Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#348787
Hola a todos, me han comentado que en ciertas instalaciones de tierra, después de instalar los electrodos (cable y picas) se coloca encima un plástico para separarlo del mallazo y hormigón, que después por supuesto se conecta a este electrodo. ¿Lo habéis visto? ¿Qué opináis? o veo que puede ser interesante para asegurar que el cable quede en contacto íntimo con el suelo.
:pausa
Saludos.
por
#348788
Siempre que se realiza una solera de hormigón se coloca en contacto con el terreno un film de
polietileno o geotextil, que nada tiene que ver con lo de tapar los electrodos de tierra. De todas
formas es conveniente que estos electrodos no queden en contacto con el cemento, ya que si
este es de escorias siderúrgicas tiene un alto contenido de azufre, con lo cual atacará a la película
de cobre si fuera el caso que los electrodos sean de este material

Salu2
Avatar de Usuario
por
#348789
Asensio escribió:Hola a todos, me han comentado que en ciertas instalaciones de tierra, después de instalar los electrodos (cable y picas) se coloca encima un plástico para separarlo del mallazo y hormigón, que después por supuesto se conecta a este electrodo. ¿Lo habéis visto? ¿Qué opináis? o veo que puede ser interesante para asegurar que el cable quede en contacto íntimo con el suelo.
:pausa
Saludos.


ese plástico se pone no por las tierras, sino para que el hormigón no pierda humedad por absorción de la tierra mientras fragua, y para prevenir futuras humedades.
por
#348826
La puesta a tierra del mallazo se hace para minorar las tensiones de paso. Esto se hace en las soleras
de los C.T. y sus aledaños. No sirve un mallazo cualquiera: tiene que estar electrosoldado constituido con
redondos de diámetro no inferior a 4 mm2, formando una retícula no superior a 0.3 x 0.3 m. Este mallazo se
conecta como mínimo a dos puntos opuestos del electrodo de la puesta a tierra de las masas y se cubre con una
capa de hormigón de espesor no inferior a 10 cm.

Salu2
por
#349181
steinmetz escribió:La puesta a tierra del mallazo se hace para minorar las tensiones de paso. Esto se hace en las soleras
de los C.T. y sus aledaños. No sirve un mallazo cualquiera: tiene que estar electrosoldado constituido con
redondos de diámetro no inferior a 4 mm2, formando una retícula no superior a 0.3 x 0.3 m. Este mallazo se
conecta como mínimo a dos puntos opuestos del electrodo de la puesta a tierra de las masas y se cubre con una
capa de hormigón de espesor no inferior a 10 cm.

Salu2



Yo diría que a todas las soleras y ferrallas de muros se les da tierra. A parte de los Ct y Cs para las tensiones de paso Y contacto, no solo paso. Pero en una instalación de baja también.
Avatar de Usuario
por
#349185
surkaster escribió:
steinmetz escribió:La puesta a tierra del mallazo se hace para minorar las tensiones de paso. Esto se hace en las soleras
de los C.T. y sus aledaños. No sirve un mallazo cualquiera: tiene que estar electrosoldado constituido con
redondos de diámetro no inferior a 4 mm2, formando una retícula no superior a 0.3 x 0.3 m. Este mallazo se
conecta como mínimo a dos puntos opuestos del electrodo de la puesta a tierra de las masas y se cubre con una
capa de hormigón de espesor no inferior a 10 cm.

Salu2



Yo diría que a todas las soleras y ferrallas de muros se les da tierra. A parte de los Ct y Cs para las tensiones de paso Y contacto, no solo paso. Pero en una instalación de baja también.


En edificios e Inst. BT en general, la conexión del mallazo y del armado de pilares y zapatas, se hace por que lo prescribe el reglamento...

ITC 26 Punto 3.1 Pag 4 y 5
"Al conductor en anillo, o bien a los electrodos, se conectarán, en su caso, la estructura metálica
del edificio o, cuando la cimentación del mismo se haga con zapatas de hormigón armado, un
cierto número de hierros de los considerados principales y como mínimo uno por zapata."


No tiene nada que ver con Tensión Paso o Contacto, ese concepto, o problema, solo se presenta cuando tienes o puedas tener tensiones de defecto elevadas (Kv) ; donde en caso de fallo , antes de que despeje la subestación, se producen corrientes de fuga >250A ; lo cual al dispersarse en el terreno, produce gradientes de potencial muy elevados ; superando la máxima admisible de Vp aplicada para la persona.

Esto en una instalación de BT, simplemente no se puede producir, ya que la tensión RED es de 400V como mucho, y por ello la de defecto, 230V que ya de por si sola, es menor de la Vp aplicada máxima admisible ... ;

Para la de contacto, tampoco te sirve de nada.. ya que el hecho de tener el sitio donde pisas a potencial cero, en absoluto te protege si tocas un hierro (una masa) con tensión de riesgo.. para evitar eso, están las exigencias de protección de contactos indirectos... ; en definitiva conectarlos a la TT y protecciones ID para evitar la "permanencia" de tensiones de defecto.


El plástico ese, se pone para lo que dice SPAM, y es un tema que no tiene nada que ver con loa Toma de tierra..
por
#349191
No tiene nada que ver con Tensión Paso o Contacto


Eso he querido decir.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro