dapesa escribió:Hola a todos! me ha surgido una duda y no se muy bien cual es la solucion,
Cuando se conectan dos motores de aspiracion o bombas en paralelo la depresion en la linea es la de una de ellas,
Sí, si son iguales, la depresión máxima es cualquiera de una de ellas.
Pero si tengo una bomba con su tubería de aspiración, y ahora conecto otra bomba igual a la anterior sin cambiar el tubo ni añadir otro en paralelo la depresión será mayor (hasta el máximo) porque el caudal será mayor.
porque se igualan las de las dos, pero si se conectanen paralelo dos bombas con diferentes depresiones, por ejemplo 2500 y 3500 mm columna de agua, ¿cual seria la depresion en la linea? ¿la de la mas baja?
Muchas gracias!
saludos
La máxima sería la de 2500 mm.c.a si esto es la máxima de la bomba, si quieres que te funcione esa bomba.
Pero igual que en el ejemplo si añade a un mismo tubo otra bomba, la presión será mayor. Y si tenemos las dos bombas funcionando con tubos de aspiración independientes y las unimos mediante un tubo para que estén en paralelo la presión sería una intermedia (con la limitación de la máxima de la bomba que te provoca menos depresión).
Por ejemplo,
Tengo una bomba capaz de provocar una depresión de 10 m.c.a que esta trabajando con su tubo de aspiración a 5 m.c.a.
Y tengo otra bomba de 20 m.c.a. que esta trabajando con su tubo de aspiración a 4 m.c.a
Si una bomba me la llevo y la pongo en paralelo con la otra y con un solo tubo de aspiración, la depresión sería mayor de 5 m.c.a, y conviene que comprobemos que no se pasa de 10 m.c.a.
Si pongo las bombas en paralelo manteniendo los dos tubos de aspiración (o colocando uno equivalente) la depresión estará comprendida entre 4 y 5 m.c.a.
Un saludo.
"Quien teme padecer padece ya lo que teme" Montesquieu