¿Puedo no clasificar ATEX un area con hidrogeno? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Consultas y preguntas acerca de gas, productos petrolíferos licuados, o similar
por
#245541
Hola,
soy nuevo en este foro, y no sé si este (Edificación y Seguridad industrial), será el mejor sitio para exponer mi problema.

Mi problema es que estamos llevando a cabo la construcción de una planta que trabaja con Hidrógeno como reactivo. La instalación de hidrógeno se compone de Rack de bombonas, filtro, másico ( caudalímetro de hidrogeno), electroválvula y mezclador ( solubiliza el hidrógeno en la linea agua). Bien, el sistema se ha planteado inicialmente para conectarlo mediante racores, pero los ingenieros encargados de la supervisión nos comentan que la instalación de hidrógeno debe ir soldada por normativa para evitar clasificarla como zona ATEX tal y como nos gustaría. Me gustaría conocer si alguien conoce el tema en cuestión y si puede asesorarme.

Muchas gracias a todos de antemano.

Abel
Última edición por abel_toscano el 23 Nov 2010, 09:20, editado 2 veces en total
por
#245643
Hola Abel,
Con respecto a la normativa ATEX puedes empezar por:
RD 681/2003 Proteccion de las personas en ambiente de trabajo con atm. explosivas
RD 400/1996 Aparatos y sistemas de proteccion para ATEX.

¿Es una instalacion que ya se encuentra en servicio, o aun no hay H2 en los circuitos?
Por lo que comentas supongo que ya habrá hidrógeno.
Los equipos ATEX de mediciones o de trabajo ATEX se caracterizan por que están totalmente aislados del exterior, para que ninguna posible "chispa" derivada del uso del equipo desencadene una explosión en una AT-mosfera EX-plosiva.

Como podrás entender, una soldadura ATEX es complicado, ¿como aislamos el arco de soldadura?
Normalmente se intenta evitar realizar la soldadura en la zona conflictivas, si no fuera posible se deben extremar las precauciones, como por ejemplo, acordonar la zona y sobre todo que haya una persona junto al soldador con un explosimetro en continuo para evaluar la presencia de vapores combustibles en la zona.

Por otro lado, si lo que estás preguntando es por qué no os premiten los racores, evidentemente un cordon de soldadura garantiza mejor la estanqueidad del circuito que un racor.

Espero haberte ayudado. :roll:
por
#245739
Hola Andrómaca;

En primer lugar, gracias por responder.. en segundo tengo que explicar, que la planta se está construyendo en estos momentos, por lo tanto no tenemos Hidrógeno en la linea , ya que la misma todavía tiene que hacerse. Mi problema viene dado porque todo el material que ya explique( válvulas, másico de hidrógeno, etc..) viene con racorería y el ingeniero supervisor me explica que para evitar clasificar el área debería ir soldado. Es esto cierto?

Ya miré el:
- RD 681/2003 Proteccion de las personas en ambiente de trabajo con atm. explosivas
- RD 400/1996 Aparatos y sistemas de proteccion para ATEX.

pero no encontré nada.

Gracias
Avatar de Usuario
por
#245742
Un empalme roscado en un conducto, representa siempre un riesgo intrinseco ATEX Tipo I y Zona 2. Eso implica que de forma genérica, deber justificar soluciones, para que no se produzcan concentraciones peligrosas..

Si lo sueldas, NO habría ese riesgo.
por
#245893
Hola Abel,

Te puedo ayudar a resolver todo este tema
Pero si tienes hidrogeno habra que clasificar el interior y el exterior y poner equipos adecuados.
Obviamente si sueldas, en ese punto no hay emsiones, pero habra bridas, valvulas, venteos, etc ademas del propio proceso.
Ademas no solo has de clasificar, sino que la ATEX obliga a prevenir y proteger de explosiones y a evitar su propagación.

No se te ocurra soldar con H2 dentro o en el exterior, la linea ha de estar limpia prefectamente
por
#245942
Hola!

Gracias por contestar a todos.
Lo cierto es que ya me planteo el soldar la linea de hidrogeno a todas las válvulas, el problema vendrá si alguna de estas válvulas tiene en el interior alguna parte de teflón,o algún material que pueda dañarse con el calor de la soldadura. Pero el mayor problema será el másico ya que hay que unirlo a tubería mediante unos racores si o sí y la parte del másico donde van los racores es de plástico, además cualquier cosita que pudiera entrarle al másico podría estropearlo...

Por lo que respecta a las siguientes emisiones que puedan darse, estas las evitamos en parte porque se mezcla con agua de tal forma que la cantidad de hidrogeno mezclada con el agua es lo suficientemente baja como para no generar posibles atmósferas explosivas.

Después de ese punto de mezcla (agua-H2) se dirige esta a un reactor donde la maor parte del H2 se transforma en Nitrógeno y por tanto el venteo de gases que disponemos será de nitrógeno. Además hemos de instalar una soplante en el depósito de venteo para evitar mezcla explosiva en caso de que se produjese y un medidor de hidrógeno que enclavaría el funcionamiento de la planta en caso de detectar que nos encontramos cerca del LIE( límite inferior de explosividad).

Saludos!!
por
#245962
Hola Abel

Lo cierto es que ya me planteo el soldar la linea de hidrogeno a todas las válvulas, el problema vendrá si alguna de estas válvulas tiene en el interior alguna parte de teflón,o algún material que pueda dañarse con el calor de la soldadura. Pero el mayor problema será el másico ya que hay que unirlo a tubería mediante unos racores si o sí y la parte del másico donde van los racores es de plástico, además cualquier cosita que pudiera entrarle al másico podría estropearlo...

Las valvulás tendan bridas y racores --> te daran zona 2 siempre
Hay que saber ventilacion y las condicones de P y T de la linea, ya que supomgo que no esta al aire libre, para ver si es zona 2... ó 1 .. ó ... 0

Cuidado con el plastico y la estatica!

Por lo que respecta a las siguientes emisiones que puedan darse, estas las evitamos en parte porque se mezcla con agua de tal forma que la cantidad de hidrogeno mezclada con el agua es lo suficientemente baja como para no generar posibles atmósferas explosivas.

El H2 me parece que es poco soluble en agua. Un 4% de H2 en aire a 20ºC ya prende... y mayor temp. menor %!

Después de ese punto de mezcla (agua-H2) se dirige esta a un reactor donde la maor parte del H2 se transforma en Nitrógeno y por tanto el venteo de gases que disponemos será de nitrógeno. Además hemos de instalar una soplante en el depósito de venteo para evitar mezcla explosiva en caso de que se produjese y un medidor de hidrógeno que enclavaría el funcionamiento de la planta en caso de detectar que nos encontramos cerca del LIE( límite inferior de explosividad).

Y si funciona mal el reactor,... y el incio del preoceso,... y si al reccion no acaba bien,.. y si el detector no funciona correctamente (duplicar) ,... y el tipo de certificcion del ventilador,... indicas que queda algo de H2 presente... no venteras N2 , ventearas H2.
Igual debes inertizar todo el proceso y asegurar que el % O2 esta por debajo de, p.ej. el 1% siempre.
Ademas has de ver que equipos cert. ATEX pones fuerra.

Por cierto, desconozco que reaccion pasa de H2 en H20 a N2... simplemente no me cuadra

Espero que estas dudas mias te ayuden,... es un como se enfoca la ATEX
por
#246015
Hola;

Gracias por las respuestas Atex_Puncernau!!

Estoy en contacto con el ingeniero supervisor, para ver si podemos solucionar el tema por otro lado. El tema en cuestión es que si la zona donde está el rack de bombonas de hidrógeno tiene que clasificarse como Zona ATEX, imagino que deberá ser zona 2:

-Área en la que, bajo condiciones de funcionamiento normal, no se prevé (o no a corto plazo) la presencia de una atmósfera explosiva constituida por la mezcla de sustancias combustibles en forma de gas, vapor o neblina con el aire.-

De esta manera y dejando a parte el resto de la planta le he comentado al supervisor que podríamos instalar en esa misma zona válvulas, másico,etc... y a la salida de esta zona un único tubo sin racores hacia el mezclador que mezcla agua e hidrógeno.



Y si funciona mal el reactor,... y el incio del preoceso,... y si al reccion no acaba bien,.. y si el detector no funciona correctamente (duplicar) ,... y el tipo de certificcion del ventilador,... indicas que queda algo de H2 presente... no venteras N2 , ventearas H2.


Todos los equipos alrededor del reactor y el depósito separador con soplante, tienen certificación ATEX...como medida de seguridad. En el propio separador que es donde va a parar el agua+nitrógeno se introduce aire muy por encima del LIEpara evitar explosion en caso de que no reaccionase nada del hidrógeno en el reactor.Además existe el analizador de hidrógeno con enclavamiento si este detecta hidrógeno en algún momento, así que el problema no es ese... en cuanto a la reacción, Atex_Puncernau... podría explicártela pero estaría violando el contrato de confidencialidad que firme en su momento.

P.S: Se me olvidaba decir que la planta esta en el exterior


Gracias a todos por resolverme las dudas, en cuanto tenga la respuesta del supervisor escribiré para ver como avanza el tema.

Atentamente

Abel
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro