Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#28416
Hola! Alguien me podria decir cual es la exigencia termica máxima (I2t) de un PIA de poder de corte de 4.5kA. Necesito saberlo porque k2s2>I2t... teniendo en cuenta que K2S2 para cable de 1.5mm2 anda por los 29756, este valor de I2t ha de ser menor, este valor creo que esta regulado por la UNE 20-460 pero no soy capaz de encontrarla. ¿De todos modos como se obtiene ese valor? Un saludo
Un saludo
por
#28444
Por curiosidad....que cálculo estás realizando?, que tipo de linea, y qué consumo?.

Saludos
por
#28469
Pues muy sencillo estoy usando la version after hours de Cypelec y cuando le colocas cables de seccion 1.5mm2 si usas magnetotermicos de poder de corte 6kA te dice la seccion del cable no es suficiente por la comprobación que hace de k2s2>I2t en la que k, como supongo que sabrás es funcion del aislamiento del cable y s la seccion...
Entonces metes cualquier potencia, aunque solo sea una potencia de 60w te dice que la seccion es insuficiente porque el I2t del magnetotermico es muy elevado, y al subir a seccion K2s2 cumple con 2.5mm2, cuando en realidad con 1.5mm2 tambien estaria bien, esto pasa con las secciones de alumbrado... la biblioteca de cypelec tb incorpora magnetotermicos de poder de corte 3kA que con esos cumpliria, pero por desgracia lo mínimo que se puede usar son 4.5kA.
Les he mandado un e-mail, pero como uso la version after hours me da que igual prefieren mantener el secreto para si :(
Un saludo
por
#29513
Nadie sabe cual es la limitación energetica de un magnetotermico de 4.5kA???
Supuestamente ha de ser menos que la k2s2 del cable.
Un saludo y gracias por vuestra ayuda
Avatar de Usuario
por
#29620
No se si estoy interpretando bien tu pregunta, pero creo lo que tienes que comprobar es que la intensidad de cortocircuito prevista en el tiempo de actuación del interruptor automático 0,10 s (para un cortocircuito, valor aprox.) es inferior a k2s2.

Saludos.
por
#29855
Mianpigo escribió:Entonces metes cualquier potencia, aunque solo sea una potencia de 60w


La ecuación I2t < k2s2 se debe cumplir para toda la longitud del cable. Hay que comprobar su cumplimiento para los valores máximo y mínimo de cortocircuito. Este valor de cortocircuito "no" depende de la carga e 60W.

El valor máximo es por lo general la falta trifásica al inicio de la línea, y la mínima la fase-neutro o fase-tierra al final de la instalación. Hay que asegurar la actuación instantánea del dispositivo de protección por corto sin que lo confunda con una sobrecarga (disparo temporizado y te cargas el cable, por ello más sección)



Por otro lado la energía específica pasante de un PIA se saca multiplicando el cuadrado de la corriente eficaz de defecto por el tiempo que hace falta para la actuación de la protección I2t. El fabricante te puede pasar las gráficas correspondientes, en estos momentosa no dispongo de ningún catalogo para consultar, ya es tarde :doh :gato
Avatar de Usuario
por
#56641
A mi me da que que lo que te pasa es que obvias que las normas UNE dicen que la protección debe disparar con el Iccmin Y con el Iccmax, con el maximo no hay problemas en lineas de pequeña potencia, pero con el minimo si tienes un cable de 1.5mm2 el PIA va a tener problemas para detectarlo, con lo que la solucion son dos o meter 2.5mm2 (que es lo que se impondrá) o meter un PIA de PC3kA que son los mas sensibles. La pregunta que me planteo es que yo antes hacia calculos electricos pero ahora estoy de lleno en el mundo agobiante pero apasionante del calculo estructural, y si mal no recuerdo , (pegadme capon si me equivoco),hablo de memoria, lo de 4.5 kA no era para el IGA solo :mira ???...
por
#81938
Hola,

yo tengo el mismo problema. El valor del ccto en el punto dado es demasiado grande y, considerando un tiempo de corte de 0'01 segundos (muy generoso, lo sé), no me cumple para cables de muy poca sección.
Llevo tiempo dándole e incluso mi profesor no detecta error en mis cálculos, pero la cuestión es que no puedo empezar a subir secciones por doquier de la instalación. Es decir: no quiero alimentar un letrero de 200W con sección de 2'5 o 4, cuando con 1'5 voy sobradísimo.

Estoy haciendo el PFC y me sorprende, por lo que he podido consultar, que nadie se preocupa ni del tiempo de corte, ni de la intensidad mínima de actuación, ni de las longitudes de protección. A mí hay casos en los que no me cumple ninguna de las 3 :cabezazo

Yo he pensado, respecto al tema de la energía pasante, convertir el circuito trifásico en monofásico (ya que el monofásico permite una Iccto menor para el mismo cálculo), pero entonces me atrapa la c.d.t. y me toca igualmente subir sección. No sé si es buena idea o si se me escapa algún concepto.

Agradecería alguna pista, ya que no quiero sobredimensionar la instalación en exceso y quiero prepararme unas buenas hojas excel para poder usarlas en cualquier momento posterior a mis estudios :goodjob

Un saludo.
:saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro