Compra de coche de 2º mano (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
por
#185231
Bien, pues tras mi confirmación de que por fin me voy a trabajar a "Alemaña", necesitaré comprarme un coche para mis desplazamientos allí, y me he decidido (más bien ha decidido mi exiguo saldo bancario) a comprar un coche de segunda mano o kilómetro cero. Dado que trabajaré para una empresa de automoción, no creo que sea problema el acceder a ver coches usados, pero la pregunta es:

¿En qué debo fijarme para que no me den gato por liebre? ¿detalles que me pueden orientar sobre el trato que se le ha dado a un coche anteriormente? En fin, esas cosillas que saben los "perros viejos" y con las que nos engañan a los novatillos.

Nota: tengo ciertos conocimientos de automoción, así que podeis ser técnicamente crueles.
Avatar de Usuario
por
#185235
Aparte de lo puramente estetico:

- Colocate en la posición del conductor. Pisa el embrague, que no haya holguras raras. Mete las marchas, que todas encajen perfectamente. Esto te indicará el estado del embrague (elemento sufridor como el que más) y la caja de cambios.

- Arrancalo, comprueba que arranque a la primera, sin demoras extrañas, escucha el ruido del coche, que sea uniforme, sin "taquicardias" ni vibraciones extrañas.

- Pisa el freno. Intenta detectar que no tiene zonas muertas de frenada.

- Levanta el capó y echale un vistazo al estado de manguitos, conexiones etc, a grandes rasgos para detectar holguras en bridas, zonas picadas, etc...

- En definitiva, pruebalo a distintos regimenes, sacalo a autovia mantenlo a velocidad constante, luego bajalo y vuelvelo a subir, para comprobar que no tiene perdidas de compresión, sobretodo en marchas largas y bajas rpm (recuperaciones).

El tema de los niveles, te deberían entregar el coche con una revisión completa pasada, además de ciertos elementos cambiados en funciòn del kilometraje del mismo, puesto que de lo contrario, te tocará pagarlo a ti. Un ejemplo, el coche tiene 50.000 km, pues seguramente deberías cambiarle y/o revisarle frenos y neumaticos, puesto que si te lo llevas así, te tocará cambiarlos a ti al día siguiente.

Otra cosa, los neumaticos pueden presentar dibujo, pero pueden estar cuarteados, deformados, debido al tiempo y a la falta de uso.

El gas del Aire acondicionado, casi todo el mundo se olvida en este tipo de coches.


Y de seguro me dejo multitud de cosas. :brindis
Avatar de Usuario
por
#185246
Truquillo tonto:

Mira el desgaste debajo del acelerador pero no en la alfombrilla, que habrán puesto nueva, sino debajo de ésta, que difícilmente habrán cambiado. Te puedes hacer a la idea de si han mentido mucho en el kilometraje.

Mira los marcos de las puertas y busca rasgos de un repintado (suelen aparecer gotas ahí). Si ves alguno sospecha. Puede haber tenido un golpe fuerte.

Buff, hay mil cosas que mirar.
Avatar de Usuario
por
#185259
Y digo yo, a todo esto, al precio que están actualmente los coches nuevos, cayendo en picado, y cada día más, ¿te compensa meterte en riesgos con un 2ª mano? :ein
No sé, no sé, pero míralo bien. :mira
:brindis
por
#185272
Ummm... gracias por los consejos, sobre todo los mecánicos.

Mi intención es comprar, a ser posible, un coche de "kilómetro cero", ya que sé que voy a tener acceso a unos cuantos de esos, poder por lo menos comprobar que son ciertamente de "kilómetro cero" y no otra cifra.

También he tenido en consideración el comprar un coche nuevo, y sé que tengo descuentos por trabajar para un proveedor de piezas, pero habrá que hacer números, a ver qué nos sale mejor al final.

Espero ansioso más comentarios para evitar que me engañen, que por muy alemanes que sean, mangantes los puede haber en todas partes.
Avatar de Usuario
por
#185273
Echale un ojo a la chapa del fondo del coche. Debido a la sal que echan en invierno por las carreteras los bajos del coche se "pican" bastante rápido. Algunos "espabilaos" lo intentan disimular con una mano de pintura negra, pero se nota bastante.

Un saludo y suerte!
:brindis
por
#185288
rebaba de los discos de freno...

estado de desgaste de los anclajes de los pestillos de las puertas...

mira el volante. Si tiene el desgaste uniforme: uso en ciudad. Si lo tiene en las tres y cuarto: uso carretera.

Lo mejor que puedes hacer es comprarte un buen coche allí y tvenderlo por "encargo" de 2ª cada vez que vengas a spain.
El 2ª mano es muuucho mas barato en alemañia (La 4ª provincia de aragón :partiendo ) que en espein.

:brindis
Avatar de Usuario
por
#185306
Amenofis escribió:Y digo yo, a todo esto, al precio que están actualmente los coches nuevos, cayendo en picado, y cada día más, ¿te compensa meterte en riesgos con un 2ª mano? :ein
No sé, no sé, pero míralo bien. :mira
:brindis
Opino lo mismo ahora mismo creo q es mejor un coche nuevo con las ayudas que dan para comprarlos y uno de segunda mano es como jugar a la loteria. Una buena idea es comprar el de algun conocido que realmente conozcas el trato que le dio al coche.
por
#185312
Bueno, habrá que ver cómo van las ayudas para la compra de coche en Alemania y cuánto me puede desgravar (aparte del descuento propio del gremio).

Igual hasta me sale mejor comprarlo nuevo...

Gracias por los consejos, son realmente curiosos/útiles.
Avatar de Usuario
por
#185794
Hola!
En Alemania merece la pena comprarlos usados mejor que nuevos. Te lo digo por experiencia. De hecho, si es nuevo, te sale mejor comprarlo en España normalmente.
Hay un gran mercado de ocasión de calidad en Alemania.

Saludos :D
Avatar de Usuario
por
#186177
Pues yo estoy a un paso de comprarme un Volvo xc90.

Ya os contare.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro