Hibridar un vehículo manteniendo sus componentes (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Reformas, fichas reducidas u otras cuestiones afines
Avatar de Usuario
por
#220585
Sé que alguno en el foro, y alguna que otra empresa en España, se dedica a la transformación de coche térmico a eléctrico.

¿sería posible transformarlo en híbrido manteniendo prácticamente todos sus componentes?

Me refiero a una hibridación light.

Yo no sé mucho sosbre este tema, pero entre los niveles de hibridación que hay en el mercado, actualmente podríamos distinguir entre:

- Microhíbridos (muy extendidos entre fabricantes alemanes):
Restan menos energía al motor para los elementos auxiliares, sustituyendo prácticamente todos los mecanismos hidráulicos por eléctricos.
No disponen de una batería extra.
Su alternador trabaja a tensiones distintas (o sin tensión), en función de los requerimientos y la conducción (aceleramos, no carga la batería, por lo que no resta energía al motor; estamos reteniendo, carga a mayor tensión, aumentando la retención, restando más energía cinética al coche; la batería está cargada, no carga; etc.).

- Híbridos en paralelo:
Tecnología aplicada por Honda en sus Civic hybrid, Insight y el nuevo CZ-R.
Trabaja el motor térmico de forma normal, y un motor eléctrico da potencia extra cuando es necesario, que obtiene su energía de una batería auxiliar.
En los Honda, el motor eléctrico sustituye al volante de inercia... entrega del orden de una decena de CV eléctricos cuando solicitamos potencia; cuando frenamos, aumenta la capacidad de retención y tiene frendada regenerativa, cargando una batería de tracción.

- Híbridos en paralelo combinados:
Tecnología del Prius y de Lexus. Son más complejos, y ya sabemos como funciona: no hay unión mecánica entre motor y ruedas, sino que entregan potencia a través de un conjunto de varios motores/generadores eléctricos. Pueden trabajar de forma independiente, pudiendo haber tracción sólo por el motor térmico, sólo por el eléctrico, o combinados.

- Híbridos en serie:
Tracción sólo eléctrica, y un motor carga la batería y da electricidad al motor.

Y pueden hacerse enchufables para reducir la energía requerida al combustible.

¿veis viable hacer este tipo de transformaciones en un coche que ya está en circulación? (las 2 primeras, las otras dos son mucho más profundas).


(editado para quitar un error).
Avatar de Usuario
por
#220602
Lo veo muy difícil.

Contenido
Aunque se lleva haciendo desde tiempos inmemoriales lo de hibridar vehículos

Contenido
Como el motocarro
Avatar de Usuario
por
#220614
chichas escribió:Lo veo muy difícil.

Contenido
Aunque se lleva haciendo desde tiempos inmemoriales lo de hibridar vehículos

Contenido
Como el motocarro


Bueno, el microhíbrido, a primera vista, no lo parece...

Cambiar dirección asistida hidráulica por eléctrica, sustituir el alternador por otro de mayor capacidad y hacer que una centralita decida en qué momento este alternador reduce la energía que roba del motor para los sistemas eléctricos y batería (o directamente deja de absorber energía) y en qué momento trabaja a máxima potencia (aumenta la resistencia al giro -> carga con más intensidad).

Eso haría que, de algún modo, tuvieramos una frenada regenerativa (aunque si no está bien hecho, sería un poco desagradable que en función de la carga de batería, unas veces retuviera más, y otras menos).
Avatar de Usuario
por
#220655
LuisM tiene una empresa que se dedica a eso. Con NIF y todo.
por
#220668
Ejem...

Me ha llegado lo de con NIF y todo... :partiendo2 :beso :partiendo2
:brindis
Bueno... por partes...

Poder, se puede hacer todo. ¿cuanto dices que te quieres gastar? :mrgreen: El problema es hacerlo "legal", como siempre.

Evidentemente, lo mas sencillo sería hacer un EREV (o lo que es lo mismo, meter un grupo electrógeno en el capó, para que, si eso, vaya cargandoas baterías).
si buceas un poco por webs de los USA, se hace y se monta. Existe como kit. (hibrido serie)


El problema es que cuando llegas a Spain, empezamos la fiesta. Cambio de motor. Olvidate de meter nada que no sea de inyección, luego descarta los "grupitos" de gasolina...vamos, todo un circo.

Y otro "chisme" curioso, es uno que vi, que ponen en las pickup tremendas, que a la sazón es un motor eléctrico que va intercalado en el arbol de transmisión, funcionando como motor o generador dependiendo del caso. (hibrido paralelo). Muy curioso. Este sería mas facil de homologar aqui, ya que el motor térmico no se toca. Eso si, ve pensando exclusivamente en modelos tracción trasera, por aquello de la transmisión.

http://www.sigmaautomotive.com/electroc ... harger.php

Los hay muy bonitos...
Imagen
Avatar de Usuario
por
#220677
Gracias, LuisM... pero yo me refiero a coger un coche de gasoil, y manteniendo su motor, hacerlo microhibrido mediante transformaciones menores.


O sea, cambiar el alternador, y hacer que disponga de frenada regenerativa, realizada únicamente a costa de aumentar la retención del motor, aumentando la tensión a la que trabaja para cargar la batería....
La idea es reducir el consumo a base, no de dar tracción eléctrica... sino de reducir la energía que se quita al motor para accionar elementos auxiliares, tirando de batería, y cargándola cuando estamos decelerando (o bien cuando está a un nivel X de carga).

Y eliminar sistemas hidráulicos (como la dirección hidráulica, que roba energía del motor aunque circules recto), y cambiarla por eléctricos.


Esa es una opción.

Otra, más profunda, es quitar el volante de inercia, y poner en su lugar un motor como el de los híbridos de Honda.

En ese caso, ya no sólo actuamos para "no robar energía al motor en condiciones normales para elementos auxiliares", sino que tenemos "tracción extra gracias a motor de unos 10 CV que tira de una batería extra".



Si miras algunos "locos" del eccomoding, verás que hacen cosas de ese estilo... mantienen sus motores originales... pero alguno incluso pone contactor para desconectar el alternador y a cambio pone más capacidad de baterías, que carga en un enchufe.

Es famoso el Honda Civic del 92 modificado, que consigue consumos de 2.5 litros a los 100.

http://ecomodder.com/


¿crees que el "ecomodding" puede tener futuro empresarial, más que la "transformación a eléctricos"?
por
#220692
¿futuro?

Futuro tiene todo lo que se vende. Crea mercado y tendrás futuro.
No voy a entrar en valoraciones de si se puede, dejan y que cuesta, que en un foro como éste se da por supuesto.

Lo dicho. Si controlas del tema y encuentras quien te lo compre, lánzate.

A mi me pasó hace 10 años con el tema solar, y por no tener huevos ni unos cuantos milloncetes... :cabezazo

Espero que con los coches eléctricos no tener la misma espina clavada. Que por lo menos quede con un "lo intenté".
Avatar de Usuario
por
#220714
Partiendo, como se ha dicho que todo se puede. Creo que si piensas profundizar en el tema tendrás que hacer un análisis profundo de los costes.

No veo viable la frenada regenerativa simplemente sustituyendo el alternador. La correa no tendrá suficiente capacidad de retención y para funcionar tiene que tener el embrague acoplado, con lo que pierdes la retención del motor. Me parece que el ahorro sería insignificante. Por eso es por lo que los fabricantes montan el volante motor-recuperador. Me ha parecido muy interesante esta idea americana del motor en la transmisión, lastima que tengamos en Europa tan pocos propulsores traseros.

Si quisieras montar un volante "eléctrico" no sería imposible, pero nada fácil. Aparte del cambio de volante y la instalación eléctrica, está claro que necesitas más espacio, por lo que se tendría que modificar la campana del embrague o cambiarla, y piensa que es diferente en cada modelo. Además moverías el motor respecto al bastidor, y esto con muchísima suerte supondría modificar los soportes, pero es muy posible que implique modificar innumerables elementos (tubo de escape, admisión, alimentación...), si es que hay espacio.

Cambiar la dirección hidráulica por una eléctrica es muy complicado. Cambia todo el sistema, y en cada modelo es diferente. Lo único medianamente viable, sería colocar un motor eléctrico que alimentara a una bomba hidráulica y el A.A. Pero entre esto y unas baterías de más capacidad, es posible que te quedes sin maletero.

Pero bueno, dándole vueltas al tema quizá se nos ocurra algo mejor.
por
#222110
http://es.autoblog.com/2009/07/20/espan ... de-24-000/

es curioso ver como una empresa automovilistica como tata, que no tiene un pie en las petroleras, pero si en la mano de obra barata. (afirmo desde la ignorancia) Puede conseguir un electrico a nivel de utilitario como el clio, saxo, fiesta, polo por nombra algunos, a ese precio. me pregunto porque todas estas compañias aun no han sacado nada similar.... :nono

aqui una lista de los modelos que se venderan en espeña... curioso ver como la mayoria se empezaran a vender o estaran disponibles o eso dicen, despues de subir el iva....

http://movele.ayesa.es/movele2/muestraVehiculos.php

partiendo como referencia del tata ev, con ese precio, si lo comparamos con su version de gasolina, si los amortizamos durante 15 años, sin tener en cuenta que la gasolina subira, las baterias bajaran de precio y que casi seguro que se tendran que cambiar entre 4 o 5 veces las baterias durante esos 15años, es una buena alternativa a la gasolina....
por
#222168
Es carísimo para lo que Nissan-Renault está preparando.

El twizzy (una especie de escooter de 4 ruedas) unos 7500.
El zoe, unos 15000. (compacto 3 puertas 5 plazas)
El fluence, por debajo de 30.000 (sedán 5 puertas, 5 plazas)

Y el leaf, también por debajo de 30.000, incluyendo baterías de lítio, las cuales han de durar más que el coche (sobre el papel).

Saludos,

Luis.
por
#222179
LuisM escribió:Es carísimo para lo que Nissan-Renault está preparando.

veamos, no me compares una escuter de 4 ruedas con un utilitario...seguridad... confort...

tu mismo lo dices, mientras que lo preparan y lo sacan cuanto tiempo pasara? desde el 2008 que me entere de Tesla motors que sigo googleando sobre el tema y creo que la versión de tata puede ayudar a mover conciencias.
Creo que se puede equiparar a los utilitarios como clio, saxo, fiesta, polo pero en version electrica. porque estas marcas no an optado por hacer lo mismo? solo hay que poner unas baterias, un motor electrico y un variador electrico (a muy grandes rasgos). Teniendo en cuenta lo grandes que son estas empresas, para ellos son pequeñeces... en definitiva que no les interesa. (opino desde la ignorancia)
Avatar de Usuario
por
#222187
enginy55 escribió:
LuisM escribió:Es carísimo para lo que Nissan-Renault está preparando.

veamos, no me compares una escuter de 4 ruedas con un utilitario...seguridad... confort...

tu mismo lo dices, mientras que lo preparan y lo sacan cuanto tiempo pasara? desde el 2008 que me entere de Tesla motors que sigo googleando sobre el tema y creo que la versión de tata puede ayudar a mover conciencias.
Creo que se puede equiparar a los utilitarios como clio, saxo, fiesta, polo pero en version electrica. porque estas marcas no an optado por hacer lo mismo? solo hay que poner unas baterias, un motor electrico y un variador electrico (a muy grandes rasgos). Teniendo en cuenta lo grandes que son estas empresas, para ellos son pequeñeces... en definitiva que no les interesa. (opino desde la ignorancia)



No les interesa porque por ahora despierta poco interés comercial.

En este tipo de innovaciones, retrasarse demasiado puede ser muy peligroso... pero adelantarse demasiado, puede serlo aún más.

Es mejor estrategia desarrollar esos proyectos, seguir investigando... pero no sacar nada al mercado hasta que no haya una demanda crítica (y es lo que están haciendo... PSA tiene prototipos eléctricos, algunos en series relativamente grandes, desde hace más de una década, Daimler, tiene el Smart eléctrico desde hace casi 5 años, sacando pequeñas flotas cautivas... pero sin atreverse a hacer la inmensa inversión necesaria para producir a precios competitivos, etc.).

Twike, en quiebra, Think, recuperada tras una quiebra... la sociedad aún no está demandando esta solución.

Es decir, sí lo está demandando... pero en cantidades muy pequeñas.

En cualquier producto, hay una curva de vida: Introducción, crecimiento, madurez, declinación.

Ahora estaríamos en la etapa de "introducción": Muy pocas ventas que tienen que pagar una carísima producción... Típico ejemplo tecnológico. sale un blue-ray o similar, y hay 4 locos que lo compran a precio de oro.

Falta llegar a la época de "crecimiento".
En esta etapa la demanda aún es escasa, pero va creciendo; ya no es un producto "raro y exótico", sino un producto que aporta cierto prestigio por su innovación tecnológica.
Aún es y relativamente exclusivo, pero ya crea interés.

Y después, a la "madurez": productos muy baratos, en grandes series.


Ahora el coche eléctrico, en fase de "introducción", tiene que competir con el coche térmico, en fase de "madurez".
Será lento. Hay que ser paciente, porque habrá una transición del térmico al eléctrico... pero va a durar unos cuantos años.
por
#222196
jose-mac escribió:No les interesa porque por ahora despierta poco interés comercial.


Poco interes comercial? dime que español no sabe de las bondades de los electricos? con tal de pagar menos se hacen virguerias y sinos me remito a ti, quien a abierto este hilo... :mira por simple afan de conocer el tema?.

jose-mac escribió:Es decir, sí lo está demandando... pero en cantidades muy pequeñas.


Claro si me sacan esos engendros que se parecen mas a los coches sin carnet, los tacataca que digo yo, es normal que no inspiren interes, pero el tata con un precio inferior al prius.... y poco mas del doble que el precio de sus competidores en gasolina, clio, saxo, fiesta, polo.... creo que provocara movimiento en el sector.

una lanza en contra...

http://es.autoblog.com/photos/ginebra-2 ... v/2153352/

para que coño quieren esa bateria?
por
#222326
jose-mac escribió:En este tipo de innovaciones, retrasarse demasiado puede ser muy peligroso... pero adelantarse demasiado, puede serlo aún más.

Ahora el coche eléctrico, en fase de "introducción", tiene que competir con el coche térmico, en fase de "madurez".
Será lento. Hay que ser paciente, porque habrá una transición del térmico al eléctrico... pero va a durar unos cuantos años.


Innovaciones? el unico inconveniente que tiene el electrico es el almacenamiento de energia porque lo que es motor y variador estan más que investigados, es más el coche eléctrico fue primero que el de explosión, ya en esos tiempos se conseguian rendimientos del doble, de los actuales del motor de explosión. Y si aun ahora el problema esta en las baterias imaginate antes... solo devian poder dar la vuelta a la manzana :partiendo2

creo que va a pasar algo similar que con lo que paso con el diesel, todos sabian de su existencia, la agricultura se aprovechaba de sus bondades. pero el salto a la automoción no les interesaba acelerarlo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro