Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#372192
Buenos días, el tema es el siguiente, temgo una vivienda electrificación básica con IG de 32 A y el resto de circuitos de vivienda según REBT, la duda me surge a la hora de instalar un cuadro secundario para un merendero. Actualmete tengo en el merendero un interruptor de 25 A con un diferencial de 30 mA y varios circuitos con su protección. Estoy construyendo una vivenda y en ella pondré el cuadro principal y de el quiero que cuelge el cuadro secundario. a parte de los circuitos que me cuelgen de la vivienda desde el IG de 32 A y del diferencial 30 mA, mi idea es sacar de este cuadro un secundario para el merenedero y no se si estoy en lo correccto, lo que haria seria instalar un magnetotermico de 25 A en el cuadro principal y otro de 25 A en el cuadro del merendero, la mayor duda la tengo en el diferencial para ese cuadro secundario, donde lo instalaria si en el principal o en el secundario y ademas tengo duda de su sensibilidad.
Podria del IG sacar dos diferenciales de 30 mA, uno para la vivienda y otro para el merendero, ambos en el mismo cuadro principal, en ese mismo cuadro principal del diferencial del merendero colgaria un Magnetotermico de 25 A, desde alli un circuito hasta el merendero donde instalaria un IG de 25 A donde me colgarian el resto de los circuitos. No se como instalar el diferencial ni su sensibilidad.
Las dos efificaciones tienen su propia tierra.

No se si me he explicado bien.

Gracias.

Adjunto dibujo a ver si calaro.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#372195
Muy buenas.
Tal como lo tienes en el dibujo, estaría bien (te sirve).
El ID, si solo pones ese dibujado ha de ser de 30mA

El PIA, de 25A has de poner uno en la salida de la LSC (línea a subcuadro, desde principal) en el principal OBLIGATORIAMENTE, y en el cuadro secundario a la llegada, ha de haber un Interruptor general (IGA) .. Luego otro PIA , de igual calibre. (Podría ser un ICC (Int. Corte en carga, sin ser automático.. pero por el coste te da lo mismo..)

Salu2
por
#372196
Gracias.
Entiendo entonces que en cabezera del cuadro secundario en ese mismo cuadro necesito dos magnetotermicos de 25 A?

Resumen PIA en cuadro principal de 25 A.
PIA en el cuadro secundario de 25 A.
y un IGA?
por
#372197
Entiendo que el esquema esta bien con lo indicado en rojo?
o falta algo?
Gracias.
Avatar de Usuario
por
#372198
roblozfres escribió:PIA en el cuadro secundario de 25 A.
y un IGA?

PIA es Pequeño Interruptor Automático.
IGA Interruptor General Alimentación de cuadro.

Es lo mismo.. uno es como se llama al elemento, y otro la función que desempeña; la cuestión es que todo cuadro precisa en su cabecera, un interruptor que corte el conjunto, un int. "general" vamos.
Avatar de Usuario
por
#372199
roblozfres escribió:Entiendo que el esquema esta bien con lo indicado en rojo?
o falta algo?
Gracias.

Estría bien.
Sería válido. Podrías hacerlo de otras formas, pero esa es válida y la mas común.
por
#372200
Muchas gracias.
Todos los elementos 1P+N?
por
#372201
Es que me quedo sin espacio en el cuadro principal
por
#372202
Gracias por todo. Otra duda ahora respecto a las tierras, cada edificio tiene su propia tierra, primero se edifico el merendero y años despues se ha realizado la vivenda. uno directamente la tierra del circuito que llevo al merendero con las tierras existentes del merendero, o desconecto las tierras del merendero de su tierra y las conecto todas a la de la vivienda?
Avatar de Usuario
por
#372207
roblozfres escribió:Muchas gracias.
Todos los elementos 1P+N?

El corte, siempre ha de ser omnipolar.
Si no hay espacios, utiliza DPNs
Avatar de Usuario
por
#372208
roblozfres escribió:Gracias por todo. Otra duda ahora respecto a las tierras, cada edificio tiene su propia tierra, primero se edifico el merendero y años después se ha realizado la vivienda. uno directamente la tierra del circuito que llevo al merendero con las tierras existentes del merendero, o desconecto las tierras del merendero de su tierra y las conecto todas a la de la vivienda?
Lo mejor, y como ha de estar es con todas unidas.. solo en le caso de que estén muy lejos (100 o 200m) puede plantearse tierras separadas. Tu has de garantizar, que "alguien" no enchufa algo en el cenador, por ejemplo algo portátil.. y se desplaza hasta cerca de una masa de la vivienda... ; masas separadas, puede suponer potenciales separados... y calambre al canto..
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro