- 02 Sep 2013, 13:11
#327728
Había visto el hilo... pero al ser un tema de peaje de respaldo a red, orientado a renovables, he abierto este otro.
La red hay que pagarla, sí... pero, ¿multiplicar por más de DOS el precio del término de potencia?
¿es que han instalado muchas líneas nuevas? ¿es que han cambiado toda la red y no nos hemos enterado?
¿No será otro tejemaneje para compensar a las eléctricas por los ciclos combinados de gas, construidos y no utilizados?
En este país, alguien se equivocó mucho en algún momento. Tenemos 100 mil GW instalados, y la punta de consumo, es de 35 mil GW.
Con la mitad de la capacidad instalada, tendríamos sufiente. Y las centrales de emergencia no tendrían porqué ser las caras centrales de ciclo combinado... sino económicas centrales de gas convencionales, (o de fuel), que sólo estuvieran como respaldo, como back up para funcionar muy pocas horas al año.
¿tiene sentido que las centrales que no funcionan, son las más eficientes de ciclo combinado (por tanto, de un precio de inversión elevado), debido a las políticas de apoyo al carbón?
No dudo tener que pagar para tener centrales de apoyo, por si un día sin viento de un año seco, hay que parar una central nuclear.
Pues ahí están las sucias centrales de carbón. Centrales baratas, antiguas, hiperamortizadas... que no importa si son poco eficientes, porque sólo van a funcionar en casos de emergencia.
Yo voy a luchar en mi empresa por instalar 100 kW de fotovoltaica. Ahora, con el argumento de rebajar la potencia contratada (nuestros máximos son en julio, por la climatización).
Espero que la situación se de la vuelta, se apaguen las centrales de carbón, y pasemos a ser un país eficiente, con renovables (incl. la hidráulica), nuclear, y los ciclos combinados de gas.
Y el carbón... dejarlo sólo como centrales de reserva para cuando falle todo lo demás.
Si estoy creando un debate paralelo, el admin. puede cambiar este posts de sitio.
Audentes Fortuna Iuvat