Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#362571
Hola,
Estoy proyectando una instalación de un punto de recarga de vehículo eléctrico. La instalación consta de dos puntos de 32A monofásicos, pero que consumirán 30A como mucho.
Entonces, mi duda es si se puede hacer este esquema unifilar:

- 1ud magnetotermico de cabecera de 2x63A
- 2ud magnetotermico de 2x40A para cada cargador
- 2ud diferencial Clase A de 2x40 30mA


Mi duda es, si al tener 2 magnetotermico de 40A, el de cabecera tendría que ser de 80A o valdría de 63A, sabiendo que los equipos no consumen más de 32A????

Muchas gracias
Avatar de Usuario
por
#362577
Sí, como comenta el anterior compañero, sería correcto tu planteamiento.
Habría que distinguir entre potencia instalada, que en términos de carga sería: 32A+32A=63A, Potencia de sobredimensionado de instalación, que correspondería con 40A+40A=80A y la potencia de cálculo que correspondería con la instalada, multiplicada por un factor de utilización, este factor sería elegido a criterio del instalador o proyectista de la instalación.
En tu caso Fu = 1
Por tanto, el general de 63A es correcto y los cálculos se realizarían con esa potencia, para la línea general y 40A para las derivaciones a tus receptores.
Saludos.
por
#362580
Un Chien Andalou escribió:Sí, como comenta el anterior compañero, sería correcto tu planteamiento.
Habría que distinguir entre potencia instalada, que en términos de carga sería: 32A+32A=63A, Potencia de sobredimensionado de instalación, que correspondería con 40A+40A=80A y la potencia de cálculo que correspondería con la instalada, multiplicada por un factor de utilización, este factor sería elegido a criterio del instalador o proyectista de la instalación.
En tu caso Fu = 1
Por tanto, el general de 63A es correcto y los cálculos se realizarían con esa potencia, para la línea general y 40A para las derivaciones a tus receptores.
Saludos.


Yo no lo veo tan claro: 32A+32A= 64 A (y no 63A). Por tanto, con esa carga permanente, el automático llegaría a disparar (en un tiempo largo pero dispararía). Tampoco veo que sea correcto el colocar un automático de 63 A aunque el consumo vaya a ser de 60A.: no veo que se tenga en cuenta la corrección por temperatura, que "cuando llegue el verano" seguro que le va afectar... ese magnetotérmico a 40º disparará a 59,8 A...
Salu2
por
#362581
Efectiviwonder, la Pinst es 63 A.

Los 30 A no los consumirán en régimen permanente, si no igual si que esta muy ajustado.

Y la diferencia económica de instalar 63 A u 80 no va a ninguna parte. Creo yo.
Avatar de Usuario
por
#362628
¿No es necesario poner diferencial selectivo en cabecera de la línea de alimentación?
Es lo que interpreto que dice el punto 6.1 de la ITC-BT-52.
Avatar de Usuario
por
#362629
Toda instalación tiene por objetivo:
1.- prestar el servicio para el cual fue diseñada
2.- proteger al usuario común
3.- proteger la instalación.
Propuesta: dos puntos que consumen 30A en monofásico cada uno.
Recomendamos el uso de protección térmica bipolar para 40A para cada toma.
A continuación surge una duda, acometida de 60A monofásico o 30A trifásico. Dado que es poco común el suministro de 14Kw en monofásico, recomendamos 30A trifásicos, porque equilibra mejor la red, minimiza los conductores y su protección de linea puede ser tetrapolar de 50A. Se debe tener en cuenta la selectividad de las protecciones.
Si la toma del cargador puede ser manipulada por persona sin formación eléctrica deberá contar con diferencial, para proteger su vida.
por
#362636
Pues si son dos tomas monofásicas ya nos dirás como equilibras. Y de paso dinos a ver cuanta intensidad va por el neutro.
por
#362642
Franke Ingenieria escribió:

Si la toma del cargador puede ser manipulada por persona sin formación eléctrica deberá contar con diferencial, para proteger su vida.


Deduzco que las personas con formación en el ramo son inmunes a las descargas eléctricas :rolleyes
Salu2
por
#362767
Un Chien Andalou escribió:Sí, como comenta el anterior compañero, sería correcto tu planteamiento.
Habría que distinguir entre potencia instalada, que en términos de carga sería: 32A+32A=63A, Potencia de sobredimensionado de instalación, que correspondería con 40A+40A=80A y la potencia de cálculo que correspondería con la instalada Douche plain-pied, multiplicada por un factor de utilización, este factor sería elegido a criterio del instalador o proyectista de la instalación.
En tu caso Fu = 1
Por tanto, el general de 63A es correcto y los cálculos se realizarían con esa potencia, para la línea general y 40A para las derivaciones a tus receptores.
Saludos.

Gracias por la información porque la he buscado por mucho tiempo pero no he podido encontrar cómo instalar mi generador.
por
#362891
La idea de utilizar un suministro trifásico no es tan descabellada. En monofasico se cargan 60A en una fase, pero en trifásico la carga pasa a ser de 30A en dos fases. Aunque la carga no estaría equilibrada, está más repartida.
La tercera fase puede utilizarse para alumbrado y otras cargas. Si no se utiliza se pierde 1/3 de la potencia contratada.

La corriente por el neutro nunca va a superar los 30A de las fases (armonicos aparte).

De hecho en un caso así podría ser interesante la posibilidad de hacer un suministro de 2 fases y neutro. En otros países además de monofásico y trifásico también se ofrece esta posibilidad. Por ejemplo:
IGA 3P C 40A
Fase L1
ID 2P 40A 30mA
MT 2P C 40A
Fase L2
ID 2P 40A 30mA
MT 2P C40A
Potencia instalada: 2×230×32×1 = 14,72kW
Potencia de dimensionado: 2×230×40×1 = 18,4kW
Saludos
por
#362901
Electrones escribió:La idea de utilizar un suministro trifásico no es tan descabellada. En monofasico se cargan 60A en una fase, pero en trifásico la carga pasa a ser de 30A en dos fases. Aunque la carga no estaría equilibrada, está más repartida.
La tercera fase puede utilizarse para alumbrado y otras cargas. Si no se utiliza se pierde 1/3 de la potencia contratada.

La corriente por el neutro nunca va a superar los 30A de las fases (armonicos aparte).

De hecho en un caso así podría ser interesante la posibilidad de hacer un suministro de 2 fases y neutro. En otros países además de monofásico y trifásico también se ofrece esta posibilidad. Por ejemplo:
IGA 3P C 40A
Fase L1
ID 2P 40A 30mA
MT 2P C 40A
Fase L2
ID 2P 40A 30mA
MT 2P C40A
Potencia instalada: 2×230×32×1 = 14,72kW
Potencia de dimensionado: 2×230×40×1 = 18,4kW
Saludos


Ya nos contarás que eléctrica, en España, ofrece ese sistema de distribución tercermundista :cool2

Salu2
por
#362902
Ah, pero la red trifasica se considera tercermundista actualmente?
Es la primera noticia que tengo. Bueno, en otro foro últimamente se hablaba de sistemas de más de 3 fases.
Saludos
por
#362916
Electrones escribió:Ah, pero la red trifasica se considera tercermundista actualmente?
Es la primera noticia que tengo. Bueno, en otro foro últimamente se hablaba de sistemas de más de 3 fases.
Saludos


Una red de 2 fases y neutro no es una red trifásica, sino un suministro a 3 hilos. Si en España hay alguna empresa que distribuya de esa forma házmelo saber, que tengo cierto interés...

Salu2
por
#362923
Hola Steinmetz, en ningún momento he hablado de redes de distribución de 2 fases y neutro.

A lo que yo me refería es realizar una derivación individual de 2 fases y neutro. El trafo, la red de distribución, la LGA y el embarrado de la centralización siguen siendo trifasicos con neutro.

Además quizá sea importante aclarar que lo he mencionado como un tipo de montaje que podría ser útil para el caso planteado, si se hicieran suministros de 2 fases y neutro.
Con la monofásica tienes que hacer un suministro de bastante amperaje (necesitas un IGA de 80A y DI de 25mm²) y con la trifásica desperdicias 1/3 de la potencia contratada si no utilizas la tercera fase.

Pero respondiendo a tu pregunta, hay un caso en donde se hacen acometidas de 2 fases y neutro. Con Endesa, una CPM de dos contadores monofásicos puede montarse con una acometida de este tipo.

Además, el REBT también menciona estos circuitos de 2 fases y neutro, refiriéndose a la sección que debe llevar el neutro.
Saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro