220 trifasico (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#34937
Hola compañeros. A ver si alguien con los conocimientos mas arraigados que lo smíos me confirma.
Una instlación en trifasica si puede ir a 220V
Una instlacion en trifasica si puede ir a 400V
Una instlallacion monofasica solo puede ir a 230 VGracias :beso
Avatar de Usuario
por
#34939
Hombre, es una pregunta un poco ambigua, afina un poco más.
Avatar de Usuario
por
#34941
Me refiero a que si compañia me suministra a en trifasico a 400V yo puedo usar la instalacion a 220V( por ejemplo meter motores a esa tensión)
En cambio si compañia me suministra en monofasico a 220 pues no me queda otra que a 220V.
por
#34943
De manera general las cías suministran como sigue:

F+F+F+N. Donde entre fase y fase hay 380/400 V y entre fase y neutro 220/230 V. La diferencia entre uno y otro es 1.732 que es la raiz cuadrada de 3.

Si tienes un suministro trifásico SI puedes tener un consumo monofásico pero vigilando o teniendo en cuenta que dicho consumo en monofásico puede desequilibrar el sistema y la Cía puede penalizarte.

Si no estoy en lo correcto, que alguien me corrija si es tan amable.
por
#34947
A ver, no te líes:

La CIA, normalmente, (repito normalmente que siempre sale algún listillo diciendo que él en su casa tiene más voltios que tu :cabezazo :cabezazo ), si tu contratas un suministro trifásico (4 cables) tendrás 400V entre fases y 230V entre fase y neutro, si contratas un suministro monofásico (2 cables) tendrás 230V entre fase y neutro.

y..... te estaba contestando pero de me han adelantao grrr :mrgreen: :mrgreen: y además bien explicadito :amo :amo

Saludos :brindis
Avatar de Usuario
por
#34950
Entonces desde el punto de vista técnico ¿qué diferencia hay si tengo trifasico a 230 o monofasico a 230? Entiendo que ninguna. ¿Afecta algo desde el punto de vista economico?
por
#34957
desde el punto de vista económico....sólo afecta la potencia que tu consumas. No?

:goodjob
por
#34973
¿Que la compañía te penalice por cargas desequilibradas?, no creo que ninguna lo haga, te pueden penalizar por exceso de potencia consumida o por consumo de reactiva, nada más.

Malcubil, supongo que hay algún motivo que te lleva a hacer esta pregunta, en cualquier caso, te suministren a la tensión que te suministren siempre puedes colocar un transformador para adapatar la tensión a la que requiera algún receptor "extraño" que puedas tener.

Un Saludo
por
#34978
cucoide escribió:¿Que la compañía te penalice por cargas desequilibradas?, no creo que ninguna lo haga, te pueden penalizar por exceso de potencia consumida o por consumo de reactiva, nada más.

Malcubil, supongo que hay algún motivo que te lleva a hacer esta pregunta, en cualquier caso, te suministren a la tensión que te suministren siempre puedes colocar un transformador para adapatar la tensión a la que requiera algún receptor "extraño" que puedas tener.

Un Saludo


No es que te penalice poniendote una multa, pero si vas a pagar "por tus pecados" ( esos desequilibrios lujuriosos :twisted: :twisted: ) en la factura correspondiente :mira :mira más que si el sistema estuviese equilibrado (a modo de penitencia :goodjob )
Avatar de Usuario
por
#35001
malcubil escribió:Entonces desde el punto de vista técnico ¿qué diferencia hay si tengo trifasico a 230 o monofasico a 230? Entiendo que ninguna. ¿Afecta algo desde el punto de vista economico?


Las instalaciones con contrato trifásico (400 V) y consumo monofásico (230 V) suelen hacerse cuando en monofásica tienes una potencia instalada elevada. ¿Por qué? Pues porque con esta variedad no hace falta contratar una elevadisima potencia en monofásica, y contratas una más baja en trifásica. Eso SÍ, debes equilibrar las cargas (es decir, el electricista).
por
#35008
La compañía siempre distribuye en sistma trifásico. Ahora bien puede ser con sistema B1 (a tres hilos sin neutro) con 230 V entre fases (aunque tiende a desaperecer, todavía quedan algunas líneas antiguas por ahí) o cons sistema B2 (cuatro hilos f+f+f+n) con 230 V entre fase y neutro y 400 V entre fases.

Ahora bien tu suministro puede ser monofásico (sólo hasta 15 KW) o trifásico. En el primer caso si la red de la zona es B1 el suministro se realiza con 2 fases y si es B2 con una fase y neutro. En el segundo caso con tres fases y tres fases+neutro para B1 y B2 respectivamente.

Por otro lado, el hecho de contratar un suministro trifásico y tener sólo consumidores monofasicos sólo es conveniente para instalaciones de cierta potencia, dado que se limita por intensidad y en las tres fases por igual, sólo puedes alimentar equipos monofasicos de poca potencia (1/3 de la que tendrías en la única fase del suministro monofásco).

Hay algún hilo abierto al respecto de un compañero arquitecto con ese problema.

En fin, espero haberme explicado.
Avatar de Usuario
por
#35014
Algunas máquinas antiguas siguen funcionando con 220V trifásico (en donde trabajo tenemos unas cuantas). La solución que nosotros utilizamos para ellas fue poner un transformador para alimentarlas. Al final, es lo más rentable y lo que menos problemas da. Además, así el resto de la instalación tiene la tensión normal. Si pones 220 trifásico en la entrada a la instalación tendrás monofásico a 125, y te aseguro que eso es una gracia hoy día.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro