por jose-mac
- 13 May 2010, 07:40

-
Perfil básico de usuario
- 13 May 2010, 07:40
#220585
Sé que alguno en el foro, y alguna que otra empresa en España, se dedica a la transformación de coche térmico a eléctrico.
¿sería posible transformarlo en híbrido manteniendo prácticamente todos sus componentes?
Me refiero a una hibridación light.
Yo no sé mucho sosbre este tema, pero entre los niveles de hibridación que hay en el mercado, actualmente podríamos distinguir entre:
- Microhíbridos (muy extendidos entre fabricantes alemanes):
Restan menos energía al motor para los elementos auxiliares, sustituyendo prácticamente todos los mecanismos hidráulicos por eléctricos.
No disponen de una batería extra.
Su alternador trabaja a tensiones distintas (o sin tensión), en función de los requerimientos y la conducción (aceleramos, no carga la batería, por lo que no resta energía al motor; estamos reteniendo, carga a mayor tensión, aumentando la retención, restando más energía cinética al coche; la batería está cargada, no carga; etc.).
- Híbridos en paralelo:
Tecnología aplicada por Honda en sus Civic hybrid, Insight y el nuevo CZ-R.
Trabaja el motor térmico de forma normal, y un motor eléctrico da potencia extra cuando es necesario, que obtiene su energía de una batería auxiliar.
En los Honda, el motor eléctrico sustituye al volante de inercia... entrega del orden de una decena de CV eléctricos cuando solicitamos potencia; cuando frenamos, aumenta la capacidad de retención y tiene frendada regenerativa, cargando una batería de tracción.
- Híbridos en paralelo combinados:
Tecnología del Prius y de Lexus. Son más complejos, y ya sabemos como funciona: no hay unión mecánica entre motor y ruedas, sino que entregan potencia a través de un conjunto de varios motores/generadores eléctricos. Pueden trabajar de forma independiente, pudiendo haber tracción sólo por el motor térmico, sólo por el eléctrico, o combinados.
- Híbridos en serie:
Tracción sólo eléctrica, y un motor carga la batería y da electricidad al motor.
Y pueden hacerse enchufables para reducir la energía requerida al combustible.
¿veis viable hacer este tipo de transformaciones en un coche que ya está en circulación? (las 2 primeras, las otras dos son mucho más profundas).
(editado para quitar un error).
¿sería posible transformarlo en híbrido manteniendo prácticamente todos sus componentes?
Me refiero a una hibridación light.
Yo no sé mucho sosbre este tema, pero entre los niveles de hibridación que hay en el mercado, actualmente podríamos distinguir entre:
- Microhíbridos (muy extendidos entre fabricantes alemanes):
Restan menos energía al motor para los elementos auxiliares, sustituyendo prácticamente todos los mecanismos hidráulicos por eléctricos.
No disponen de una batería extra.
Su alternador trabaja a tensiones distintas (o sin tensión), en función de los requerimientos y la conducción (aceleramos, no carga la batería, por lo que no resta energía al motor; estamos reteniendo, carga a mayor tensión, aumentando la retención, restando más energía cinética al coche; la batería está cargada, no carga; etc.).
- Híbridos en paralelo:
Tecnología aplicada por Honda en sus Civic hybrid, Insight y el nuevo CZ-R.
Trabaja el motor térmico de forma normal, y un motor eléctrico da potencia extra cuando es necesario, que obtiene su energía de una batería auxiliar.
En los Honda, el motor eléctrico sustituye al volante de inercia... entrega del orden de una decena de CV eléctricos cuando solicitamos potencia; cuando frenamos, aumenta la capacidad de retención y tiene frendada regenerativa, cargando una batería de tracción.
- Híbridos en paralelo combinados:
Tecnología del Prius y de Lexus. Son más complejos, y ya sabemos como funciona: no hay unión mecánica entre motor y ruedas, sino que entregan potencia a través de un conjunto de varios motores/generadores eléctricos. Pueden trabajar de forma independiente, pudiendo haber tracción sólo por el motor térmico, sólo por el eléctrico, o combinados.
- Híbridos en serie:
Tracción sólo eléctrica, y un motor carga la batería y da electricidad al motor.
Y pueden hacerse enchufables para reducir la energía requerida al combustible.
¿veis viable hacer este tipo de transformaciones en un coche que ya está en circulación? (las 2 primeras, las otras dos son mucho más profundas).
(editado para quitar un error).
Audentes Fortuna Iuvat