Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#59387
Bien señores,

Tenemos dos instalaciones electricas en dos locales de publica concurrencia, las dos instalaciones terminadas, me llaman i me dicen que quieren legalizar la instalación electrica.

- Instalación 1: el pararrayos tiene el tierra independiente del tierra de la instalación electrica, lo cual me parece bien.

- Instalación 2: el pararrayos tiene el mismo tierra que la instalación electrica, lo cual no me parece bien, ya que una descarga en el pararrayos puede provocar un retorno peligroso por el tierra de la instalación electrica, al menos eso creo. He odio a hablar de unas vias de chispas que sirven para eviatr este retorno a la instalación electrica, alguien tiene conocimiento y sabe donde se instalan, si en el cable del pararrayos o en el tierra de la instalación electrica?

Bien como veis tengo dos instalaciones echas sin mi dirección y con dos criterios diferentes, alguine sabe cual es el correcto, y si hay algun tipo de legislación que lo regule.
Que instalación es la correcta?

Gracias!!!
Avatar de Usuario
por
#59392
En mi caso siempre tengo la toma de tierra del pararrayos en el interior de la toma de tierra del edificio. Entonces tengo que unirlas para que quede una toma de tierra equipotencial. Ahí me aparece el peligro del rayo, entonces instalo protectores de sobretensión tipo 1 al lado de la centralización de contadores y protectores de sobretensión tipo 2 en cada cuadro de mando y protección de las viviendas, locales, parquing, etc...
por
#59451
hola,

Esto me parece correcto, pero no se evita que la corriente provocada por la descarga del rayo entre en nuestra instalació electrica a traves del conductor de tierra. Ya que segun entiendo los dispositivos protectores de sobretensiones actuan cuando la sobretension es procendente de la red ( procedenete de una fase o de el neutro).

Realmente estos protectores protegen cuando la sobretension proviene del cable de tierra?

Alguien sabe algo de las vias de chispas?

Es correcto que el tierra del pararrayos sea el mismo que la instalación electrica y que sea diferente, entiendo que de las dos formas es correcto?

Gracias!!!
por
#59495
Hay que diferenciar la aparamenta de protección, existen dispositivos para protección de sobretensiones transitorias (un rayo por ejemplo) y otros para sobretensiones permamentes en la red (por ejemplo desconexión del neutro en el CT). La protección contra sobretensiones permanentes yo para el caso de viviendas no la consideraría, ya que la compañia debe ofrecer un suministro en óptimas condiciones; en otras instalaciones más complejas yo la instalaría (quirófano, industrias, etc donde los aparatos conectados valen una pasta gansa).

En cuanto a poner las tierras separadas de la instalación de la vivienda, doy mi opinion al respecto: Yo creo que lo ideal es poner la tierra separada, para que la inducción de sobretensiones de una instalación a otra no sea tan "directa" o dicho de otro modo, la instalación de las viviendas no se vea tan afectada por la caída de un rayo. Aún así, si las tierras están relativamente juntas (50m; que dificilmente podrás separarlas esa distancia) o un edificio con pararrayos está al lado del tuyo a menos de esa distancia, se deben instalar limitadores clase I. En el caso de que no necesites pararrayos puedes instalar limitadores (siempre para transitorias) clase II.

Haber si algún gurú da su opinión al respecto. :usuario
Avatar de Usuario
por
#59537
Los protectores de sobretensiones que instalo son para protecciones transitorias y permanentes. La protección para permanentes no me atrevo a decir al 100% que es obligada según reglamento, pero sí que está en el vademécum de la compañía. Que si no se instala no pasa nada? Correcto, pero cuando una sobretensión de compañía le quema la tv al cliente y éste va a reclamar, la compañía le dice que :nono , que se lo pague el ingeniero.
Avatar de Usuario
por
#59541
voy a hacer un poc de abogado del diablo....

si suponemos que el cable conduce unos 10000 amperios facilmente con una resistencia de tierra de 10 ohmios eso implica así si fuese una ley de ohm pero vamos para lo que voy a contar vale... que el voltaje de cadia en el electrodo es de 100 KV , luego en la unión con el condcutor descendente hay 100 kv. ¿que cable utilizais de forma que no haya perdidas al terreno y o lo pongan en tensión y pueda por tanto considerarse una tierra completanmente diferente de la otra?


es que conceptualmente esta muy bien pero luego hay que realizarlo prácticamente. En documentación de casas importante como legrand la influencia del rayo impactando en elsuelo (como si do diese en el parrayao y lo guiase) es de 100 metros

Digo esto a modo de reflexón en el sentido de que conceptualmente separarlo es muy bueno pero ¿como le ponemos el cascabel al gato?
por
#105286
La legislación al respecto es el DB SU 8 (seguridad frente al riesgo causado por el rayo) del CTE. Una norma no obligatoria pero que permite despejar dudas del DB, bastante parco en este asunto, es la norma UNE 21186:1996 sobre los PDC (para otros captadores hay otras normas UNE), que es el tipo que he instalado hasta la fecha.
En esta norma hay un esquema de montaje que aclara lo que estáis hablando.
por
#105312
Visto la cantidad de opiniones que hay solo intento complementarlas diciendo que ten en cuentaque la resistencia mínima que debe tener la puesta a tierra en instalaciones con pararrayos es menor que en un caso normal. Ojo porque pude que industria te ponga problemas luego.
por
#105314
y_o_s_i_ escribió:[...] la resistencia mínima que debe tener la puesta a tierra en instalaciones con pararrayos es menor que en un caso normal.[...]

Querrás decir la resistencia máxima.
Avatar de Usuario
por
#105377
Tambien tienes la UNE 61643 de 2005.
Ahí encontrarás los "salvachispas".
Pueden ser protectores electrónicos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro