Amplificadores intermedios en una ict. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Consultas sobre tecnologías, sistemas y medios de transmisión telemática y de comunicaciones
por
#35012
Saludos!

En primer lugar me presento, soy estudiante de Málaga acabando casi ya la carrera, sólo queda una ict entre el título y yo.

El caso es que tengo que hacer una ict de un edificio de 12+1 plantas y con la obligatoriedad de usar un amplificador intermedio.
Mi problema es que tengo hecho los cálculos de la atenuación de la red de distribución: a 862 tengo: Lmax = 51.4 dB ; Lmin = 40 dB (sin contar con los 6db de pérdidas de la conexión en Z y 4 db del mezclador, total = 10 db) y no sé como calcular la señal de salida de cabecera, para ajustar la ganancia de los monocanales.

Muchas gracias,
Avatar de Usuario
por
#35043
No conozco mucho el tema de ICT pero otros :comunidad seguro que si . Bienvenido al Portal :saludo y animo que solo queda un obstaculo .
Saludos :D
por
#35172
Gracias!

Por cierto, ¿sabes donde se mete otros? (chiste de los malos) :lol: :lol: :lol:
por
#35210
Hola y bienvenido.

Lo que tienes que ver es que con la máxima atenuación no te quedes por debajo de la norma, y que con la mínima no te quedes por encima. Con estas dos condiciones sacas los niveles máximo y mínimo que vas a poder tener.

Con los dos valores que obtengas sacas un punto medio. Ese puede ser tu nivel de salida de los monocanales. Puede que te toque modificarlo un poco para que cuadre tu obra, pero no pierdas de vista los límites obtenidos anteriormente.

un saludo.
por
#35276
Saludos,

Gracias por tu respuesta fh, pero si hago lo que dices:

Scabmax= 80 + Lmin (50) = 130 dBuV
Scabmin = 60 + Lmax (61.4) = 121.4 dBuV

La media de los dos sería algo más de 125 dbuV, no saldría bien. El caso es que estoy obligado a usar un amplificador intermedio, por eso no sé que nivel fijar como salida de los monocanales. ¿La fijo a mi libre elección?

Otra duda que tengo, ¿hay que utilizar una PAU que tenga salida a cada una de las estancias? Es decir, si tengo una vivienda con 4 habitaciones, salon y cocina ¿necesito poner una pau con al menos 6 salidas?

Gracias
por
#35321
A lo del pau la respuesta es que sí.

Cuando es necesaria la amplificación intermedia hay que llevar cuidado. Debes encontrar un punto que ni te empeore mucho la figura de ruido del sistema (cuanto más cerca mejor), ni te rompa los niveles de intermodulación (cuanto más lejos mejor). Es cosa tuya encontrar el punto que optimice tu instalación. Normalmente es un punto intermedio.

No te se decir como calcular los niveles de cabecera con fórmulas. Cuando tengas decidida la posición del amplificador, elige un valor de salida del monocanal que haga que la señal llegue al amplificador de banda ancha por encima del valor mínimo de la norma.

Espero haberte sido de ayuda
por
#35341
Saludos,

La verdad es que si q has sido de bastante ayuda. ;)

La figura de ruido me varía entre 30 y 40 db aproximadamente dependiendo de si lo coloco al principio o más alejado. La S/I todavía me falta calcularla pero ahora tengo que modificar las paus ya que puse de 4 salidas y hoy me di cuenta que hacen falta de al menos 6.

Gracias fh ;)
por
#41783
Siento discrepar, encima un poco tarde.
Pero a lo de la PAU, yo creo que te han contestado mal. Hay que poner una por cada vivienda, a la entrada, y despues del PAU un distribuidor con tantas salidas como tomas vayas a poner en la vivienda.
En definitiva, solo un PAU por vivienda.
por
#42786
Saludos,

Creo que si es correcto. Hay que poner un PAU con tantas salidas como estancias tenga la vivienda o un PAU + Repartidor con el mismo número de salidas. Al menos eso es lo que entiendo yo al leer la norma (así se puede dar servicio a todas las estancias).
Aunque en mi proyecto ya no lo vaya a cambiar he visto que la tendencia es poner PAU + Repartidor.
por
#43277
Otra opción para no tener esas pérdidas y no utilizar amplificadores intermedios es la del dsdoble. No trabajes con una sola vertical y utiliza varias.
Si utilizas amplificadores de línea, has de pensar que no solo se amplifica la señal, sino que amplificas todo lo que llevas (ruido, por ejemplo). También has de tener en cuenta que hay que disponer de registro para albergar dicho amplificador y que luego hay que certificarlo por ser un elemento activo.
por
#43278
Perico escribió:Saludos,

Otra duda que tengo, ¿hay que utilizar una PAU que tenga salida a cada una de las estancias? Es decir, si tengo una vivienda con 4 habitaciones, salon y cocina ¿necesito poner una pau con al menos 6 salidas?

Gracias


Puedes utilizar en lugar de un repartidos de 6 salidas, tres de dos pues también obtendras menos perdidas...
por
#43980
Saludos,

Gracias cristina pero es que estoy en la obligación de usar un amplificador intermedio cuanto menos. Es un proyecto final de carrera, no es uno de verdad y mi tutora no me hace mucho caso. Ya lo tengo planteado así sólo me queda darle un par de retoques y acabar bien los cálculos.

La verdad es que ahora estoy atrancado con la S/I, como hay que calcularla si hay 1 amplificador intermedio y si hay 2 ? Debería haber una fórmula o algo, que por más que busco no encuentro.
Si no hay AI, está la formula de 54 + 2 (Smax-Ssal) pero si los hay?¿Y si tengo 2 para FI?

Muchas gracias de antemano,
por
#43998
hola perico,

la S/I con un amplificador intermedio se calcula igual que sin amplificador, pero teniendo en cuenta que el parámetro (S/I)ref para un amplificador de banda ancha es distinto (creo que es 35) y además que tienes que restar un factor 15*log(nº de canales que amplificas - 1)

un saludo
por
#44002
perdona, con "igual que sin amplificador" me refiero a la relación S/I simple (la que causa la cabecera que ya tendrás calculada). Creo que la que provocan los amplificadores intermedios, que es a la que yo me refiero, es la S/I múltiple.
por
#44173
Saludos,

Para calcular la S/I con AI:

1º Hay que calcular Smax:

1/smax=l2/smaxi + (l1*l2)/(smaxm*gi) (W)

donde: l1/2: pérdidas de tramo 1/2 en u.n.
smaxi=salida máxima en W
smaxm=salida máxima del monocanal en W

2º Lo aplicas a la fórmula anterior. 56 + 2*(Smax-Ssal)

Llegado este punto la Ssal es la que no sé si es el nivel en la toma de peor, ya que el nivel de salida del monocanal no puede ser (como en el caso de S/I simple)


Y para el caso de FI, tengo:

1/smax=l3/smax3 + (l2*l3)/(smax2*g3) + (l1*l2*l3)/(smax1*g2*g3)

Después la fórmula es igual pero con 35 como bien dices, fh.

Pero la Ssal sigo sin saber cómo se saca.

Muchas gracias y a ver si hay alguien sabe cómo es :)

Edited:
Para calcular el nivel por canal en amplificaciones de banda ancha, hay que hacer smax2 = smax2 - 7.5 * log (N-1) , donde N es el número de canales.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro