Consultas y preguntas acerca de gas, productos petrolíferos licuados, o similar
Avatar de Usuario
por
#44376
Un depósito para gasoleo en una instalación para consumo propio (MIPO3), al excavar para la ubcación del depósito se encontraron roca a una cota que impide clasificarlo como enterrado. Ahora la clasificación es como semienterrado pero necesitaría saber que pone en las UNE-EN 976(2) Y UNE 109-502, sobre las distancias mínimas entre la pared del depósito y la losa que se usa como cimentación de las pletinas de anclaje del depósito
Avatar de Usuario
por
#50575
Supongo que es de acero de doble pared, no?
Avatar de Usuario
por
#50624
Si, es de doble pared de epoliester reforzado con fibra de vidrio
Avatar de Usuario
por
#50657
Tu caso es un poco extraño, la verdad es que yo aun no lo he hecho nunca y trabajo en una empresa instaladora de depósitos de gasoil. Lo que dice la normativa es que tienes de recubrir el depósito, con un capa de 0.5 a 1.5 de arena lavada. Yo lo recubriría con un metro por todas partes porque es los laterales necesitas un metro por todos los lados. La normativa no lo dice, pero por sentido común, tendrás que sacar la ventilación fuera del arena lavada con que cubrirás el deposito.

Total que esto es un rollo, yo lo pondría de doble pared aéreo ya menos problemas, por que esta montañita no va será nada estética

Saludos
por
#50879
Las dos normas corresponden a tipos distintos de tanques. La UNE-EN 976 (2):1998 es para tanques enterrados de plástico reforzado con fibra de vidrio (PRFB). La UNE 109502 IN:2000 es un informe UNE para instalación de tanques de acero enterrados para almacenamiento de carburantes líquidos.

En el primer caso, la distancia mínima entre el depósito y la losa, a rellenar con grava, es de 200 mm.
En el segundo caso, la distancia mínima está en función del volumen del tanque. Para tanques con volumen igual o inferior a 20.000 litros, la distancia mínima es de 300 mm, y para los de más de ese volumen, de 500 mm.

No obstante, ambas normas especifican condiciones de enterramiento más amplias, relativas incluso a la forma de anclaje y características de la losa, por lo que deberías consultarlas para comprobar que esta información se ajusta a tu caso concreto y asegurarte de cumples todo lo que las normas exigen para un correcto diseño e instalación.
Avatar de Usuario
por
#50975
Muchas gracias, la verdad es que soy calculista de estructuras y este tema me tocó de rebote...se lo he pasado a una compañera y parece que ella no tiene mis dudads, y ya se hizo con las UNE :goodjob :goodjob
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro