Consultas sobre tecnologías, sistemas y medios de transmisión telemática y de comunicaciones
por
#139136
Según la normativa el nivel máximo a la salida de la cabecera es de 110 dbuV para FI. En clase nos explicaron que ese valor era despues del mezclador, que la salida de los monocanales podía ser mayor.
¿Es eso correcto?
Y si depues del mezclador tengo un repartidor para varias verticales; ¿el límite sería despues de éste?

En definitiva: si la normativa define la señal máxima a la salida de la cabecerá, ¿donde se mide exactamente el límite de la misma?
por
#139195
Hola:

La salida de cabecera si puede considerarse como la salida del mezclador como te han indicado, ya que estás adecuando la señal, en ese punto se pueden servir los 110 dBuV.

Ahora que los repartidores para varias verticales los entiendo como un elemento de la red de distribución, con lo que no formarían parte de la cabecera.

"la cabecera se encargará de entregar el conjunto de señales a la red de distribución"

Saludos.
por
#139196
Creo que tienes razón.el mezclador es el último elemento donde se adecua la señal.

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#139201
Cuando se dice que el nivel máximo de salida del amplificador para FI es de 110 dB, es que la sálida del monocanal de FI no debe superar los 110 dB y no la salida del mezclador, el mezclador es un elemento que hay que considerar dentro de las pérdidas de distribución.

De todas formas, tanto de una manera como de otra, estamos hablando de 1.5 dB de más o de menos, que es la atenuación que tiene el mezclador.
por
#139312
Pero el RD no se refiere al nivel máximo del amplificador de FI, se refiere al nivel máximo a la salida de los elementos de la cabecera.

La cuestión es considerar al mezclador como parte de la cabecera, y por su función parece que si podría estar dentro de ella, estás mezclando la señal terrestre con la de satélite. Una vez mezclada ya la distribuyes.
Avatar de Usuario
por
#139335
El Mazucu escribió:Pero el RD no se refiere al nivel máximo del amplificador de FI, se refiere al nivel máximo a la salida de los elementos de la cabecera.

La cuestión es considerar al mezclador como parte de la cabecera, y por su función parece que si podría estar dentro de ella, estás mezclando la señal terrestre con la de satélite. Una vez mezclada ya la distribuyes.


Con el reglamento en la mano, su interpretación puede variar

El equipamiento de cabecera estará compuesto por todos los elementos activos y pasivos encargados de procesar las señales de radiodifusión sonora y televisión.


podemos pensar:
a) aqui se incluyen tanto mezcladores como repartidores en caso de que fuesen necesarios más de la cuenta.

A mi personalmente esta interpretación me facilitaría muchisimo a la hora de proyectar varios ramales y con grandes distancias de cable ya que teniendo el nivel máximo que por ley se permite a la salida del último repartidor que acomete a la red de distribución no me tendría que calentar tanto la cabeza para que llegue el nivel de señal esperado en las peores tomas

b)entendemos por elementos activos y pasivos encargados de procesar las señales de radiodifusión sonora y televisión como aquellos elementos activos (amplificadores) y pasivos (mezcladores, repartidores o atenuadores a la entrada de los monocanales) que se encargan de coger la señal procedente de los sistemas de captación y mandarla por la red de distribución.

Ante esto me encuentro en la duda de cual es la interpretación que debes hacer por lo que ya he comentado, y porque además alguna vez el colegio me ha tirado para atrás un proyecto en el que incluia una salida de los monocanales superior a 110dB

A ver si alguien nos puede sacar de la duda y mientras tanto yo considero el peor caso que es aplicar la ley a la salida de los amplificadores y de esa manera no fallo.
por
#139521
jayma escribió:
El Mazucu escribió:Pero el RD no se refiere al nivel máximo del amplificador de FI, se refiere al nivel máximo a la salida de los elementos de la cabecera.

La cuestión es considerar al mezclador como parte de la cabecera, y por su función parece que si podría estar dentro de ella, estás mezclando la señal terrestre con la de satélite. Una vez mezclada ya la distribuyes.


Con el reglamento en la mano, su interpretación puede variar

El equipamiento de cabecera estará compuesto por todos los elementos activos y pasivos encargados de procesar las señales de radiodifusión sonora y televisión.



podemos pensar:
a) aqui se incluyen tanto mezcladores como repartidores en caso de que fuesen necesarios más de la cuenta.

A mi personalmente esta interpretación me facilitaría muchisimo a la hora de proyectar varios ramales y con grandes distancias de cable ya que teniendo el nivel máximo que por ley se permite a la salida del último repartidor que acomete a la red de distribución no me tendría que calentar tanto la cabeza para que llegue el nivel de señal esperado en las peores tomas

b)entendemos por elementos activos y pasivos encargados de procesar las señales de radiodifusión sonora y televisión como aquellos elementos activos (amplificadores) y pasivos (mezcladores, repartidores o atenuadores a la entrada de los monocanales) que se encargan de coger la señal procedente de los sistemas de captación y mandarla por la red de distribución.

Ante esto me encuentro en la duda de cual es la interpretación que debes hacer por lo que ya he comentado, y porque además alguna vez el colegio me ha tirado para atrás un proyecto en el que incluia una salida de los monocanales superior a 110dB

A ver si alguien nos puede sacar de la duda y mientras tanto yo considero el peor caso que es aplicar la ley a la salida de los amplificadores y de esa manera no fallo.


Si, es un tema curioso. De todas formas si en el colegio no te permiten poner más de 110dBuV de salida en los monocanales nos aclaran un poco la duda.

Saludos.
por
#139537
Otra cosa a tener en cuenta. Si los fabricantes siguen los estánades; ¿por qué iban a tener monocales con 125 dBuV de salida?
por
#139593
Si, pero el fabricante cumple los estándares CE, "no" los referentes a los niveles máximos en el RD, existirán más aplicaciones que requieran dicha instrumentación sin tener que regirse por los niveles que marca el Real Decreto.
por
#140246
Es posible que el fabricante haga amplificadores para más de un país, que puede tener otra normativa, que el chip integrado que amplifica tenga esas carácteristicas, por muchos factores.


A igual que se venden coches que pueden coger 300k/h y lo máximo a lo que podemos ir los ciudadanos de a pie es a 120k/h (132k/h) sin que te fria un radar.

Un saludo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro