Relación entre Tª y velocidad del aire (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Foro para temas que no queden encuadrados en el resto de foros de esta categoría
Avatar de Usuario
por
#230375
No sabía donde colocar la pregunta; por eso estoy aquí.

No entiendo muy bien la relación que existe entre la velocidad del aire (o de un gas o conjunto de ellos) y su temperatura.

En principio la Ley de los gases nos dice que PV=nRT. OK.
Lo que es lo mismo P=densidad*R*T.
Si la densidad y R son constantes (que lo son) a mayor Presión, mayor Tª en kelvin, ¿no?

Entonces, hagamos el siguiente experimento. Soltad el aire de los pulmones con la boca a medio abrir; notad la temperatura. Ahora soltad el aire con la boca formando un orificio muy pequeño (como silvando); la temperatura baja, es mas fresca. Hemos aumentado la presión del aire y su temperatura no ha aumentado; ha disminuido....
¿Qué estoy haciendo mal? :usuario :?
por
#230381
La diferencia está en la velocidad del aire.Aumenta la velocidad, disminuye la presión y la temperatura....
Avatar de Usuario
por
#230386
MAZINGER escribió:No sabía donde colocar la pregunta; por eso estoy aquí.

No entiendo muy bien la relación que existe entre la velocidad del aire (o de un gas o conjunto de ellos) y su temperatura.

En principio la Ley de los gases nos dice que PV=nRT. OK.
Lo que es lo mismo P=densidad*R*T.
Si la densidad y R son constantes (que lo son) a mayor Presión, mayor Tª en kelvin, ¿no?

Si, si aumentas la presión de un gas, el nº de veces que impacta una molécula contra el recipiente, es mayor.. , que es loq eu supone aumentar la presión; o lo que equivale a decir las moléculas se mueven mas rápido, en un recipiente mas grande... , que es el equivalente a decir que aumentas la temperatura.

Entonces, hagamos el siguiente experimento. Soltad el aire de los pulmones con la boca a medio abrir; notad la temperatura. Ahora soltad el aire con la boca formando un orificio muy pequeño (como silvando); la temperatura baja, es mas fresca. Hemos aumentado la presión del aire y su temperatura no ha aumentado; ha disminuido....
¿Qué estoy haciendo mal? :usuario :?

NO estas confundiendo temperatura con sensación térmica ??.. :ein

Una cosa es la temp del Gas, y otra os efectos que este producen sobre un termómetro o sobre los sensores de la piel..

En estos últimos, entra en juego la cantidad de agua que se evapora, te estarías acercando mas, a la Temp de bulbo húmedo.., cuanto mas aire circule, mas agua evapora (de la piel por ejemplo).. haciendo que se re robe calor del medio, la temp del gas diminuye por el calor que pasa a latente en el agua cambia de estado; o la cantidad de aire que se renueva en el entorno del objeto soplado.. ( a mas renovación, mayor transferencia térmica.. mas calor puede salir fuera del objeto, por mantener un mayor salto térmico, durante mas tiempo)

Ambos efectos, son evidentemente, función de la velocidad.. pero eso no quiere decir que la velocidad, cambie la temperatura del gas.. s un efecto colateral, digamos,...




Avatar de Usuario
por
#230388
MAZINGER escribió:NO estas confundiendo temperatura con sensación térmica ??.. :ein

Una cosa es la temp del Gas, y otra os efectos que este producen sobre un termómetro o sobre los sensores de la piel..

En estos últimos, entra en juego la cantidad de agua que se evapora, te estarías acercando mas, a la Temp de bulbo húmedo.., cuanto mas aire circule, mas agua evapora (de la piel por ejemplo).. haciendo que se re robe calor del medio, la temp del gas diminuye por el calor que pasa a latente en el agua cambia de estado; o la cantidad de aire que se renueva en el entorno del objeto soplado.. ( a mas renovación, mayor transferencia térmica.. mas calor puede salir fuera del objeto, por mantener un mayor salto térmico, durante mas tiempo)

Ambos efectos, son evidentemente, función de la velocidad.. pero eso no quiere decir que la velocidad, cambie la temperatura del gas.. s un efecto colateral, digamos,...



No, al expandirse un gas a mayor velocidad su temeperatura disminuye. Recordad que la ley de gases ideales es para condiciones de equilibrio.
Avatar de Usuario
por
#230389
Goran Pastich escribió:No, al expandirse un gas a mayor velocidad su temeperatura disminuye.
Ok, si.. al cambiar de volumen, pero no en función de la velocidad..

Otra cosa, es que el aumento / disminución de velocidad lleve parejo un cambio en las condiciones de volumen y presión.. pero ese NO es el asunto, la cuestión es si la velocidad, modifica la temperatura.

Ademas, fíjate que en el caso de Mazin, ocurre justo lo contrario de lo que debiera... Al soplar mas fuerte, aumenta la velocidad, y la presión... y sin embargo la Temp baja.. cuando debiera subir por aumentar P...
Avatar de Usuario
por
#230396
Entonces JCRITI, piensas que es ¿fruto de una sensación térmica?
:roll: :roll:
¿y si hacemos la medida con un termómetro directamente? Si soplamos sobre un termómetro con la boca entreabierta, la temperatura sube; si soplamos con "boquita de piñón" la temperatura baja... Ahí no hay sensación térmica ¿no?

Entonces, ¿qué fórmula relaciona la velocidad esa con la temperatura del gas?
Avatar de Usuario
por
#230400
manuoe escribió:La diferencia está en la velocidad del aire.Aumenta la velocidad, disminuye la presión y la temperatura....


Creo que por ahí van los tiros...
La relacion entre sección y velocidad la tenemos por el Caudal. El Caudal en un conducto es constante, por lo que el producto de velocidad·Sección tiene que ser constante (Q = v·S).
De esta forma, si disminuye la sección la velocidad aumenta en igual medida que se ha reducido la presión, y viceversa.

Resumiendo:
- Si disminuyen la sección del conducto, la velocidad del fluido es mayor y la presión es menor

Pero no entiendo que cuando la velocidad es mayor, la presión es menor.... Necesito una fórmula que me relacione eso ¿Bernoulli, quizá?
Imagen
Avatar de Usuario
por
#230402
Creo que no vas a tener buenos resultados, porque la temperatura del aire espirado dependerá de la temperatura del aire inspirado (puede ser más o menos constante por la temperatura de la sala), tiempo que se retenga el aire en los pulmones en este caso suponiendo constante la temperatura del sujeto y que siempre es el mismo ...).

Creo que se dan 2 elementos, por un lado la evaporación del sudor que desprenda el dedo y por otro lado que aumentas las "pérdidas" de la piel por convección, al retirar "la capa" de aire que rodea al cuerpo y lo aisla del aire "malo".

La opción para una prueba correcta sería cargar un depósito flexible (globo) y con la temperatura del fluido constante se puede hacer la prueba con y termómetro.

Luego nos tendrás que hacer un video de demostración de la prueba :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#230403
MAZINGER escribió:Entonces JCRITI, piensas que es ¿fruto de una sensación térmica?
:roll: :roll:
¿y si hacemos la medida con un termómetro directamente? Si soplamos sobre un termómetro con la boca entreabierta, la temperatura sube; si soplamos con "boquita de piñón" la temperatura baja... Ahí no hay sensación térmica ¿no?

No, en efecto.. la sensación térmica es un concepto aplicado a la percepción del cuerpo humano, pero si miras los efectos físicos que intervienen, veras que también afectan a un termómetro.

Entonces, ¿qué fórmula relaciona la velocidad esa con la temperatura del gas?

Yo diría que ninguna, la velocidad DIRECTAMENTE, no te varía la temperatura.. sin que ocurran otro fenómenos subsidiarios, como variaciones de presión, o variación del Nº de renovaciones de la capa superficial en el entorno del termómetro.
por
#230404
Se juntan las dos cosas.
Una masa de gas en movimiento a una determinada presión encuentra un estrechamiento que hace que el gas se acelere (efecto venturi etc etc), en el estrechamiento aumenta la velocidad y disminuye la presión (bernuilli).Esta disminución en la presión conlleva una disminición de la temperatura.

También es verdad que esa variación es sensiblmente pequeña y que lo que más se nota al paso de una corriente de aire por la piel es la sensación térmica tal y como decía jcriti por eliminación de aire saturado favoreciendo la evaporación, absorviendo calor para ello de la superficie de la piel.
Avatar de Usuario
por
#230408
Hay enfriamiento que se puede constatar con un termómetro justo a la salida de los labios, la sensación térmica sobre los dedos es aún mayor debido a la evaporación de la humedad en la piel.

Se origina por la expansión del aire (sin cambio de estado) procedente de la boca donde permanecía "comprimido". Cualquier gas comprimido produce una disminución importante de temperatura cuando se expande. Intervine el calor específico del aire que es muy pequeño, por lo que, el efectorefrigerante es bajo y a efectos de emplearlo como medio de refrigeración (que se hace), requeriría grandes masas de aire.

La falta de enfriamento a boca entreabierta es debida precisamente a la ausencia de expansión.

Comercialmente no esta muy extendido, pero pueden encontrarse equipos productores de frío que funcionan con un sistema de eyección (efecto venturi), parecido al fenomeno descrito.


SALUDOS
Avatar de Usuario
por
#230410
roverman escribió:Hay enfriamiento que se puede constatar con un termómetro justo a la salida de los labios, la sensación térmica sobre los dedos es aún mayor debido a la evaporación de la humedad en la piel.

Se origina por la expansión del aire (sin cambio de estado) procedente de la boca donde permanecía "comprimido". Cualquier gas comprimido produce una disminución importante de temperatura cuando se expande. Intervine el calor específico del aire que es muy pequeño, por lo que, el efectorefrigerante es bajo y a efectos de emplearlo como medio de refrigeración (que se hace), requeriría grandes masas de aire.

La falta de enfriamento a boca entreabierta es debida precisamente a la ausencia de expansión.

Comercialmente no esta muy extendido, pero pueden encontrarse equipos productores de frío que funcionan con un sistema de eyección (efecto venturi), parecido al fenomeno descrito.


SALUDOS


Eso era lo que me rondaba la cabeza. ¿porqué no refrigerar de este modo?
Avatar de Usuario
por
#230411
La reposición de nieve en pistas de estaciones de esquí se hace así: Agua fría por un lado y aire comprimido por otro, obteniendo por la boquilla del venturi, los copos de nieve. Es un sistema caro y poco efectivo solo empleado en casos concretos como el que acabo de dar.
Simplemente no se emplea porque existen otros metodos más baratos de producir frío.

SALUDOS
Avatar de Usuario
por
#230437
MAZINGER escribió:Eso era lo que me rondaba la cabeza. ¿porqué no refrigerar de este modo?

Se usa, en mi empresa tenemos dos sierras que refrigeran así (y con una niebla de aceite).

El efecto tiene nombre, efecto Joule-Thompson, y está relacionado con la expansión adiabática del gas, para el que se acuerde de las fórmulas de termodinámica:
http://en.wikipedia.org/wiki/Joule%E2%8 ... son_effect
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro