Consultas sobre tecnologías, sistemas y medios de transmisión telemática y de comunicaciones
por
#206896
Buenas Jamedsil y compañía :)

Prometo que esta es la última, jejejeje

Estoy haciendo los cálculos de rizado del cable y rizado total con los elementos. estoy tomando como atenuación del cable en cada metro estos valores según frecuencia:

ATENUACIÓN DEL CABLE A DISTINTAS FRECUENCIAS
47Mhz 0,0
88Mhz 0,1
108Mhz 0,1
195Mhz 0,1
223Mhz 0,1
470Mhz 0,1
862Mhz 0,1
950Mhz 0,2
2150Mhz 0,3

Para calcular la atenuación total también tengo que tener en cuenta el rizado de los elementos. El problema viene aquí, porque me estoy fijando en varias ICTs hechas y en unas me dice que el rizado de estos es despreciable (no los tiene en cuenta) y en otras me viene una tabla de rizados tal que así:

RIZADO DE LOS ELEMENTOS
Distribuidor 0,3
Paso derivador 0,3
Derivación 0,7
Amplificador 1,0
Toma 0,5

Suponiendo que tuviera registros secundarios (y por lo tanto derivación), ¿Tengo que tener en cuenta el rizado de estos o no?

Gracias de antemano y perdonad que estoy muuuuuuuuuuuuy verde en esto :botando
por
#206901
Cuánto tiempo!!! :P :P

Cuando hablas del rizado de los elementos, imagino que te referirás a la atenuación de los elementos, no??

Si ésto es así, cada elemento tiene sus pérdidas. El cable coaxial tiene pérdidas pequeñas, pero que en grandes distancias sí que se deben tener en cuenta.

En cuanto a los demás elementos, sí se debe tener en cuenta las pérdidas. Cada elemento, por ejemplo un derivador (instalado en registros secundarios como dices) tienen pérdidas de distribución (las pérdidas para distribuir la señal) y pérdidas de inserción, o de paso (que son las pérdidas que tiene ese derivador al pasar la señal por él.

Éstas pérdidas las puedes ver en los catálogos de cada fabricante, en sus webs, ya que ahí, al buscar los elementos te ponen la ficha técnica y te indican las pérdidas en cada caso. Así, por ejemplo, te puedes encontrar un derivador de 2 salidas y 20, 15, 10 dB de pérdida de derivación. Con ésto tienes más posibilidades para "encajar" tu red de televisión.

Pero en todo caso, SIEMPRE tienes que tener en cuenta las pérdidas de cada elemento, desde el cable, pasando por derivadores y distribuidores, y terminando por PAU´s de televisión e incluso las tomas finales (que pueden llegar a tener 0,5 dB de pérdidas de señal). Por eso tienes que tener bien claro siempre todos los elementos que vas a proyectar en la instalación.


PD: Por un módico precio te hago yo el proyecto de ICT, :P jejeje
por
#206903
jajajaja, muchas gracias de nuevo!!!

Con todo lo que me han enseñado ya me deberías de dar trabajo en tu empresa y así te ahorras la explicación al nuevo que metas :lol:

Porque el logo de tu foto será de tu empresa que será una de las mas importantes del país en estos temas fijo... :amo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro