Gracias 2j_ es un dato interesante lo de los 3db de ganancia eso me gusta.
la imagen 3, lo tendre en cuenta, y veré la forma de ponerla lo mas recta posible,
Sobre probar la antena antes, no es posible, hay que tener en cuenta que la prueba que hagas en tierra, en el aire es otra cosa, lo que si me has dado una idea con eso de probar el tipo de antena... cuanto tenga montado parte de la cola, me la puedo llevar a un monte alto, y desde ahi poner frecuencias de escucha de los control radar, o de los FIR, y ver con que opción tiene mejor recepcion, se supone que si tienes buena recepcion, tendrás buena emisión.
lo que busco principalmente, por eso pregunto, es la mejor relación de prestacion de antena, mayor calidad, menor precio y peso, para poder obtener la mejor señal de emisión-recepción a la mayor distancia posible,
hacer las pruebas en tierra, no sabria bien el alcance de la transmisión,
un ejemplo: volando a 2.000m de altura, ¿distancia de recepción y transmisión?, volando con plan de vuelo necesitas comunicarte con "control radar", la calidad de señal, claridad, y distancia es importante,
un avion comercial vuela sobre los 10.000m de altura, a ellos le da igual casi, la potencia, antena etc... por que a esa altura practicamente con 1watt llegan a cualquier lado, incluso seguro que con un talkie....
Las antenas comerciales que se venden, hay diferencia las buenas buenas valen a partir de 200 euros, llevan bobinas en su interior para compensaciones de frecuencia y no se que mas.... las varillas de acero inox simplemente son un trozo de metal cortado a una dimension concreta, y luego conectada a un cable....
En mi experiencia volando desde el 92 con todo tipo de cacharros y antenas y demas historias, se lo que hay, para alguien que vuele a 200m por encima del pueblo, le vale un talki y una antena de varilla o lo que sea... le servirá igual....
En aviones de fibra o madera, las antenas de varilla o las caras, no van bien, sino le pones una buena base metalica de plano a tierra, ruiditos, reflejadas, etc.. siempre hay cosas raras y extrañas, al final problemas...
un articulo interesante de leer:
http://home.hiwaay.net/~sbuc/journal/bob_archer.htmpor eso me pase por aqui, para saber de expertos como tu, que saben del tema, y me pueden aclarar conceptos técnicos que yo desconozco.
muchas gracias, un saludo