Reparto de cargas equilibrado entre fases. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#350340
Buenos días, señores! Como últimamete estoy siendo un poco pesado, empiezo alegrando la mañana con unas cuantas :cheers :wink

Estoy dimensionando una instalación eléctrica, y me surge una duda en cuanto al reparto de cargas.

Tengo una serie de circuitos, y para realizar el reparto lo mas equilibrado posible, reparto los circuitos de alumbrado entre las tres fases, y después el resto de circuitos también entre las 3 fases, obteniendo el siguiente repatro:

Alumbrado:
R 15.5 A
S 15.12A
T 16.58A

Fuerza:
R 12.95A
S 15A
T 15A


¿Os parece correcto este reparto?

Ahora bien, la duda me surge al proteger dichos circuitos. Veo dos posibles soluciones, que expogno a continuación:

Opción 1:
Proteger los circuitos de alumbrado de cada fase con un ID bipolar, y lo mismo con los de fuerza (6 ID II en total)

Imagen

Opción 2:
Proteger todos los circuitos de alumbrado con un ID tetrapolar, y desde el tetrapolar repartir las fases a los PIA bipolares, e idem para fuerza (2 ID IV en total)

Imagen

Creo que la opcion 1 es más práctica, pues en caso de fallo en una fase, o derivación en un circuito, no se vendría abajo toda la iluminación, o toda la fuerza, sino solo una parte de la misma. Sin embargo, la opción 2 sería mas simple, menos elementos de protección.

De hecho, tengo aquí varios proyectos, y en varios de ellos se usa la 2ª opción. Pero no tengo claro que criterio tomar para elegir uno u otro sistema.

Muchas gracias por la ayuda, compañeros!
Avatar de Usuario
por
#350343
Siempre que puedas diferenciales monofásico, compara los precios entre ambos, además de que consigues más disponibilidad, el único inconveniente es que ocupa más, necesitas 2 elementos más el cuadro.

http://www.tiendamaterialelectrico.es/c ... renciales/
Avatar de Usuario
por
#350345
Puedes utilizar dispositivos Dpn y ahorrar la mitad de espacio siempre que cumplas la tabla de la.utc de protecciones, no me acuerdo del numero. Yo opino igual diferenciales monofasicos

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk 2
por
#350348
Hola:

"Aguas arriba" de un ID SIEMPRE tiene que haber una protección contra sobre-intensidad (automático o fusible)
y no veo yo que en ambos supuestos la haya

Salu2
Avatar de Usuario
por
#350349
steinmetz escribió:"Aguas arriba" de un ID SIEMPRE tiene que haber una protección contra sobre-intensidad (automático o fusible)
y no veo yo que en ambos supuestos la haya

No es obligatorio, sólo hay que comprobar que la suma de los interruptores que alimentan no supera la intensidad asignada del diferencial, en caso contrario se debe limitar por un interruptor automático.
Avatar de Usuario
por
#350354
wenner escribió:
steinmetz escribió:"Aguas arriba" de un ID SIEMPRE tiene que haber una protección contra sobre-intensidad (automático o fusible)
y no veo yo que en ambos supuestos la haya

No es obligatorio, sólo hay que comprobar que la suma de los interruptores que alimentan no supera la intensidad asignada del diferencial, en caso contrario se debe limitar por un interruptor automático.
Tal como bien dice Wener, la única condición es que la intensidad circulante por el ID no supere su nominal. Eso se consigue con una protección aguas arriba, o asegurando que no lo supera la sumas de las de aguas abajo..


Respecto al modelo 1) y 2) comentar solo, que si de instalación de LPC se tratase, donde se exige la existencia de tres circuitos de alumbrado por zona, el modelo 2) no es admisible, por no disponer de independencia en la protección diferencial.. en caso de fallo, se cae todo..
por
#350355
Bueno, entoces saco como conclusion que:

-Es más barato poner los bipolares que el tetrapolar
-La instalación es más practica con los bipolares, pues de caer una fase, no caen las otras 3, cosa que pasaría con el tetrapolar
-Los bipolares ocuparán más espacio en el cuadro que el tetrapolar
-En determinadas situaciones (LPC), al ser obligatorio un numero minimo de circuitos de alumbrado, no se permitiria el tetrapolar, por la posibilidad de que caigan todos los circuitos a la vez.

Aplicaré la opción de los bipolares. Sois de gran ayuda, doy el tema por resuelto. :up
Avatar de Usuario
por
#350358
steinmetz escribió:Hola:

"Aguas arriba" de un ID SIEMPRE tiene que haber una protección contra sobre-intensidad (automático o fusible)
y no veo yo que en ambos supuestos la haya

Salu2

¿serias tan amable de indicarme que legislación lo dice? poruqe si bien es recomendable por asegurar la no sobrecarga y para contemplar un corto en el ID ... no pasa de ser una buena costumbre y/o practica CUANDO SOLO HAYA UN CIRCUITO A PROTEGER.... en el resto de caso a wenner me remito...


hombre en cuanto a las distribuciones personalmente no me gustan... las fases no fallan, las que fallan suelen ser los recptores es muy raro en fallo ne fase aunque no sea imposible... trata de ver lo que se te queda sin corriente ante fallo y a lo mejor lo de los dpn te da para poner 6 conjuntos mixtos...

Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro