Cuánto tiempo!!!

Cuando hablas del rizado de los elementos, imagino que te referirás a la atenuación de los elementos, no??
Si ésto es así, cada elemento tiene sus pérdidas. El cable coaxial tiene pérdidas pequeñas, pero que en grandes distancias sí que se deben tener en cuenta.
En cuanto a los demás elementos, sí se debe tener en cuenta las pérdidas. Cada elemento, por ejemplo un derivador (instalado en registros secundarios como dices) tienen pérdidas de distribución (las pérdidas para distribuir la señal) y pérdidas de inserción, o de paso (que son las pérdidas que tiene ese derivador al pasar la señal por él.
Éstas pérdidas las puedes ver en los catálogos de cada fabricante, en sus webs, ya que ahí, al buscar los elementos te ponen la ficha técnica y te indican las pérdidas en cada caso. Así, por ejemplo, te puedes encontrar un derivador de 2 salidas y 20, 15, 10 dB de pérdida de derivación. Con ésto tienes más posibilidades para "encajar" tu red de televisión.
Pero en todo caso, SIEMPRE tienes que tener en cuenta las pérdidas de cada elemento, desde el cable, pasando por derivadores y distribuidores, y terminando por PAU´s de televisión e incluso las tomas finales (que pueden llegar a tener 0,5 dB de pérdidas de señal). Por eso tienes que tener bien claro siempre todos los elementos que vas a proyectar en la instalación.
PD: Por un módico precio te hago yo el proyecto de ICT,
jejeje


Cuando hablas del rizado de los elementos, imagino que te referirás a la atenuación de los elementos, no??
Si ésto es así, cada elemento tiene sus pérdidas. El cable coaxial tiene pérdidas pequeñas, pero que en grandes distancias sí que se deben tener en cuenta.
En cuanto a los demás elementos, sí se debe tener en cuenta las pérdidas. Cada elemento, por ejemplo un derivador (instalado en registros secundarios como dices) tienen pérdidas de distribución (las pérdidas para distribuir la señal) y pérdidas de inserción, o de paso (que son las pérdidas que tiene ese derivador al pasar la señal por él.
Éstas pérdidas las puedes ver en los catálogos de cada fabricante, en sus webs, ya que ahí, al buscar los elementos te ponen la ficha técnica y te indican las pérdidas en cada caso. Así, por ejemplo, te puedes encontrar un derivador de 2 salidas y 20, 15, 10 dB de pérdida de derivación. Con ésto tienes más posibilidades para "encajar" tu red de televisión.
Pero en todo caso, SIEMPRE tienes que tener en cuenta las pérdidas de cada elemento, desde el cable, pasando por derivadores y distribuidores, y terminando por PAU´s de televisión e incluso las tomas finales (que pueden llegar a tener 0,5 dB de pérdidas de señal). Por eso tienes que tener bien claro siempre todos los elementos que vas a proyectar en la instalación.
PD: Por un módico precio te hago yo el proyecto de ICT,
