Hagamos un brainstorming: ideas para la comunidad (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#162144
Yo, por experiencia, y porque siempre acabo de los nervios: si puedo colaborar lo haré, pero me abstengo de ir a ningún sitio. Entre gente que se conoce ya es difícil organizar cosas, como para hacerlo así. Una vez "encauzado", prometo colaborar si me es posible, pero para esta convocatoria, no (y en cualquier caso tampoco puedo :mrgreen: ).

Se necesita para empezar, que asista don Antonio Alé que digamos es el arbitro siempre o bien una persona que asuma la figura de líder. Aquí estamos muchos, que muy monos todos escribiendo y pensando (a veces) antes de escribir, pero júntanos, cada uno con su idea fantástica y su ego "particular"...

en mi caso, tengo demasiado caráctetr y si llevo una idea de color blanco y la cosa pinta verde, :roll: :cabezazo :cabezazo
:mrgreen: :mrgreen:


juanipf tiene razón en que primero recoger propuestas y luego las personas que sí puedan permitirse reunirse las pongan en común y debatan sobre ello. Es que incluso, si hay propuestas, puede abrirse un subforo para ese tema (restringido o no) donde se abra un tema por propuesta, exposición, y se vaya opinando sobre ello.

Eso sí, debería ser seriamente, personalmente si queremos hacer algo serio, los temas han de ser así y no desvirtuarse con las bromas de turno. Lo de ser referencia para universidades, colegios,... :roll: me parece muy bueno, pero para que esto ocurra hay que ir haciéndose un nombre y esto no sólo se consigue con número de usuarios o intervenciones. Además, debería elegirse un responsable por temas, que digamos tenga siempre la última palabra. No creo que tenga que ser algo abierto a todo el mundo, pues es imposible entonces ponerse de acuerdo, además de que da ideas a otros sitios o personas, y a mí personalmente eso no me gusta nada :? Además que si por ejemplo es una revista, no va a meterse cualquier cosa, tendrá que haber una criba. Si es formación online, habrá que haber tanto tutores, como apoyo "técnico",... Lo primero que ha de haber es una buena organización y piramidal además. Igual ya hay un subforo llamado ProyectoPSI en la trastienda donde se está haciendo precisamente esto, pues ¡ya está! :D

En fin, no se si he explicado bien lo que quería transmitir, pero vaya rollo me he marcado :)
Avatar de Usuario
por
#162164
Antonio Alé escribió:Venga muchachos, no usen el hilo para comentar anécdotas de rotulación callejeril. Sobre las ideas que han cobrado más fuerza, Amenofis va a comentar algo en breve de interés para la comunidad.
Sin perjuicio de lo anterior, ¿más ideas? ¿Qué propones tú, oh amigo que sueles participar poco?


Un paréntesis en la quedada.

Después de pensarlo, creo que podria ser una buena idea implantar un sistema de votación de respuestas y/o usuarios. Tipo "Yahoo! Answers" o similar. Es decir, que todos los usuarios pudiéramos evaluar el contenido de la respuesta.

El caso es que el nivel de puntuación daría quizá más autoridad, si cabe, sobre el contenido de la respuesta.

A partir de eso se podría hacer un Hall of Fame o algun tipo de recompensa en función de la valoración. Podría ser algo puramente lúdico e intrascendente :cunao , podría ser un engorro :cabezazo o algo práctico y eficaz :fumeta ...

No sé, ¿Que os parece?

Un saludo

PD: Cada vez tengo menos claro que esto sea una buena idea.
Avatar de Usuario
por
#162184
rainby escribió:(...) Lo primero que ha de haber es una buena organización y piramidal además. Igual ya hay un subforo llamado ProyectoPSI en la trastienda donde se está haciendo precisamente esto, pues ¡ya está! :D

:fumeta :comunidad :mrgreen:
pato escribió:Supongo que muchos de vosotros lo tenia claro ya, aunque no lo haya puesto en el hilo.

Para crear una asociación, necesitaremos un presidente/a, secretario/a, tesorero/a, unos estatutos y un acta fundacional.
La verdad es que dan ayudas para las asociaciones, necesitaremos un local social, supongo, entre otras cosas.

Que habíais pensado sobre esto??

Pues sí. De hecho, como bien sabrás, es uno de los puntos que había en el documento que colgué resumiendo las propuestas planteadas.
Interesante temita para debatir. :mira

Me sigue faltando mucha gente. :nono2
por
#162189
es que es normal que falte mucha gente. aunque hay muchos mas contras al asunto no voy a comentar ninguno más que parece que estoy en contra y nada más lejos de mi intención. solo un último apunte: a más gente más seriedad, a menos gente, más cachondeo y mucho más distendido el asunto. me uno a rainby en lo de ofrecerme para lo que sea una vez se tenga claro que se quiere hacer, pero me es totalmente imposible recorrer 1000 kilometrazos con lagunillas en el plan :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#162204
pato escribió:Una idea.

Podría ser descabellado pensar en un servicio de asistencia técnica a estudiantes de ingeniería para la realización de PFC, vul dir, servicios de tutorías externas a universidades.

Quizás no tenga mucho fundamento, aunque de una idea descabellada puede salir una bien fundada.

Saludos.

P.D.: me he atrevido a decirlo. :oops:

Es buen aporte. Yo lo veo integrado en la idea de formación online.

A los asistentes, o más bien a los que duden sobre su posible asistencia, que les quede claro que NO será una reunión para tomar copas.

Amenofis ha explicado muy bien lo complicado que es organizarlo todo vía foros, por aquello de la intangibilidad. Lo de las reuniones autonómicas, no es tan descabellado.

Si mal no recuerdo, Sophie ya planteó en su día bastantes apuntes sobre la creación de una asociación y sus integrantes.
Avatar de Usuario
por
#162220
De todo lo que se ha ido diciendo yo me quedo con dos cosas;

- por un lado la asociación, pienso que es importante dotarnos de un marco legal y existir ante las administraciones. Ahora bien, ¿objetivos de la asociación? pues recogiendo los sentires que se han plasmado en el foro un aspecto importante es la representación de la profesión ante legisladores y técnicos de administraciones y ser un agente más en los debates oficiales; otro aspecto es la formación, incluyendo desde los apoyos a estudiantes hasta la formación continua de los ya titulados y un último aspecto que a mi juicio debería estar entre los objetivos de la asociación es la búsqueda de la excelencia, ya sé que suena muy relamido pero creo firmemente en que debemos procurar que la profesión sea respetada y valorada por la sociedad y para ello nuestro trabajo debe ser bueno, muy bueno y que los "canchanchanes" no tengan cabida.

- por otro lado el moodle ese como vehículo para conseguir el objetivo de la formación (y para lo que se acaba de decir de tutorías externas a universidades, apoyo a PFC, etc.). Yo no descartaría el que se cobrara por los cursos ¿por qué no? aunque la asociación sea sin ánimo de lucro es una fuente de financiación para los gastos que pueda tener como desplazamientos de la junta directiva, o de las diferentes comisiones que se puedan crear para cosas concretas.
Avatar de Usuario
por
#162222
Respecto a crear una asociación; aquí dejo el enlace a la ley reguladora del derecho de asociación:

http://noticias.juridicas.com/base_dato ... -2002.html

E iré entresacando lo que parezca más interesante; por ejemplo:

Artículo 5. Acuerdo de constitución.

1. Las asociaciones se constituyen mediante acuerdo de tres o más personas físicas o jurídicas legalmente constituidas, que se comprometen a poner en común conocimientos, medios y actividades para conseguir unas finalidades lícitas, comunes, de interés general o particular, y se dotan de los Estatutos que rigen el funcionamiento de la asociación.

2. El acuerdo de constitución, que incluirá la aprobación de los Estatutos, habrá de formalizarse mediante acta fundacional, en documento público o privado. Con el otorgamiento del acta adquirirá la asociación su personalidad jurídica y la plena capacidad de obrar, sin perjuicio de la necesidad de su inscripción a los efectos del artículo 10.

3. Lo establecido en este artículo se aplicará también para la constitución de federaciones, confederaciones y uniones de asociaciones.


Artículo 6. Acta fundacional.

1. El acta fundacional ha de contener:

1. El nombre y apellidos de los promotores de la asociación si son personas físicas, la denominación o razón social si son personas jurídicas, y, en ambos casos, la nacionalidad y el domicilio.
2. La voluntad de los promotores de constituir una asociación, los pactos que, en su caso, hubiesen establecido y la denominación de ésta.
3. Los Estatutos aprobados que regirán el funcionamiento de la asociación, cuyo contenido se ajustará a las prescripciones del artículo siguiente.
4. Lugar y fecha de otorgamiento del acta, y firma de los promotores, o de sus representantes en el caso de personas jurídicas.
5. La designación de los integrantes de los órganos provisionales de gobierno.

2. Al acta fundacional habrá de acompañar, para el caso de personas jurídicas, una certificación del acuerdo válidamente adoptado por el órgano competente, en el que aparezca la voluntad de constituir la asociación y formar parte de ella y la designación de la persona física que la representará; y, en el caso de las personas físicas, la acreditación de su identidad. Cuando los otorgantes del acta actúen a través de representante, se acompañará a la misma la acreditación de su identidad.


Artículo 7. Estatutos.

1. Los Estatutos deberán contener los siguientes extremos:

1. La denominación.
2. El domicilio, así como el ámbito territorial en que haya de realizar principalmente sus actividades.
3. La duración, cuando la asociación no se constituya por tiempo indefinido.
4. Los fines y actividades de la asociación, descritos de forma precisa.
5. Los requisitos y modalidades de admisión y baja, sanción y separación de los asociados y, en su caso, las clases de éstos. Podrán incluir también las consecuencias del impago de las cuotas por parte de los asociados.
6. Los derechos y obligaciones de los asociados y, en su caso, de cada una de sus distintas modalidades.
7. Los criterios que garanticen el funcionamiento democrático de la asociación.
8. Los órganos de gobierno y representación, su composición, reglas y procedimientos para la elección y sustitución de sus miembros, sus atribuciones, duración de los cargos, causas de su cese, la forma de deliberar, adoptar y ejecutar sus acuerdos y las personas o cargos con facultad para certificarlos y requisitos para que los citados órganos queden válidamente constituidos, así como la cantidad de asociados necesaria para poder convocar sesiones de los órganos de gobierno o de proponer asuntos en el orden del día.
9. El régimen de administración, contabilidad y documentación, así como la fecha de cierre del ejercicio asociativo.
10. El patrimonio inicial y los recursos económicos de los que se podrá hacer uso.
11. Causas de disolución y destino del patrimonio en tal supuesto, que no podrá desvirtuar el carácter no lucrativo de la entidad.

2. Los Estatutos también podrán contener cualesquiera otras disposiciones y condiciones lícitas que los promotores consideren convenientes, siempre que no se opongan a las leyes ni contradigan los principios configuradores de la asociación.

3. El contenido de los Estatutos no podrá ser contrario al ordenamiento jurídico.
Avatar de Usuario
por
#162225
Más cosas; con Bolonia en puertas lo importante serán las asociaciones profesionales frente a los colegios. Habría que investigar estos temas y ver que los estatutos que se aprueben no entren en contradicción con los estatutos de las federaciones ya existentes, para poder federarnos en caso de que lo veamos conveniente.
En la actualidad hay algunas asociaciones de ingenierías por especialidades:
http://www.iies.es/Asociaciones_a70.html
y entiendo que la "nuestra" sería más genérica así que habría que estudiar cómo nos encuadramos en todo esto e incluso con vocación internacional.

Me voy que una de las calabacitas está protestando...
Avatar de Usuario
por
#162247
Esto..... que ya sé para lo que valgo... puedo hablar de la famosa conciliación de vida laboral y familiar en el ejercicio libre de la profesión: `Cómo criar hijos y codirigir una empresa sin morir en el intento´ :cabezazo :cabezazo

pato escribió:Eres genial Sophie.

Si tu nombre ya lo dice.

Saludos :brindis :brindis :brindis


Muchas gracias, pero en realidad no. Por cierto debo darte las gracias porque fuiste tú quien puso un enlace a una asociación ¿me equivoco? y me inspiraste. Yo sólo reciclo y ordeno ideas, realmente no aporto nada nuevo. :roll: :roll:
Avatar de Usuario
por
#162248
A la vista de todo ello, yo sigo sin tener claro el objeto fundamental de pasar a ser Asociación. (Solo una nota; el pensar en que la posible APSI pueda sentarse a la mesa junto a una entidad pública para hablar de normativas, legislación o cualquier tema es simplemente ... "no tener los pies en la tierra").
Dicho eso.
Se podría hacer algo para saber con qué gente se cuenta para poder hacer una reunión Autonómica???-(¿encuesta?)- Lo digo porque quizás el nivel de participación en primera instancia sea superior y en segunda instancia (para una reunión nacional) habría una trabajo previo que permitiría un mejor aprovechamiento plenario y una concretización mas eficaz de ideas.

Lo dejo ahí.

:usuario
Avatar de Usuario
por
#162252
Bueno, como se han dicho muchas cosas y nadie se anima a ponerlas por escrito, yo he ampliado un poco el primer documento del Sr. Amenofis. Espero que otros sigan ampliando y así crear un documento que defina mejor los puntos a tratar y así hacer más fructífera la reunión.
Diversificacion Actividades PSI V_01.doc

La verdad es que me sorprende que en otras ocasiones la gente se haya animado más a las quedadas sin tener ninguna idea nada más que de tomar cañas y conocernos (a las cuales he acudido yo el primero y me parecen más que interesantes y recomendables) y, sin embargo, en esta, en la que parece que podríamos hablar de hacer algo interesante y, con un poco que pongamos de nuestra parte, posiblemente muy fructífero, la gente no se muestre tan voluntariosa a asistir. Sé que no son precisamente momentos fáciles para nadie, pero eso debe ser una razón más para animarnos y no para lo contrario.

Por supuesto que unas reuniones previas por regiones (digo regiones porque no entiendo que debamos fijarnos a los territorios marcados por temas externos a nuestra propia organización) no vendrían mal, y seguro que serían germen de nuevas ideas que seguro serán interesantes. Sin embargo, debemos intentar que el tema no se enfríe y poner una fecha para la reunión cercana. Si se tiene posibilidad de hacer una reunión regional ha de organizarse de la misma forma, es decir, regionalmente, de forma paralela a la reunión general (que por las dificultades de desplazamiento necesita de más tiempo) y con fecha anterior a ésta, de forma que se puedan así aportar a ésta las ideas generadas en las reuniones regionales.

Juanifp, ya que tú eres el mayor impulsor de esta idea que, como digo, me parece buena, podrías intentar organizar una reunión de la zona sur.

Si alguien más esta interesado en estas reuniones previas, que tome ejemplo de Juanifp, que organizará definitivamente las reuniones de la zona sur (ya le he colocado el tema) y que realice una por ejemplo en la zona de Levante. Para eso, se me ocurre alguno de levante con mucho peso en el foro, por ejemplo, o también otro que se le da muy bien organizar estas cosas y cuyo nick empieza por Z y acaba por "aogrea", aunque no le he visto hacer acto de presencia en este hilo. :mrgreen: :mrgreen:

Si sigo así al final las organizo yo todas, así que mejor lo dejo en manos vuestra que seguro lo haréis bien.

Por otro lado, si no se ha asistido a una reunión regional por que no se ha realizado o porque no se ha podido, no es ello causa para no ir a la general, donde cantos más seamos más ideas saldrán y seguro se conseguirán mejores resultados.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#162253
Sir Maky escribió:A la vista de todo ello, yo sigo sin tener claro el objeto fundamental de pasar a ser Asociación. (Solo una nota; el pensar en que la posible APSI pueda sentarse a la mesa junto a una entidad pública para hablar de normativas, legislación o cualquier tema es simplemente ... "no tener los pies en la tierra").
Dicho eso.
Se podría hacer algo para saber con qué gente se cuenta para poder hacer una reunión Autonómica???-(¿encuesta?)- Lo digo porque quizás el nivel de participación en primera instancia sea superior y en segunda instancia (para una reunión nacional) habría una trabajo previo que permitiría un mejor aprovechamiento plenario y una concretización mas eficaz de ideas.

Lo dejo ahí.

:usuario


Yo he dado tres motivos:
1- defensa de la profesión; dices que la representación frente a la administración es no tener los pies en la tierra; bueno, todo se andará, como asociación, a través de la federación de asociaciones se puede "estar ahí". Además, los colegios profesionales van a dar paso a las asociaciones profesionales, hay que estar ahí.
2- formación; a la hora de poner en marcha cursos, congresos, etc. y poder cobrarlos por un lado y acceder a subvenciones por otro hay que tener "forma legal".
3- búsqueda de la excelencia; para esto no hace falta forma legal, pero puede ser uno de los objetivos que guíe el espíritu de la asociación.

Por otro lado estoy de acuerdo contigo en que primero hay que debatir más y centrarnos en qué queremos para pasar luego a una reunión nacional donde ya se tomen decisiones concretas.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro