Consumo de gas propano medido contador doméstico (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Consultas y preguntas acerca de gas, productos petrolíferos licuados, o similar
por
#181059
No logro entender los contenidos de la orden de Euskadi :
RESOLUCIÓN de 9 de junio de 2003, del Director de Energía, por la que se determinan los factores de conversión de metros cúbicos a kilogramos en las lecturas de contadores de gas propano canalizado para su facturación posterior.

factores de conversión de metros cúbicos a kilogramos

No veo claro las fórmulas que propone.

De otra fuente tengo

F = D x ( H + h / 1033.2) x (273 / 273 + T)

donde F Factor de corrección
D masa específica del gas en kg/Nm3 (2,0678 para el propano)
H Presión atmosférica media del lugar en mbar
h Presión relativa del gas fijado en el regulador, establecida para la instalación.
T Temperatura media ambiente en la zona de la instalación.

fórmula que tampoco tengo clara por no obtener resultados coherentes con las propiedades del gas real.

En el enlace de Euskadi queda patente la necesidad de la conversión para poder cobrar el propano en euros por kilo másico.

¿ Alguien dispone de nuevas fórmulas o corrección a las propuestas ? ¿ Alguien entiende la fórmula de la orden de Euskadi ?

Gracias

Nota : Ley de los gases ideales P.V = n R T
:comunidad
por
#181140
SerPan escribió:Nota : Ley de los gases ideales P.V = n R T

De ahí:
nR=P1.V1/T1=P2.V2/T2
V1=V2.(P2/P1.T2/T1)
V1=M/d1
M=V2. d1.()
M=V2.FC
Hasta aquí llego.
Lo que no sé es como obtienen que d1=2,08
por
#181144
pues supongo que depende de las condiciones en las que mide el contador, es decir, si es una red BP serán en torno a los 30 mbar (presión de suministro a los equipos) o 300 mbar (presión de la red BP).

Tambien afecta la temperatura. Supongo que habrán tomado una temepratura media, tal que 15 o 25ºC

:saludo
por
#181149
No, eso ya se tiene en cuenta en la fórmula para calcular el factor.
d1 es el valor kg/m3 en condiciones normales, eso depende del peso de un mol de producto (n)
un mol de un gas perfecto ocupa 22,4 m3. ¿Cuanto pesa un mol de propano comercial?
En fín, me tocaría repasar los apuntes de química.
Tampoco sé porqué consideran como condición normal 1033 mbar en vez de 1013. Debe ser la posición de Euskadi.
por
#181200
MPa escribió:
SerPan escribió:Nota : Ley de los gases ideales P.V = n R T

De ahí:
nR=P1.V1/T1=P2.V2/T2
V1=V2.(P2/P1.T2/T1)
V1=M/d1
M=V2. d1.()
M=V2.FC
Hasta aquí llego.
Lo que no sé es como obtienen que d1=2,08


está en el enlace que puse. Lo que pasa es que no aparecían bien las fórmulas, pero hay un enlace en el mismo enlace hacia un pdf que si se ve bien.

También está un boletín de la Rioja, BOR con similares consideraciones.
Al final es la ley de los gases perfectos aplicada , de forma aproximada, al propano comercial.
por
#181201
LuisM escribió:pues supongo que depende de las condiciones en las que mide el contador, es decir, si es una red BP serán en torno a los 30 mbar (presión de suministro a los equipos) o 300 mbar (presión de la red BP).

Tambien afecta la temperatura. Supongo que habrán tomado una temepratura media, tal que 15 o 25ºC

:saludo


presión manométrica. Puede estar tarada a 800 mbar o aprox. los 800 grs/cm2

En las tablas que aparecen en la orden vasca o en la orden riojana arrojan valores de presión de medida, baremos según alturas, etc.
por
#181204
MPa escribió:No, eso ya se tiene en cuenta en la fórmula para calcular el factor.
d1 es el valor kg/m3 en condiciones normales, eso depende del peso de un mol de producto (n)
un mol de un gas perfecto ocupa 22,4 m3. ¿Cuanto pesa un mol de propano comercial?
En fín, me tocaría repasar los apuntes de química.
Tampoco sé porqué consideran como condición normal 1033 mbar en vez de 1013. Debe ser la posición de Euskadi.


Queda claro en las órdenes de Euskadi y de la Rioja.

a 1 atm y 0ºC --- 8 kg /m 3

a 1 atm y 11ºC creo que ví 1.83 kg/m3

a 1 atm y 800 mbar de presión de salida del gas, y unos 15.60 ºC va por 3.42 kg/m3

Más o menos.......

:comunidad

De Air Liquide ví que venden un librito con datos del propano. No siempre es fácil localizar datos.
Y como dice un compañero el propano comercial es una mezcla que incluso tiene butano.....

Se suele tomar masa específica del propano comercial apoyándonos en los decretos.
por
#181288
SerPan escribió:a 1 atm y 0ºC --- 8 kg /m 3

a 1 atm y 11ºC creo que ví 1.83 kg/m3

a 1 atm y 800 mbar de presión de salida del gas, y unos 15.60 ºC va por 3.42 kg/m3

Perdona, pero los valores los tienes en la misma orden.
En la misma Orden el valor que toma en condiciones normales es d=2.08 kg/m3.
Si aplicas al fórmula que dan para las distintas presiones que indican (37, 150, 400, 800) y para los valores de temperatura y altura a que dan a cada zona te saldrán los FC que indican en la tabla al final de la Orden (por lo menos a mí me dan exactos) que son por los que se ha de multiplicar el volumen medido en el contador.
Ejemplo: presión regulación en el contador 150 mbar en zona B (t=9,5 ºC, a=350 m) implica un factor de corrección FC de 2,23 kg/m3
Se pueden obtener otros FC para otros valores distintos aplicando la fórmula.
por
#181447
MPa escribió:
SerPan escribió:a 1 atm y 0ºC --- 8 kg /m 3

a 1 atm y 11ºC creo que ví 1.83 kg/m3

a 1 atm y 800 mbar de presión de salida del gas, y unos 15.60 ºC va por 3.42 kg/m3

Perdona, pero los valores los tienes en la misma orden.
En la misma Orden el valor que toma en condiciones normales es d=2.08 kg/m3.
Si aplicas al fórmula que dan para las distintas presiones que indican (37, 150, 400, 800) y para los valores de temperatura y altura a que dan a cada zona te saldrán los FC que indican en la tabla al final de la Orden (por lo menos a mí me dan exactos) que son por los que se ha de multiplicar el volumen medido en el contador.
Ejemplo: presión regulación en el contador 150 mbar en zona B (t=9,5 ºC, a=350 m) implica un factor de corrección FC de 2,23 kg/m3
Se pueden obtener otros FC para otros valores distintos aplicando la fórmula.


MPa aprovecho para preguntarte. En Barcelona tienen alguna norma u orden local similar a las que tenemos localizadas ?

Incluye el RD 61/2006 el valor de masa específica que señalas ?

Gracias y un abrazo.

:brindis
por
#182061
Los valores que da el RD 61/2006 son kg/litro de propano líquido. No sirven para la fórmula donde se trata de fase gas.
No conozco normativa específica de la Generalitat pero lo intentaré mirar.
No sé si conoces que mucha de la normativa de tarifas las puedes encontrar en la página de la CNE, http://www.cne.es. Puedes probar ahí.
por
#182126
MPa escribió:Los valores que da el RD 61/2006 son kg/litro de propano líquido. No sirven para la fórmula donde se trata de fase gas.
No conozco normativa específica de la Generalitat pero lo intentaré mirar.
No sé si conoces que mucha de la normativa de tarifas las puedes encontrar en la página de la CNE, http://www.cne.es. Puedes probar ahí.


Lo comenté porque el informe que yo ví citaba al RD 61/2006 con la masa específica que se referencia aquí.
voy a echar el vistazo al enlace que citas.

Un abrazo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro