CAIDA DE TENSION EN CIRCUITOS DE ALUMBRADO. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#35159
Hola, la duda es la siguiente:
En un circuito que parte de un subcuadropara alimentar un alumbrado de tienda a base de fluoresdentes, se aplica el factor 1,8. si la potencia total de ese circuito es de 1,5 kw, entonces resulta de 2,7 kw, hallamos entonces el conductor que en determinadas condiciones soporte esa potencia, pero ¿debemos tomar esa potencia (2,7 KW) como base para el calculo por caida de tension? o la de 1,5 KW? Gracias.
por
#35164
No son 2.7kW sino 2.7kVA, para que sean kW debes multiplicar por el factor de potencia. Luego:

P= 1.5 * 1.8 * 0.9= 2.43kW

Y esta será la potencia con la que deberás calcular la caida de tensión.
por
#35178
cierto, jmamores, pero no era el meollo de mi cuestion, era un ejemplo para ilustrar , lo que menos importante era las cantidades, me referia al tema de la caida de tension, a no se que me quieras decir que debo tomar el valor de 2,7 KVA , "tambien" para el calculo de caida de tension en el circuito. Gracias.
Avatar de Usuario
por
#35180
jmamores escribió:No son 2.7kW sino 2.7kVA, para que sean kW debes multiplicar por el factor de potencia. Luego:

P= 1.5 * 1.8 * 0.9= 2.43kW

Y esta será la potencia con la que deberás calcular la caida de tensión.


Creo que no estoy muy de acuerdo en esto, hace un tiempo yo mismo saque un tema parecido y no llegamos a esta conclusión. :mira

Repasa este hilo mota que a lo mejor te sirve. http://www.soloingenieria.net/foros/vie ... highlight=

Y lo que jmamores te está diciendo ( o por lo menos así es como lo interpreto ) es que para calcular la caída de tensión tambien debes de hacerlo con el valor mayorado.
:saludo
por
#35181
zaogrea escribió:Creo que no estoy muy de acuerdo en esto...

En que no estás deacuerdo exactamente zaogrea? en el considerar las cargas distribuidas o no? porque lo que yo he hecho ha sido considerar una carga puntual en el extremo, para aclarar de manera rápida por lo que estaba preguntando

zaogrea escribió:Y lo que jmamores te está diciendo (o por lo menos así es como lo interpreto ) es que para calcular la caída de tensión tambien debes de hacerlo con el valor mayorado.

Efectivamente, así lo dejo dicho en la primera intervención :brindis
Avatar de Usuario
por
#35184
Pues yo estoy de acuerdo al 100% con jmamores.
Te obligan a compensar el REBT con un fdp mínimo de 0.9. ITC-BT-44 .3.1 párrafo 5.
por
#35185
ito escribió:Pues yo estoy de acuerdo al 100% con jmamores.
Te obligan a compensar el REBT con un fdp mínimo de 0.9. ITC-BT-44 .3.1 párrafo 5.

Creo que zaogrea se refería a como considerar las cargas a lo largo de la línea, distribuídas uniformemente, puntual en el extremo...
por
#35190
lo siento, jmamores, no habia leido la ultima frase de tu 1ª intervencion. Me lo aclaraste desde el principio.

Aunque no parece esto muy logico, no os parece?
Avatar de Usuario
por
#35194
Me refería como bien dice ito a como sale la potencia de cálculo y si son VA o W.
Como os decía según el hilo de hace unos meses me quedaba claro que eran directamente W, pero ahora se vuelve a abrir el debate y parece que no estaba tan claro.

Ahora mismo y después de leer el REBT que dice "Para receptores con lámparas de descarga, la carga mínima prevista en voltiamperios será de 1,8 veces la potencia en vatios de las lámparas" creo que lleváis razón.

Pero entonces me pregunto..... la conclusión del post adjunto no era correcta???
por
#35197
No, la potencia resultante es en VA, lo dice muy claro como bien dices. Entonces, a mi pregunta original, damos por sentado que esta potencia de calculo (sea en VA ó W) es la que hay que coger para el calculo por CAIDA de TENSION?
Avatar de Usuario
por
#35199
mota escribió:Entonces, a mi pregunta original, damos por sentado que esta potencia de calculo (sea en VA ó W) es la que hay que coger para el calculo por CAIDA de TENSION?

Creo que esto tambien a quedado muy clarito, si. ;)
por
#35200
la jodimos :cabezazo :cabezazo
por
#38598
mota escribió:Hola, la duda es la siguiente:
En un circuito que parte de un subcuadropara alimentar un alumbrado de tienda a base de fluoresdentes, se aplica el factor 1,8. si la potencia total de ese circuito es de 1,5 kw, entonces resulta de 2,7 kw, hallamos entonces el conductor que en determinadas condiciones soporte esa potencia, pero ¿debemos tomar esa potencia (2,7 KW) como base para el calculo por caida de tension? o la de 1,5 KW? Gracias.


Teniendo en cuenta lo comentado por mis compañeros en cuanto a kW y VA, pues ante cualquier circuito (sea alumbrado ó lo que sea) tu calculas la potencia máxima que puedes tener, que en tu caso eran 2.43 kW.
Con esta potencia calculas la caída de tensión pero ojo que para calcular la caída de tensión total de este circuito tendrás que sumarle las caídas de tensiones anteriores de los distintos subcuadros que tengas.Y esta caída de tensión total tendrá que ser inferior al % que limita el RBT, que no lo indico pues se entrarían en discusiones de instalaciones de enlace y demás....

Espero haberte respondido a tu pregunta, saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro