Otra forma de calcular el Area entre Curvas Urgente Porfa!!! (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Foro para temas que no queden encuadrados en el resto de foros de esta categoría
Avatar de Usuario
por
#27017
Un profe de Calculo nos pideo que encontraramos otra forma de calcular
el area entre dos curvas pero el desafio es que no tiene que ser con Geometria Euclidiana ni Integracion.

:| Porfabor necesito ayuda de algun maestro o maestra en las mate que me ayude :amo

puede que alomejor sea super simple pero no se como hacerlo!!!


f(x )= 8-x^2 (elevado)
g(x )=x^2 (elevado)

el resultado del area = 10.67 (aprox)

tambien puede ser
f(x )=x^2+2x-1
g(x )=-x-1
resultado del area = 9/2
cualquiera de los dos me sirve!!!!


les mando un bosquejo rapido de
las dos!!!
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#27018
Por ahy alguien dice Simpson!!! Me xplican???
Avatar de Usuario
por
#27023
¿has probado con triángulos?
por
#27031
A ver si las explicaciones de este enlace te pueden servir.
Avatar de Usuario
por
#27034
Hombre, Riemann es la base de la definición de la integral. ¿Aplicar Riemann o integrar no puede considerarse lo mismo?
Avatar de Usuario
por
#27129
Con triángulos como dice Ito no puedo hacerlo seria Geometría Euclidiana
y no puedo ocupar eso ni Integrar, ,,, eso de Riemann
no lo entendí muy bien, pero igual se agradece!!!! ahora a seguir averiguando....

si alguien sabe usar bien el método de simpson me puede explicar!!!

aaaa lo otro me di cuenta que los dibujos están al revés el primero es del segundo ejercicio y el otro del primero


gracias!!!!
Avatar de Usuario
por
#27139
Mira el enlace que te ha puesto jmamores, te puede ayudar:

Matematicas en movimiento

Y la regla de simpson es una aproximación a la integral, así que no sé si te valdría.[/url]
Avatar de Usuario
por
#27202
Hombre, quizá se pueda hacer de una manera, que es más "experimental" que teórica, doy por seguro que a tu profe si es matemático no le va a gustar, por "trivial y obvio".
Es hacer una pequeña maqueta, es decir, construir las curvas. Como si fueran paredes de una casa, con cartón mismo (levantarlas en el plano z).
O sea que lo que tienes (el área entre dos curvas) es ahora un volumen limitado por paredes curvas (con cartulina por ejemplo se puede hacer).
Ahora se trata de llenar el interior de las paredes con un volumen conocido
(arena, azúcar, sal,...), por ejemplo 500cl, 30 cm3, lo que sea.
Una vez rellenado, se nivela la superficie y mides la altura h.
La superficie entre las curvas es el resultado de dividir el volumen introducido por la altura medida.
No sé si buscabas algo así, pero es una manea sencilla que casi seguro que a tu profe no le va a molar.
:brindis
Avatar de Usuario
por
#27313
jeje No es mala idea ITO aunque ya no me queda tiempo gracias a los que me dejaron LOS ENLACES me sirvieron para ver el asunto de una forma diferente aunque no llegue a un resultado muy aprox a lo que me tenia que dar :cabezazo

creo que lo mejor que ahora puedo hacer es que otro profe me ayude jejejjeje. Pero no importa Gracias a todos....

cuando sepa la respuesta la publico por si le sirve a alguien en el futuro!!!!

:saludo
Avatar de Usuario
por
#27421
Llenas la superficie con rayas paralelas y muy juntas, con unparalex.
Si la distancia entre rayas es constante, puedes después medir y sumar la longitud total de rayas.
Lo multiplicas por la separación y listo.


Método integral de ir por casa.. :)

Saludos
Avatar de Usuario
por
#27494
Y por que no lo digitalizas y lo calculas con AutoCAD

:partiendo :partiendo lo siento, pero es que los profesores se entretienen en unas cosas.....

A ver cuantos de los que trabajais habeís necesiado calcular un área sin usar integrales, sin programas de diseño, sin Euclides y, sobre todos, sin perder el tiempo :espabilao :brindis
por
#27545
mineros escribió:A ver cuantos de los que trabajais habeís necesiado calcular un área sin usar integrales, sin programas de diseño, sin Euclides y, sobre todos, sin perder el tiempo

Lo que dices es cierto mineros, pero quiero creer que lo que se nos enseña con ese tipo de ejercicios es a ser abierto de miras, aprender a no tirar la toalla y a buscar la solución y no parar hasta que se de con algo razonable.
Avatar de Usuario
por
#27788
Pos sí jnamores, si es así, pero es que a veces nos perdemos en unas cosas.... :cabezazo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro