Foro para temas que no queden encuadrados en el resto de foros de esta categoría
Avatar de Usuario
por
#327724
En una palabra: VERGONZOSO.

Estos nuevos peajes cambian las tarifas, incrementando de forma muy muy muy significativa el término de potencia (en algunos casos, lo multiplican por 2, o hasta por 3), y reducen los términos de energía.

Lo que consiguen: ya no merece la pena ahorrar energía. El precio del kWh consumido, baja. Pero el precio del kW contratado, sube más de lo que baja el otro.
Por tanto, ¿para qué ahorrar energía? Lo que antes se amortizaba en un cierto tiempo... ahora tarda mucho más en amortizar. A no ser que consigas bajar el consumo tanto, que puedas bajar la potencia contratada.


En mi caso, en Agosto, pasamos de un coste (calculado con las tarifas anteriores), de 35 mil euros... a un coste de 39 mil euros.

4 mil euros que pierde mi empresa en un mes, gracias al señor clónico de Aznar.

(el término de potencia en mi empresa, pasa de 5.000 euros.... a 11.000... ¿para qué me voy a esforzar en ahorrar energía, si ahorre o no, voy a pagar casi lo mismo?)


Si con ZP, la política energética fue un desastre por el excesivo apoyo a las renovables, el de ahora, es peor, por lo opuesto.
Antes éramos demasiado verdes... ahora, demasiado negros (por lo del apoyo al carbón).

Voy a tener que currármelo mucho más que antes... pero voy a bajar como sea la potencia contratada.
Avatar de Usuario
por
#327725
Hay un hilo ya comentando esto ( no confundir el concepto, con el de peajes de respaldo al autoconsumo) por lo demás, recordaras aquello.. primero vinieron por..., pero no me importaba.. luego vinieron por.. y tampoco.. ahora ya me toca a mi, y no queda nadie.. :wink

Hay que hacer el sistema sostenible; la RED cuesta.. y hay que financiarla, para que la TENGAS disponible.. consumas o no..
Avatar de Usuario
por
#327728
Había visto el hilo... pero al ser un tema de peaje de respaldo a red, orientado a renovables, he abierto este otro.

La red hay que pagarla, sí... pero, ¿multiplicar por más de DOS el precio del término de potencia?


¿es que han instalado muchas líneas nuevas? ¿es que han cambiado toda la red y no nos hemos enterado?

¿No será otro tejemaneje para compensar a las eléctricas por los ciclos combinados de gas, construidos y no utilizados?


En este país, alguien se equivocó mucho en algún momento. Tenemos 100 mil GW instalados, y la punta de consumo, es de 35 mil GW.

Con la mitad de la capacidad instalada, tendríamos sufiente. Y las centrales de emergencia no tendrían porqué ser las caras centrales de ciclo combinado... sino económicas centrales de gas convencionales, (o de fuel), que sólo estuvieran como respaldo, como back up para funcionar muy pocas horas al año.


¿tiene sentido que las centrales que no funcionan, son las más eficientes de ciclo combinado (por tanto, de un precio de inversión elevado), debido a las políticas de apoyo al carbón?

No dudo tener que pagar para tener centrales de apoyo, por si un día sin viento de un año seco, hay que parar una central nuclear.
Pues ahí están las sucias centrales de carbón. Centrales baratas, antiguas, hiperamortizadas... que no importa si son poco eficientes, porque sólo van a funcionar en casos de emergencia.


Yo voy a luchar en mi empresa por instalar 100 kW de fotovoltaica. Ahora, con el argumento de rebajar la potencia contratada (nuestros máximos son en julio, por la climatización).

Espero que la situación se de la vuelta, se apaguen las centrales de carbón, y pasemos a ser un país eficiente, con renovables (incl. la hidráulica), nuclear, y los ciclos combinados de gas.
Y el carbón... dejarlo sólo como centrales de reserva para cuando falle todo lo demás.


Si estoy creando un debate paralelo, el admin. puede cambiar este posts de sitio.
Avatar de Usuario
por
#327731
jose-mac escribió:Había visto el hilo... pero al ser un tema de peaje de respaldo a red, orientado a renovables, he abierto este otro.

La red hay que pagarla, sí... pero, ¿multiplicar por más de DOS el precio del término de potencia?

¿es que han instalado muchas líneas nuevas? ¿es que han cambiado toda la red y no nos hemos enterado?
Las mimas que para dar servicio a una vivienda.. ; la

¿No será otro tejemaneje para compensar a las eléctricas por los ciclos combinados de gas, construidos y no utilizados?


En este país, alguien se equivocó mucho en algún momento. Tenemos 100 mil GW instalados, y la punta de consumo, es de 35 mil GW.

Con la mitad de la capacidad instalada, tendríamos sufiente. Y las centrales de emergencia no tendrían porqué ser las caras centrales de ciclo combinado... sino económicas centrales de gas convencionales, (o de fuel), que sólo estuvieran como respaldo, como back up para funcionar muy pocas horas al año.


¿tiene sentido que las centrales que no funcionan, son las más eficientes de ciclo combinado (por tanto, de un precio de inversión elevado), debido a las políticas de apoyo al carbón?

No dudo tener que pagar para tener centrales de apoyo, por si un día sin viento de un año seco, hay que parar una central nuclear.
Pues ahí están las sucias centrales de carbón. Centrales baratas, antiguas, hiperamortizadas... que no importa si son poco eficientes, porque sólo van a funcionar en casos de emergencia.


Yo voy a luchar en mi empresa por instalar 100 kW de fotovoltaica. Ahora, con el argumento de rebajar la potencia contratada (nuestros máximos son en julio, por la climatización).

Espero que la situación se de la vuelta, se apaguen las centrales de carbón, y pasemos a ser un país eficiente, con renovables (incl. la hidráulica), nuclear, y los ciclos combinados de gas.
Y el carbón... dejarlo sólo como centrales de reserva para cuando falle todo lo demás.


Si estoy creando un debate paralelo, el admin. puede cambiar este posts de sitio.
... no te equivoques.. no es que no este de acurdo contigo... es que no te he visto saltar, hasta que te han tocado el bolsillo... ; y claro.. hay muy ,muy pocas diferencias entre esta jugada y cobrarle un peaje extra a alguien que pone un panel en su tejado..

cuidadín con lo de los 100Kw, que pareces NO haberte enterado mucho.. si sale adelante el RD famoso... por TU poner esos paneles en TU casa.. te cobraran un peaje extra, que casi duplica el actual termino de potencia actual.... por el simple hecho de qeu "dejas de consumir"... y claro.. han de tener la red disponible para ti..

¿igual pensabas que era solo para los "cabro**s" de los productores ?.. pues no..


Si he visto, por otra parte acusaciones hacia quien protestaba, de tener intereses ocultos y personales...

... y espero ver por aqui, a unos cuantos del otro hilo ( asturianos ambos) hablando de perdidas de ingresos del estado por no facturar IVA, y alguna otra memez,..
Avatar de Usuario
por
#327732
Me autorespondo, porque una vez rehechos los cálculos, la cosa cambia.

Mi empresa es gran consumidor. Realizados los cálculos de todo el año, parece ser que, gracias a los cambios en peajes, ahorraremos unos 11 mil euros al año.

Los meses de menor consumo, nuestra factura eléctrica empeora mucho respecto al que tendríamos sin los nuevos peajes... pero los meses de mayor consumo, el coste es muy inferior al que tendríamos sin estos nuevos peajes.


En cualquier caso, la conclusión sigue siendo la misma.
Al haber subido la parte fija (potencia), y rebajado la variable (energía), ya no merece tanto la pena esforzarse en ahorrar energía.
Avatar de Usuario
por
#327759
Con respecto a una parte de tu comentario en la que mencionas que ahorrar energía AHORA ya no sirve para nada...
No estoy de acuerdo. Siempre te costará menos.
Entiendo que ha sido un calentón... a mi me pasa con otros clientes tambien....

Mirale el lado bueno....te llaman para que les digas que ha pasado y que les expliques la factura...y aprovechas para pillar trabajo por donde puedas.... :hi2
Avatar de Usuario
por
#327767
Cueli, creo que el peaje de respaldo a red no se me aplicaría.

Lo tengo que revisar, por la potencia contratada, el tipo de tarifa (6.1, en media tensión), y el porcentaje de placas sobre la contratada (menos del 10%), me daba la sensación de que no tendría que pagar peaje de respaldo.

Además, el tema, de momento, está en el aire, ¿no? Sólo es un borrador.

A ver si aún me van a cobrar un peaje de respaldo, no ya por poner placas, sino por ahorrar energía poniendo led's, o similar...
Avatar de Usuario
por
#327771
jose-mac escribió:Además, el tema, de momento, está en el aire, ¿no? Sólo es un borrador.
Por ahora solo borrador.. ; y la cosa parece calmada... igual no cuaja...

A ver si aún me van a cobrar un peaje de respaldo, no ya por poner placas, sino por ahorrar energía poniendo led's, o similar...
Es que la cosa tiene su miga.. ; si te cobran por poner placas y consumir menos.. también lo debieran hacer en agosto, por ir de vacaciones, y dejar de consumir.. y en definitiva.. siempre que consumas menos del máximo contratado... ; a fin de cuantas.. que mas les da que consumas menos por poner placas, o por apagar la luz... ; el efecto respecto a la RED seria el mismo.. disponibilidad sin consumo..

Avatar de Usuario
por
#327774
Cueli escribió:
jose-mac escribió:Además, el tema, de momento, está en el aire, ¿no? Sólo es un borrador.
Por ahora solo borrador.. ; y la cosa parece calmada... igual no cuaja...

A ver si aún me van a cobrar un peaje de respaldo, no ya por poner placas, sino por ahorrar energía poniendo led's, o similar...
Es que la cosa tiene su miga.. ; si te cobran por poner placas y consumir menos.. también lo debieran hacer en agosto, por ir de vacaciones, y dejar de consumir.. y en definitiva.. siempre que consumas menos del máximo contratado... ; a fin de cuantas.. que mas les da que consumas menos por poner placas, o por apagar la luz... ; el efecto respecto a la RED seria el mismo.. disponibilidad sin consumo..



Ya... pero supongo que están "acojonaos", porque el abaratamiento de las placas hace que cualquiera, a poco que haga cuatro números, vea que le sale rentable poner placas. Y en menos de una década, podrían encontrarse con más energía generada de forma distribuida, que la que producen las 6 nucleares que siguen en marcha.

Supongo que en los próximos años viviremos una transición muy significativa, de generación centralizada, a generación distribuida (especialmente allá donde hay mucho terreno: las zonas rurales, casas aisladas o pareadas, etc.).

Pero todo esto ya iría más en el otro hilo, sobre los peajes de respaldo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro