Cilindros en V o en línea (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Reformas, fichas reducidas u otras cuestiones afines
Avatar de Usuario
por
#106774
Hola, quería debatir este tema con vosotros ya que es una curiosidad mía.

Qué ventajas ofrecen los motores en V frente a los de en línea?

Yo principalmente veo que los V equilibran mejor las vibraciones pero por contra ocupan más espacio...

P.D: Alguien recuerda el motor en V a 180º de los Citroen Palas refrigerados por aire? Eran curiosos... :roll:
Avatar de Usuario
por
#106782
No ocupan más espacio. El volumen es de hecho, normalmente menor. Lo que pasa es que estamos acostumbrados a verlos montados en sentido transversal y nos da esa sensación. Lógicamente, los motores en línea son más largos, y a veces eso impide montarlos en dirección transversal.

Como dices, la mayor ventaja de los motores en V es su mejor equilibrado y que son más compactos. Ventaja de los motores en línea, según recuerdo, son una refrigeración más sencilla y una construcción también bastante más simple, menos piezas en el motor a mover (un único árbol de levas), pero poco más. En el caso de tener la V muy abierta (180º o boxer es el extremo), se reducen los problemas de refrigeración, y podemos bajar el centro de gravedad del vehículo, pues el motor tendrá mucho menos altura. Sin embargo, la lubricación se complica considerablemente.
Avatar de Usuario
por
#106794
JCas escribió:No ocupan más espacio. El volumen es de hecho, normalmente menor. Lo que pasa es que estamos acostumbrados a verlos montados en sentido transversal y nos da esa sensación. Lógicamente, los motores en línea son más largos, y a veces eso impide montarlos en dirección transversal.

Como dices, la mayor ventaja de los motores en V es su mejor equilibrado y que son más compactos. Ventaja de los motores en línea, según recuerdo, son una refrigeración más sencilla y una construcción también bastante más simple, menos piezas en el motor a mover (un único árbol de levas), pero poco más. En el caso de tener la V muy abierta (180º o boxer es el extremo), se reducen los problemas de refrigeración, y podemos bajar el centro de gravedad del vehículo, pues el motor tendrá mucho menos altura. Sin embargo, la lubricación se complica considerablemente.


Excelso... :plas
Avatar de Usuario
por
#106796
JCas escribió:Como dices, la mayor ventaja de los motores en V es su mejor equilibrado y que son más compactos.


Estoy de acuerdo con todo lo que dices, excepto en el tema del equilibrado. Ya que un motor en línea permite un decalado perfecto, y la configuración en V está supeditada al angulo de la V. Si no recuerdo mal, un 6L es más equilibrado que un V8, a pesar del número extra de cilindros.
Avatar de Usuario
por
#106801
El mio tiene 6 en linea.
Por lo demas no tengo ni idea, pero como decia el anuncio.....¿si todos montan cilindros en V, porque montarlos en linea?
¿Era algo asi no?
Avatar de Usuario
por
#106802
Sí y no Kirium. Se supone que el mejor motor en cuestión de equilibrado es el 6V a 60 º, pues se puede dar el mejor ángulo posible para el esfuerzo realizado en los cilindros. Realmente, no sólo será el 6V, sino cualquier múltiplo de 3 los que mejor se equilibren. En un 8V la cosa se complica bastante, del mismo modo que en un 5 en V. Para mejorar dicho equilibrado, se buscan diferentes ángulos en los de números de cilindros no múltiplos de 3.

Por ello te digo sí y no. Como he explicado, para los múltiplos de 3 se consiguen motores muy equilibrados en V. Para otros no es tan sencillo y puede ser más interesante poner otra disposición de motor.
Avatar de Usuario
por
#106806
Una cosilla más, afirmé antes que el motor boxer es el V a 180º, pero no es exactamente así. En un boxer, los cilindros "enfrentados" se alejan y se acercan a la vez al cigüeñal, mientras en un 180 en V cuando uno se acerca al cigüeñal, el otro se aleja.
Avatar de Usuario
por
#106814
Como dices, la mayor ventaja de los motores en V es su mejor equilibrado y que son más compactos. Ventaja de los motores en línea, según recuerdo, son una refrigeración más sencilla y una construcción también bastante más simple, menos piezas en el motor a mover (un único árbol de levas),


Y el cigüeñal es "recto", el decalaje entre pistones es de 180º, lo que lo hace más barato de fabricar, si mal no recuerdo.
Avatar de Usuario
por
#107087
JCas escribió:Sí y no Kirium. Se supone que el mejor motor en cuestión de equilibrado es el 6V a 60 º, pues se puede dar el mejor ángulo posible para el esfuerzo realizado en los cilindros. Realmente, no sólo será el 6V, sino cualquier múltiplo de 3 los que mejor se equilibren. En un 8V la cosa se complica bastante, del mismo modo que en un 5 en V. Para mejorar dicho equilibrado, se buscan diferentes ángulos en los de números de cilindros no múltiplos de 3.

Por ello te digo sí y no. Como he explicado, para los múltiplos de 3 se consiguen motores muy equilibrados en V. Para otros no es tan sencillo y puede ser más interesante poner otra disposición de motor.


Has hecho que me coja el "Motores de combustión interna alternativos"... Que hace unos 10 años que no abría :oops: :oops: .

Están detallados los ejemplos del 6L y del 6V a 90º (el 6V 60º no está). Y yo lo que entiendo es que en un motor múltiplo de 3 (V o L), el equilibro de las inercias y los momentos son perfectos.

Pero que en los motores en V no se puede tener una sucesión perfecta de encendidos como en 6L. Por tanto, serán algo más irregulares.

A parte de lo comentado, a efectos prácticos, seguramente la "sensación" que de el automovil dependerá de otros factores como si tiene el volante mayor o si tiene arboles de equilibrado. O si está mejor o peor construido y puesto a punto.
por
#107192
Estoy con Kirium. Los motores mejores equilibrados son siempre, a priori, los 6 en línea. Los V6 tendrán movimientos transversales al cigüeñal que no serán fáciles de compensar.
Avatar de Usuario
por
#107660
Juan.Antonio escribió:Estoy con Kirium. Los motores mejores equilibrados son siempre, a priori, los 6 en línea. Los V6 tendrán movimientos transversales al cigüeñal que no serán fáciles de compensar.


Entonces, si los líneas tienen estas ventajas y son más compactos. ¿Por qué montan Vs?
Avatar de Usuario
por
#107735
Eso decian en el anuncion de Bmw
por
#107767
Los 6L son muy largos, y no se pueden colocar transversalmente. Si os dais cuenta, casi todos se montan longitudinalmente, en coches de tracción trasera.
Avatar de Usuario
por
#107787
Kirium escribió:Has hecho que me coja el "Motores de combustión interna alternativos"... Que hace unos 10 años que no abría :oops: :oops: .

Están detallados los ejemplos del 6L y del 6V a 90º (el 6V 60º no está). Y yo lo que entiendo es que en un motor múltiplo de 3 (V o L), el equilibro de las inercias y los momentos son perfectos.

Pero que en los motores en V no se puede tener una sucesión perfecta de encendidos como en 6L. Por tanto, serán algo más irregulares.

A parte de lo comentado, a efectos prácticos, seguramente la "sensación" que de el automovil dependerá de otros factores como si tiene el volante mayor o si tiene arboles de equilibrado. O si está mejor o peor construido y puesto a punto.

Sigo sin estar de acuerdo contigo Kirium (esta situación es rara, pues solemos coincidir). La disposición en V precisamente facilita el equilibrado en ambas direcciones del cigüeñal. Además, al ser el cigüeñal más corto, las vibraciones en el mismo son menores (o más bien el efecto de las mismas en los apoyos). Desde luego, son motores más complejos en su diseño, y el encendido se complica, pero no por ello deja de ser tan perfecta como en uno en línea.

De todas formas, la selección de uno u otro motor suele basarse más en cuestiones de espacio, peso (pesan más los motores en V) y sobretodo en tecnología disponible y/o experiencia en cada disposición, .... Podemos encontrar tanto motores en línea maravillosos (BMW) como en V (los Fórmula 1 actuales).

Nota: La disposición a 90º es típica de los V8.
Avatar de Usuario
por
#107868
JCas escribió:Sigo sin estar de acuerdo contigo Kirium (esta situación es rara, pues solemos coincidir). La disposición en V precisamente facilita el equilibrado en ambas direcciones del cigüeñal. Además, al ser el cigüeñal más corto, las vibraciones en el mismo son menores (o más bien el efecto de las mismas en los apoyos). Desde luego, son motores más complejos en su diseño, y el encendido se complica, pero no por ello deja de ser tan perfecta como en uno en línea.

Cierto, solemos coincidir. Pero supongo que estamos hilando muy fino...

Sobre los efectos en los apoyos, y la longitud del cigüeñal tienes razón. Pero el equilibrio del motor, en su conjunto, se consigue por ser múltiplo de 3, independientemente de la disposición.

Respecto al encendido, no dudo que se pueda corregir, pero en el ciclo teórico, el motor en V no puede evitar cierto "amontonamiento" de las explosiones. Yo lo noto, de oído, en algunas motos bicilindricas en V sin electrónica, en motores de más cilindros queda muy amortiguado, pero se supone que algo queda.

De todas formas, la selección de uno u otro motor suele basarse más en cuestiones de espacio, peso (pesan más los motores en V) y sobretodo en tecnología disponible y/o experiencia en cada disposición, .... Podemos encontrar tanto motores en línea maravillosos (BMW) como en V (los Fórmula 1 actuales).

Ahí si estoy contigo, y añado que un 6L es muy difícil de colocar transversal en un tracción delantera (las ruedas tienen menos espacio para girar). Por tanto marcas como Audi, ni se lo plantean. Y si el motor es de más de 6 cilindros son exclusivamente en V por razones obvias.

Nota: La disposición a 90º es típica de los V8.

Pues si, pero no exclusiva. El famoso motor PRV de 6 cilindros (yo lo llevé en un R30) de hace unos 20 años era V6 a 90º.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro