La correa del cinturon (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#188278
Si tuviésemos gestores y no trepas...¿estaría este país como está? Comparémosnos con el entorno. Ahí está la diferencia de la crisis. Comparémosnos en los años 80 y tantos con otros países y pasó lo mismo...

Este país es uno de los pocos que no ve más que aquello que quiere ver. Ése es el problema. Pues ya lo estamos viendo, ahora toca cambiar de verdad y dar la espalda a mangarranes, sean del PP, del PSOE...
por
#188290
En este pais, los estratos medios y basicos, fundamentan su pais en tener para ir a cenar el fin de semana pase lo que pase, tener para ir de vacaciones 15 o 20 dias al año, tener un audi o bmw pa'fardar, poder echarlle la culpa a alguien y sobre todo pisar al vecino.......esas son las aspiraciones generalistas de este nuestro pais.........las inquitudes culturales, morales, busqueda de soluciones colectivas y toas esas cosas son paparruchas.......así nos luce el pelo :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :cabezazo :cabezazo :cabezazo :cabezazo :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#188295
blasius27 escribió:En este pais, los estratos medios y basicos, fundamentan su pais en tener para ir a cenar el fin de semana pase lo que pase, tener para ir de vacaciones 15 o 20 dias al año, tener un audi o bmw pa'fardar, poder echarlle la culpa a alguien y sobre todo pisar al vecino.......esas son las aspiraciones generalistas de este nuestro pais.........las inquitudes culturales, morales, busqueda de soluciones colectivas y toas esas cosas son paparruchas.......así nos luce el pelo :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :cabezazo :cabezazo :cabezazo :cabezazo :cabezazo


Pues todo es cuestión de cambiar de chip y ser más austeros. Yo soy de los que me da igual comprar una ropa de marca u otra, por ejemplo (siempre y cuando tengan un mínimo de calidad, claro). Lo de las cenas, pues no soy de ese mundillo, me gusta estar más en casa, recogido. Las vacaciones, pues nunca pediría un crédito para ello, si hay bien y si no, pues me fastidio. Mi aspiración real es saber un poco más cada día y exigirme más a mí mismo para ser mejor persona y por supuesto, tener un trabajo, no ya impresionante, sino tenerlo. Yo creo que pido algo razonable. Y no será porque no lo intento pues lo busco hasta de FPII (soy II); y no creo que sea porque no lo valgo, simplemente es porque por dignidad trabajaría por el mismo dinero que cobro del paro, o sea, que no será porque no me da la gana, por si alguno no ha conocido el paro y lo piensa. Ésa es mi correa del cinturón y mi forma de ver la vida. Quizá es que mi madre me acostumbró a ser austero y las patadas que me ha dado la vida me han hecho ser así.
Avatar de Usuario
por
#188299
La ética se ha perdido, la cultura del esfuerzo y el mérito es de los "pobres hombres": esto un grave problema y nos hemos acostumbrado a ser el país de trabajar al mínimo y holgazanear siempre que se pueda. Esto es así, nos guste o no, salvo pequeñas excepciones que confirman la regla.

Un país que aprecia a gañanes en seudoprogramas televisivos de audiencia desmedida mientras desprecia a investigadores, doctores y gente de talento no puede ir en buen camino.

Un país donde proliferan altos cargos públicos elegidos a dedo no por sus méritos ni sus logros y donde funcionarios de alto nivel que no han pasado las cribas pertinentes dentro de corporativismos, amiguismos y clientelismos, cobran mucho más que si estuvieran en actividades privadas, no pueden engranar el motor del progreso pues se tiende a la ausencia de incentivos.

Y si encima estamos regidos por parásitos, vivalavírgenes, holgazanes y manirrotos, trepas deseosos de codicia y poder, en la política, abajo todo, como pasa en la actualidad. Ya no es cuestión de PSOE, ni de PP, es cuestión de que la clase política se ha erigido como una élite con unos privilegios en una casta "intocable" que rige para sus propios intereses de espaldas al ciudadano, al que tergiversa, miente, manipula y lleva al caos, mientras favorece a toda la camarilla de chupatintas que les rodea. Esto es así, nos guste o no, se han creado un sistema a su medida y favorecen a los suyos, a costa de reirse del resto que somos la mayoría :(
Avatar de Usuario
por
#188326
JMGV escribió:Pues todo es cuestión de cambiar de chip y ser más austeros. Yo soy de los que me da igual comprar una ropa de marca u otra, por ejemplo (siempre y cuando tengan un mínimo de calidad, claro). Lo de las cenas, pues no soy de ese mundillo, me gusta estar más en casa, recogido. Las vacaciones, pues nunca pediría un crédito para ello, si hay bien y si no, pues me fastidio. Mi aspiración real es saber un poco más cada día y exigirme más a mí mismo para ser mejor persona y por supuesto, tener un trabajo, no ya impresionante, sino tenerlo. Yo creo que pido algo razonable. Y no será porque no lo intento pues lo busco hasta de FPII (soy II); y no creo que sea porque no lo valgo, simplemente es porque por dignidad trabajaría por el mismo dinero que cobro del paro, o sea, que no será porque no me da la gana, por si alguno no ha conocido el paro y lo piensa. Ésa es mi correa del cinturón y mi forma de ver la vida. Quizá es que mi madre me acostumbró a ser austero y las patadas que me ha dado la vida me han hecho ser así.

Me da rabia oírte decir esas cosas. :goodjob :goodjob

Y no me da rabia porque me parezca mal como piensas, ni mucho menos, sino que me la da porque alguien preparado y capaz no encuentre lo que quiere mientras otros se pasan en día rascándose la barriga y viviendo a costa del trabajo de los demás.

Y me da rabia porque yo sí quiero poder vestir lo que me dé la gana, poder irme de vacaciones donde me dé la gana, poder tener un piso digno, poderme comprar un coche digamos interesante... y digo poder hacerlo, no necesitar hacerlo ni que vaya a hacerlo, simplemente tener la capacidad de hacerlo. En definitiva, me encantaría poder llevar esa vida gracias a mi esfuerzo en el trabajo, y cada vez estoy más convencido que los que ganan dinero de verdad, la mayor parte de las veces, es a base de chachullos y no de trabajo.

Si en España la gente dedicase el mismo tiempo y recursos a trabajar que a pensar como vivir sin hacerlo seríamos de verdad una potencia mundial y todos viviríamos un poco mejor.
Avatar de Usuario
por
#188337
JCas escribió:
JMGV escribió:Pues todo es cuestión de cambiar de chip y ser más austeros. Yo soy de los que me da igual comprar una ropa de marca u otra, por ejemplo (siempre y cuando tengan un mínimo de calidad, claro). Lo de las cenas, pues no soy de ese mundillo, me gusta estar más en casa, recogido. Las vacaciones, pues nunca pediría un crédito para ello, si hay bien y si no, pues me fastidio. Mi aspiración real es saber un poco más cada día y exigirme más a mí mismo para ser mejor persona y por supuesto, tener un trabajo, no ya impresionante, sino tenerlo. Yo creo que pido algo razonable. Y no será porque no lo intento pues lo busco hasta de FPII (soy II); y no creo que sea porque no lo valgo, simplemente es porque por dignidad trabajaría por el mismo dinero que cobro del paro, o sea, que no será porque no me da la gana, por si alguno no ha conocido el paro y lo piensa. Ésa es mi correa del cinturón y mi forma de ver la vida. Quizá es que mi madre me acostumbró a ser austero y las patadas que me ha dado la vida me han hecho ser así.

Me da rabia oírte decir esas cosas. :goodjob :goodjob

Y no me da rabia porque me parezca mal como piensas, ni mucho menos, sino que me la da porque alguien preparado y capaz no encuentre lo que quiere mientras otros se pasan en día rascándose la barriga y viviendo a costa del trabajo de los demás.

Y me da rabia porque yo sí quiero poder vestir lo que me dé la gana, poder irme de vacaciones donde me dé la gana, poder tener un piso digno, poderme comprar un coche digamos interesante... y digo poder hacerlo, no necesitar hacerlo ni que vaya a hacerlo, simplemente tener la capacidad de hacerlo. En definitiva, me encantaría poder llevar esa vida gracias a mi esfuerzo en el trabajo, y cada vez estoy más convencido que los que ganan dinero de verdad, la mayor parte de las veces, es a base de chachullos y no de trabajo.

Si en España la gente dedicase el mismo tiempo y recursos a trabajar que a pensar como vivir sin hacerlo seríamos de verdad una potencia mundial y todos viviríamos un poco mejor.


Yo hace tiempo, con unos 20-22 años pensaba que sacarse una carrera o tener unos estudios no garantizaba nada en la vida. Esto es así, ahora lo estoy comprobando. Luego el tema de tener éxito en la vida, no depende ni del esfuerzo ni de la dedicación, ni del estudio. Como he hablado más de una ocación con numerosas y variadas personas, vale más un contacto, una amistad o un padrino. Sí es cierto que la profesión nuestra puede dar más oportunidades, pero a la hora de la verdad respondemos a la ley de la oferta y la demanda. Ahora con esta crisis hay que agarrarse a lo que se pueda. Afortunadamente he trabajado en condiciones y labores que obviamente en este foro la mayoría no ha pasado. Yo estuve 7 largos años trabajando sin contrato, no cotizando a la Seg. Social y subsistiendo con unos ingresos paupérrimos estando apuntado al Inem entre otras cosas, de peón de albañil, sin subvenciones (para eso hay que cotizar algo) y sin llamarme en ese tiempo nada más que para trabajar en un bingo. Es duro o raro decir esto, pero es verdad. Soy ciudadano de este país y he hecho lo que algunos inmigrantes ahora mismo ni harían. No se me caerían los anillos para trabajar en labores de inferior categoría pues ya las hice en el pasado. Sí que es cierto que estoy dolido por la mentira que pregonaron siempre de que los ingenieros industriales no conocerían el paro o que si no trabajan es porque no quieren. Todavía veo por aquí algún hilo en donde se afirma eso. Debe ser gente que no ha conocido la realidad, porque nunca ha tenido malas experiencias.

Yo no sé el resto como tendrá el asunto. Yo solo sé que el trabajo está muy mal o igual es que soy un caso atípico y tengo muy mala suerte. Todo puede ser; igual es que estoy mal informado. :(
Avatar de Usuario
por
#188548
blasius27 escribió:En este pais, los estratos medios y basicos, fundamentan su pais en tener para ir a cenar el fin de semana pase lo que pase, tener para ir de vacaciones 15 o 20 dias al año, tener un audi o bmw pa'fardar, poder echarlle la culpa a alguien y sobre todo pisar al vecino.......esas son las aspiraciones generalistas de este nuestro pais.........las inquitudes culturales, morales, busqueda de soluciones colectivas y toas esas cosas son paparruchas.......así nos luce el pelo :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :cabezazo :cabezazo :cabezazo :cabezazo :cabezazo


:plas :plas
:plas :plas
Avatar de Usuario
por
#188597
Bueno, creo que, a estas alturas, la discusión ya abarca demasiados temas. Daré mi opinión sobre algunos.

* Yó sí que creo en el trabajo y en la dedicación, como fórmulas para conseguir el éxito. Lo que pasa es que eso lo veo a mis 65 "tacos", porque el éxito no se consigue de hoy para mañana. La crisis actual nos lo hace ver todo negro, pero cuando pase el chaparrón, los más preparados estarán en mejor línea de salida.

* También es cierto que los trepas y los oportunistas pueden situarse con ventaja, pero eso es sólo anecdótico, porque, -antes o después-, el que es un mangurrino, acaba haciendo mangurrinazos y pierde el cargo al mismo tiempo que deja en evidencia al que lo recomendó... (salvo que el jefe sea su padre, claro¡¡¡ )

* En los problemas nacionales, todos tenemos una parte de responsabilidad o de complicidad. El gran reto es el fraude, tanto fiscal como laboral. Los empresarios que no merecen ese nombre, por emplar a gente sin asegurar, deberían ser pasados por las armas, pero no olvidemos los miles de "victimas" que se hacen cómplices de esos delincuentes, y se ponen a trabajar sin seguro (y a veces cobrando el paro, a la vez). No existen verdugos sin víctimas, ni víctimas sin verdugos, por muy fuerte que perezca esta aseveración. Es real como la vida misma.

* Y en la política... creo que es un valor demasiado importante como para dejarlo en manos de unos pocos "listos". En Italia pagan a los políticos para que no hagan nada, y para que dejen hacer.
Y los que hacen son los capitalistas fuertes y los mafiosos (que son el dúo que realmente gobierna en Italia).
Yo creo que hay que participar en la política... para controlar a esos políticos. Cuando nos limitamos a ver los toros desde la barrera, realmente tenemos muy poca fuerza, porque lo que hemos de hacer es actuar. Y actuar cada uno en lo que pueda: asociaciones vecinales, de barrio, culturales, ONGs, de denuncia, de protesta, de opinión, mediáticas... cualquier cosa menos quedarnos "al pairo", porque eso nos convierte en "silenciosos" y en carne de cañón en manos del partido que sea más votado.

Ya sé que es difícil, pero algo hay que hacer. Lo que sea para controlar a esos descerebrados que nos gobiernan, y si no los controlamos, por lo menos que la denuncia sirva para concienciar a la sociadad en las próximas convocatorias electorales.
Avatar de Usuario
por
#188683
JMGV escribió:La ética se ha perdido, la cultura del esfuerzo y el mérito es de los "pobres hombres": esto un grave problema y nos hemos acostumbrado a ser el país de trabajar al mínimo y holgazanear siempre que se pueda. :(

Hoy he prestado atención a un anuncio en la TV, de Vodafone (creo). Promocionan una tarifa plana, para profesionales. El hilo es algo así:

Habla uno que dice ser "agente editor", está muy estresado porque necesita un best-seller para ayer. Así que llama a "su escritor". Pero él duerme. Así que llama una y otra vez para conseguir "que escriba",y escritor no hace más que dormir. Sin embargo, nuestro amigo es todo un profesional, y consigue que el escritor se mantenga despierto y escriba el libro. Un éxito, un best-seller. Y el escritor se vuelve a dormir, mientras él sigue trabajando duro, en la promoción del libro.

Es decir, por una parte, el profesional de exito, protagonista admirable, es un caballero cuya actividad es la venta y promoción de la novela. Es él que nos vende el producto.
Por otra parte, hay un fulano, que no hace más que dormir, y que con el solo esfuerzo de mantenerse despierto, es capaz de escribir una novela. Un personaje secundario. No interesa su capacidad de escribir una novela (aunque sea un horrible best-seller). És fácil y no tiene ningún mérito.

Esto es lo que se estila: figurar. Apariencia.

Y en esas, los politiquillos los reyes.
Avatar de Usuario
por
#188686
JAVILLOSE escribió: Cuando nos limitamos a ver los toros desde la barrera, realmente tenemos muy poca fuerza, porque lo que hemos de hacer es actuar. Y actuar cada uno en lo que pueda: asociaciones vecinales, de barrio, culturales, ONGs, de denuncia, de protesta, de opinión, mediáticas... cualquier cosa menos quedarnos "al pairo", porque eso nos convierte en "silenciosos" y en carne de cañón en manos del partido que sea más votado.
.


:plas :plas :plas totalmente de acuerdo contigo :comunidad

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro