?

Saludos,
Avatar de Usuario
por
#344030
Eso mismo. Unir ambas tierras y que no se generen en el futuro las dudas que tienes ahora. ¿Cómo? Etiquetando de alguna forma permanente y visible para el que venga detrás.
Asegurate de lo que vas a unir... Asegurate de que no sean tierras de servicio ni protección del CT (aunque dependerá del sistema de puesta tierra que tengas en la instalación: TT, TNS, etc). Si es trafo propio podrías tener un TNS, si es trafo de distribución pública obligatoriamente será TT).

Saludos
por
#344044
Yo si pita el tester o si marca menos de 1 ohm, lo dejo así (después de preguntar a la OCA y explicarselo)

Pero lo que tengo claro (puedo estar equivocado) es que TIENE QUE SER LA MISMA TIERRA DE BT.

saludos.
por
#344045
pipas escribió:Eso mismo. Unir ambas tierras y que no se generen en el futuro las dudas que tienes ahora. ¿Cómo? Etiquetando de alguna forma permanente y visible para el que venga detrás.
Asegurate de lo que vas a unir... Asegurate de que no sean tierras de servicio ni protección del CT (aunque dependerá del sistema de puesta tierra que tengas en la instalación: TT, TNS, etc). Si es trafo propio podrías tener un TNS, si es trafo de distribución pública obligatoriamente será TT).

Saludos



a ver quien mantiene las distancias de separación entre tierras en una zanja de 5 metros, luego, si paso y contacto te da bien.....

el RBT dice que son separadas si no hay mas de 50 V creo, y el contacto 144 V en el peor de los casos, por lo tanto, podrían estar unidas y no tener problemas con el ensayo de paso y contacto. :rolleyes

quiero llegar a que seguro que siempre están separadas?, yo a botepronto, en una ciudad, diría que están unidas, y que sería mejor unirlas directamente, y no a través de picas cercanas. Y si te menos de 1 ohm de puesta a tierra te dejan unirlas (industria). LA compañia quiere TTs, me rio yo, por la razón de la longitud de la zanja.

Y lo que decía de ciudad, tubos de gas, de agua metálicos, masas de antenas, telefonía, picas por doquier,ferrallas de construcción.... no me creo que estén separadas, ni estando a 100 metros, ya pasará un tubo o algo que las una, por eso el paso y contacto sí o sí. Luego haces un centro para compañía con una zanja de 5 metros, una resistividad del terreno de 150 ohm metro, que tiene que tener una separación de por ejemplo 20 metros (me lo invento, no me sé la tabla de memoria), y te pregunta el gestor, has separado las picas 20 metros? y tu, sí sí......claro. :fire :fire :cabezazo

Eso sí tampoco me suelen dar tensiones de contacto de 50 V, normalmente, por lo que según RBT están separadas y según tablas de separación de tierras no.

Saludos....
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro