Energia necesaria para elevar 1ºC una plancha de Acero. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Foro para temas que no queden encuadrados en el resto de foros de esta categoría
por
#40325
Apreciados Colegas.

Necesitaria saber la manera de calcular la Energia necesaria por metro cuadrado, para elevar 1ºC una plancha de acero al carbono de un espesor dado.

Agradeciendo muy sinceramente vuestra ayuda.
Avatar de Usuario
por
#40329
Seguro q tiene truco y voy a picar.
pero....
¿ no es Q= m ce (tf-Ti)?
dependiendo del espesor tendras un volumen, con la densidad hallas la masa y asi
Avatar de Usuario
por
#40362
no se si tiene truco o no pero yo opino lo mismo que i_ramses :yep
por
#40424
muchas gracias por vuestra repuesta. :plas
Avatar de Usuario
por
#40445
yo es que no conozco otra fórmula :usuario
Avatar de Usuario
por
#40452
Eso sería si la plancha utilizara todo el calor transmitido para aumentar su temperatura, pero digo yo. ¿Que es de los fenomenos de la radiación, conducción y convección?. Si estubiera en el vacio, dentro de un cuerpo negro, igual esa formula valia, pero yo creo que es un poquillo mas complicado.
Avatar de Usuario
por
#40462
Quiza no sea el mejor sitio para colocar esta consulta, pero me viene al pelo.

En relación a instalaciones por suelo radiante tengo 2 dudas:

1) Cómo podría calcular el tiempo necesario para calentar a una Tª determinada una losa de hormigón con un grosor y superficie determinados, y conociendo la conductividad térmica (1.20 Kcal/mhK) y capacidad calórica del hormigón (500 Kcal/m³ºC).

2) Ahora, cuanto tiempo tardaría dicha losa en perder el calor acumulado anteriormente para pasar de la Tª anterior a otra Tª inferior determinada.

Bueno, ¿acabo de decir una tontería? ¿es este un marrón inexplicable en foro?...
Avatar de Usuario
por
#40479
raveri escribió:Eso sería si la plancha utilizara todo el calor transmitido para aumentar su temperatura, pero digo yo. ¿Que es de los fenomenos de la radiación, conducción y convección?. Si estubiera en el vacio, dentro de un cuerpo negro, igual esa formula valia, pero yo creo que es un poquillo mas complicado.


Bueno, de hecho lo que está preguntando exactamente sería por el calor específico por metro cuadrado, en lugar de por gramo.

(Calor específico= cantidad de calor que hay que suministrar a un gramo de una sustancia para elevar un grado su temperatura)

Enlaces:
http://www.hiru.com/es/fisika/fisika_01800.html
http://es.encarta.msn.com/encyclopedia_761568568/Calor_espec%C3%ADfico.html
http://www.monografias.com/trabajos35/calor-especifico/calor-especifico.shtml

Raveri creo que va más por el lado de la transferencia (o flujo) de calor desde la fuente hasta el otro lado de la placa de acero; aquí sí habría que tener en cuenta muchos más factores, por supuesto. De lo que yo recuerdo de calor y frío pues hacen falta datos de temperatura del aire a un lado y al otro de la plancha; temperatura de la superficie de la plancha a un lado y al otro, coeficiente de transmisión de calor (K) del acero, y entonces sí entra en juego la convección del aire en las proximidades de la plancha de acero, las pérdidas por radiación del foco de calor y la conductividad a través de la plancha; pero no creo que sea eso lo que busca realmente.
Avatar de Usuario
por
Avatar de Usuario
por
#40496
fsi escribió:Quiza no sea el mejor sitio para colocar esta consulta, pero me viene al pelo.

En relación a instalaciones por suelo radiante tengo 2 dudas:

1) Cómo podría calcular el tiempo necesario para calentar a una Tª determinada una losa de hormigón con un grosor y superficie determinados, y conociendo la conductividad térmica (1.20 Kcal/mhK) y capacidad calórica del hormigón (500 Kcal/m³ºC).

2) Ahora, cuanto tiempo tardaría dicha losa en perder el calor acumulado anteriormente para pasar de la Tª anterior a otra Tª inferior determinada.

Bueno, ¿acabo de decir una tontería? ¿es este un marrón inexplicable en foro?...


No creo servirte de mucha ayuda; pero mírate la ley de enfriamiento de Newton,

http://www.educando.edu.do/sitios/PNC2005/recursos/recursos/Ciencias%20de%20la%20Naturaleza/Fisica/Fisica%20con%20ordenador%20II/estadistica/otros/enfriamiento/enfriamiento.htm
http://www.cienciaredcreativa.org/informes/enfriam_ojeda.pdf
Avatar de Usuario
por
#40556
estoy de acuerdo con sophie, por defonición, el calor específico es la cantidad de calor que hay que suministrar para aumentar un grado centigrado o kelvin la temperaura, asi que ya se tienen en cuenta datos de radiación conveccion dilatación etc
por
#40567
hacer caso a reveri porque tiene razon.
El calor especifico de un material se define como el calor que se emplea en aumentar la temperatura de una determinada cantidad de material. Otra cosa es es proceso de calentamiento al que sometes dicho elemento. Para ello habra que resolver un balance de energía donde apareceran los terminos de radiacion conduccion y conveccion.
Avatar de Usuario
por
#40575
:shock:

Me parece que nadie ha preguntado por el calor especifico del acero.

Si es asi agacho la cabeza y :amo :amo
Avatar de Usuario
por
#40587
Muchas gracias Sophie Germain seguro que me sirve de algo. :D
Avatar de Usuario
por
#40598
DonPI escribió:hacer caso a reveri porque tiene razon.
El calor especifico de un material se define como el calor que se emplea en aumentar la temperatura de una determinada cantidad de material. Otra cosa es es proceso de calentamiento al que sometes dicho elemento. Para ello habra que resolver un balance de energía donde apareceran los terminos de radiacion conduccion y conveccion.



No quiero molestar a nadie, pero precisamente lo que he puesto en negritas de tu respuesto es lo que yo entiendo que preguntó obol.
Y le doy la razón a Raveri en que para calcular la transferencia o flujo de calor sí hacen falta más datos y se complica un poco más (no me hagais buscar mi libro de termo, porfa), pero no creo que sea eso lo que preguntó obol. Y si no que obol nos aclare a qué se refería.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro