pepeska escribió:Buenas,
Estoy diseñando mi primera piscina (12,5x25 m de aprox. 680 m³, es publica) con rebosadero, y tengo algunas dudas:
1. ¿donde es mejor colocar las bocas de impulsión?
a) En el suelo del vaso.
b) En los laterales a ras de suelo.
c)...
a mi me gusta ,mas en los laterales, por dos motivos: la basura aunque parezca lo contario se acumula menos pues la zona de baja velocidad es algo menor, luego por mantenimiento. si se rompe una tubería la arreglas excavando una trinchera por fuera de a piscina, si va por el fondo tendrás que romper todo el vaso.
.
Yo he pensado que sería mejor distribuirlas practicamente todas entre las profundidades de 1,8 y la profundidad máxima de la piscina, el motivo es que a menos profundidad los bañistas creo que pisaran lo suficiente el fondo para que no se acumule suciedad, cosa que no ocurrirá en profundidades mayores. Pero ahora me surge la duda de si es mejor por los laterales a ras de suelo o por el suelo del vaso, imaginandomelo en funcionamiento creo que puede que funcione mejor por los laterales, pero... es imaginando. A ver si alguien con experiencia en estos temas me comenta su opinión sobre mi idea inicial y de como lo haría él (por su experiencia, jeje).
En cuanto a profundidades como tu, yo no pondría ninguno para profundidades menores de 1,6 siendo tus 1,8 buena profundidad pues el chorro molesta salvo que la zona de pisina con menor profundidad a esta sea grande en cuyo caso pondría impulsores de poco caudal y presión y la parte gorda de la renovación la dejaría en las grandes profundidades
2. ¿que caudales son los normales que se suponen para este tamaño de piscinas en las bocas de impulsión?
Todo lo que salga por google, lo he visto, y se ven caudales de bocas (para 4 m/s) de 7 m³/h, y por ahi visto algunas regulables de algo mas. ¿Que es lo normal para esta piscina?
hombre como estamos afectados por el mismo decreto de pisicnas tienes que renovar 1/4 pisicna hora lo que te da un caudal a movel de 170 m3/hlos de 7 los veo pequeños y creo que los de 10 m3/h van mejor pues si no con los otros te saldran unos 25 impulsores que si tienes dinero van estupendamente pues puedes poner 5 en la cabecera profundad y 10 a cada lado con una separación por tanto de unos 2 metros (al descartarse parte del lateral menos profundo) que son muchos calos en las paredes..
3. ¿Para el vaciado de la piscina (por gravedad), para cuanto tiempo se suele calcular?
6 a 8 horas
Un saludo y muchas gracias de antemano.
saludos
Última edición por arquimedes el 02 Oct 2008, 07:37, editado 1 vez en total
Ingeniería: Es la profesión que combina el arte y la ciencia con el fin de crear soluciones o alternativas para mejorar una situación.