Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#47077
Mi duda es la siguiente

Segun el apartado 2.2. de previsión de potencia en las viviendas de la ITC-BT-10 del Reglamento Electrotécnico de baja tensión:

"En todos los casos, la potencia a prever se corresponderá con la capacidad máxima de la instalación, definida ésta por la intensidad asignada del interruptor general automático."

Según esto:

Para una vivienda monofásica con un IGA de 25 A la potencia prevista sería 5.750 w.
Para una vivienda monofásica con un IGA de 40 A la potencia prevista sería 9.200 w.

Sin embargo, a veces, para reducir la caida de tensión en las derivaciones individuales se diseñan viviendas con la instalación eléctrica trifásica, a pesar de no haber ningún receptor trifásico. Por lo tanto tendríamos:

Para una vivienda trifásica con un IGA de 40 A la potencia prevista sería 27.713w.

Lo que traería las siguientes consecuencias:

Aumento de sección de los conductores de las derivaciones individuales
Aumento de seccion de los conductores de las líneas generales de alimentación.
Aumento de la potencia total prevista del edificio, con el consiguiente incremento en el número de centralizaciones de contadores (cada una soporta 150 Kw como máximo), en las secciones de los conductores de las redes de baja e incluso en la potencia de los transformadores (y en su número) a instalar para alimentar el edificio.

Sin embargo, es habitual ver proyectos (e incluso instalaciones) con viviendas trifásicas con IGA de 40 A y con previsión de potencia de 9.200 w para cada vivienda.

¿Cómo es esto posible?? :cabezazo :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#47092
Hola PUMUKI, tú mismo lo has dicho
Para una vivienda monofásica con un IGA de 40 A la potencia prevista sería 9.200 w

Por tanto si es trifásica se nos desmonta el chiringuito....

Vaya por delante que veo una solución complicada lo de hacer una vivienda trifásica sólo porque tengas caida de tensión en la derivación individual, pero si no hay mas remedio pues se tendría que hacer y no poner el IGA inferior a 25A, puesto que el circuito del Horno y Aire acondicionado serán de 25A y si salta uno de éstos con un general de 20A...pues te quedas sin luz. Para 25A la potencia instalada serían 17.32KW, a contratar lo que quieras por debajo, pero siempre en trifásica.

Otra cosa sería una MEGACHALET con receptores trifásicos, tarifa nocturna o similar...


Sin embargo, es habitual ver proyectos (e incluso instalaciones) con viviendas trifásicas con IGA de 40 A y con previsión de potencia de 9.200 w para cada vivienda.

Eso de que sea habitual, pues sinceramente no lo veo correcto ni por parte de quien lo prevee ni por parte de quien lo acepta.


Saludos.
por
#47097
PUMUKI escribió:Sin embargo, es habitual ver proyectos (e incluso instalaciones) con viviendas trifásicas con IGA de 40 A y con previsión de potencia de 9.200 w para cada vivienda.



Por aquí no es habitual salvo que sea "una gran casa". Si eso es a lo que te refieres.

A ver, lo que te dice el reglamento es que la electrificación elevada MINIMA debe ser 9200W. No te habla de tensión.
Tú puede conseguir 9200W en trifásico con un calibre inferior de interruptor automático. No te tienes que ir a tantos kw.
De todas maneras, pasar a trifásica debido a que en monofásica la caída de tensión es muy alta es un caso muy especial.
por
#47105
Hola lijsterlaan

¿Que IGA llevaría una vivienda trifásica de 9.200 w?

Segun la ITC-BT-25 del REBT2002 el IGA de una vivienda tendrá una intensidad nominal mínima de 25A, por lo que no es posible conseguir una vivienda trifásica de 9.200 w.
La mínima potencia prevista de una vivienda trifásica es 17.320 w, como comentó germanot.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#47110
Lo que yo digo, es que si haces una vivienda trifásica y le pones un GENERAL de 15A (10.39KW), cuando alguna fase requiera más amperios te va a saltar el general, por tanto, si lo pones de 25A (17.32KW) te aseguras que no salte el general con una fase cargada 20A, por ejemplo.

Entonces, y como el REBT dice, hay que preveer el mínimo de potencia que nos dá el general. Luego puedes contratar menos, pero 9.2 KW en trifásica va ha ser un poco dificil.

Chao
por
#47129
PUMUKI escribió:
¿Que IGA llevaría una vivienda trifásica de 9.200 w?


Saludos


un 4 polos 16 A.

Que es precisamente lo que se pone en los cuadros de obra más pequeños.
por
#47131
De acuerdo.
Rectifico, según la itc-25, Un autómatico de 25A, es lo mínimo para viviendas.
Se me ha ido el santo al cielo, con otras instalaciones. Por lo tanto la potencia mínima en trifásico para viviendas es la de 17.320W

Un saludo.
por
#47134
Hola de nuevo lijsterlaan

Como ya comente anteriormente, entiendo que no se pueden diseñar viviendas con IGA de 16 A ya que segun la ITC-BT-25 del REBT2002 el IGA de una vivienda tendrá una intensidad nominal mínima de 25A.

:nono :nono
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro