Diferenciales en subcuadro extractores (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#45138
Hola! :saludo
No tengo mucha idea de normativa en cuanto a instalaciones eléctricas, así que seguro esto es fácil para muchos de vosotros :oops: :amo
Mi pregunta es la siguiente: en un cuadro secundario para 2 extractores para realizar la extracción forzada de un garaje pongo un sólo diferencial para los 2 extractores. Ahora en una obra me exigen que coloque un diferencial por cada motor. ¿Es esto obligatorio según normativa? Si es así ¿que artículo (del REBT supongo) me obliga a ello?

Muchas gracias por anticipado a todos :comunidad
por
#45143
Te lo exigiran por independizar circuitos, y evitar quedarte sin la extracción de los dos motores en caso de fallo de uno de los dos circuitos. Pero normativamente hablando, no creo que lo exija ningún punto del REBT, con esto te quiero exijir que no te lo pueden exijir porque lo ponga el REBT en algún punto que seguro que no te han dicho :mrgreen:

Aunque, ¿cuántos motores tienes en el garaje, por que si sólo tienes esos dos...?
Avatar de Usuario
por
#45152
Gracias por la pronta respuesta jmamores :mrgreen:
Exactamente el garaje consta de 2 plantas de garaje, en la que cada planta de garaje tiene 4 zonas de extracción, cada una de ellas con 2 extractores (con potencias comprendidas entre 3 y 5,5 C.V.). Por tanto tengo 4x2=8 cuadros de 2 ventiladores cada uno.
Cada cuadro de 2 extractores tiene 1 PIA general, 1 diferencial general, 1 PIA individual x cada motor, 1 contactor x cada motor, 1 relé térmico x cada motor y luego pues el cableado, clemas, pilotos, etc.
¿Cómo lo veis entonces?
por
#45164
No veo problema.
Última edición por Amores el 17 Ene 2008, 13:59, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#45172
Gracias :plas
El caso es que a mi cliente se lo había dicho de ponerlo una ECA. Yo le voy a decir a mi cliente que me lo justifique entonces el por qué de esa exigencia, o no haré el cambio.

Saludos
por
#45217
Hola,

Dile a tu cliente que le indique a la OCA (que supongo que será ECA) ;) que te indique la norma y el punto de la misma que estás incumpliendo,

No vale con decir que no cumple normativa, (coletilla típica de instalador), hay que decir que norma no cumple y por qué.

Saludos
por
#45221
Lo dirá por seguridad, por si un motor falla y tiene un defecto. Yo lo pondría, por que la verdad es que si falla un motor que? te quedas sin ventilación? entonces creo, no me hagais mucho caso, que el local al quedar sin ventilación, tendrías que tratarlo como local con riesgo y explosión y hacer toda la clasificación, etc.

En asturias industrias habló con las OCA´s, para que en locales de publica concurriencia, en la zonas con publico la iluminación tiene que estar dividida en 3, osea que si hay un defecto de la iluminación tiene que que seguir funcionando 2/3, pues bien con industria se acordo que en esas 3 lineas, ademas de un magnetotérmico por línea hubiese un diferencial tambien. Podrías decir en el reglamento solo te exige un diferencial nada mas, y como mucho uno para iluminación, pero en la IC BT 28 tambien te dice que si procede deberá ir protegida contra contactos indirectos, y ademas si una linea se corta por culpa de un fallo en su aislamiento y te tira el único diferencial?

Yo creo que lo de tu cliente irá por estos tiros. Un saludo.
por
#45225
Todo eso me parece muy correcto osca, pero queda a criterio del proyectista de la instalación y de si el cliente lo quiere poner o no, por lo demás si cumple con el resto de requisitos legales, la OCA en este caso puede dar su opinión a título de recomendación, pero no de imposición normativa.
por
#45250
Lo importante es que todas las líneas tengan protección diferencial, bien 1 general o 1 por circuito.
Y como ya habéis dicho esto último queda a criterio del proyectista, en función de la necesidad de continuidad del suministro ante fallo.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#45253
Gracias a todos por las respuestas. Exactamente a mi cliente se lo ha dicho la dirección facultativa de la obra a instancias de la oca (lo que no ha puesto es ninguna referencia a normativa, de lo que deduzco era entonces una recomendación). El caso es que quiere que se ponga y se pondrá, ya que es más seguridad y no menos (y por supuesto cobrándoselo bien :mira )

Por otro lado en el mismo informe, y con esto ya termino, le han pedido que los conductos de chapa galvanizada de la ventilación forzada del garaje queden conectados a tierra, siendo esta conexión a la tierra del cuadro eléctrico. (Tanto los conductos de extracción que llegan a plenum, como los que salen del extractor hacia la chimenea).

¿Cómo veis esto desde el punto de vista necesario/normativo? Yo es que la verdad no le veo ningún sentido, sobre todo al conducto de extracción que llega al cuarto de extracción pero en ningún momento tiene contacto eléctrico con nada :ein
Avatar de Usuario
por
#45357
En cuanto a la TT en el conducto, es obligatoria, siempre que la conducción metálica se extienda hasta donde está el motor extractor.

Es una superficie metálica muy grande, y generalmente puede estar accesible a un contacto directo.
Yo las coloco siempre a TT, con el propio conductor de protección que llega al motor.
Avatar de Usuario
por
#45406
En cuanto a la TT en el conducto, es obligatoria, siempre que la conducción metálica se extienda hasta donde está el motor extractor.

Ya, pero como comentaba, los conductos de absorción van a plenum, es decir, llegan hasta el cuarto de ventilación y nada más entrar mueren en una rejilla. Luego los extractores aspiran el aire del cuarto, por lo tanto no hay ningún contacto directo motor-conducto de absorción.
Luego por otro lado está la impulsión del aire absorvido de los motores que se va por otro conducto que éste sí esta conectado con los motores a traves de la ventana de impulsión, pero aún así, están unidos por una junta antivibratoria para evitar transmitisiones de vibraciones (que es aislante por cierto). De todas maneras, el conjunto extractor (Ventilador-motor) ya tienen su toma de tierra. Es por estas cosas que no veo el sentido.

Es una tontería poner las tierras, (luego al final cualquier cosa metálica te pega cada calambrazo... :D , sin ir más lejos los armarios de mi oficina!!) pero es por saber bien el por qué de las cosas!! :cabezazo

Saludos :saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro