Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#196275
Estimados:


He estado dándole la vuelta a meter un dinerillo a un depósito basado en un índice. El caso es que he estado estudiando la propaganda:

Plazo: 37 meses.
Rentabilidad máxima: 29,99 %
TAE: 8,87 %
Tipo: interés simple vencido al final del plazo.


El caso es que haciendo cuentas, como los intereses se dan al final, a mí me da interés nominal anual de i = 9,73 % para cualquier capital, con un plazo a 37 meses = 3,0834 años (da igual calcularlo por meses o por años).
Yo refiero i como interés nominal anual (siempre referido a un año, pues en fórmulas de interés simple es así). Por lo tanto, presumo que m = 1 para su cálculo (m es la periodicidad de los vencimientos).

Luego, hago la conversión i -> TAE con m= 1/3,0834 (ver .pdf) y curiosamente sí me sale muy parecido: TAE = 8,88 frente a 8,87 %.

¿Cómo ven Uds. el cálculo? Yo entiendo que está bien, pero lo que me fastidia es que m para i tiene un valor y m para TAE tiene otro :?: :idea: :!: :!:

Paso un archivo en .pdf donde aparte de aclarar la conversión i en TAE, detallo el cálculo. En el banco, "como lo tienen en el ordenador metido", no me aclararon el tema. Al final, tendrá que ser así...
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Última edición por JMGV el 24 Nov 2009, 16:23, editado 6 veces en total
Avatar de Usuario
por
#197000
¿En que banco están esos fondos? En 37 meses no puedes disponer del dinero, ¿no?. Es bastante tiempo, parte por la cual se puede entender esa rentabilidad. Yo normalmente los meto en fondos a 24 meses, con un TAE el primer año sobre el 6% y el segundo año sobre el 3-4%.

Aunque si se quiere ganar dinero, lo mejor es invertir en la bolsa. Sobre todo cuando reparten dividendos como presta. XD

Pues eso, cuando Telefónica vuelva a estar a 18 bajo a comprar. Otro valor seguro que reconmienda es REE. Un mundo complejo como otros muchos.
Avatar de Usuario
por
#197039
KTURKK escribió:¿En que banco están esos fondos? En 37 meses no puedes disponer del dinero, ¿no?. Es bastante tiempo, parte por la cual se puede entender esa rentabilidad. Yo normalmente los meto en fondos a 24 meses, con un TAE el primer año sobre el 6% y el segundo año sobre el 3-4%.

Aunque si se quiere ganar dinero, lo mejor es invertir en la bolsa. Sobre todo cuando reparten dividendos como presta. XD

Pues eso, cuando Telefónica vuelva a estar a 18 bajo a comprar. Otro valor seguro que reconmienda es REE. Un mundo complejo como otros muchos.


En la BBK. Era un rollo, un porcentaje (sobre un 60 %) referido a un índice bursátil (Standard Poors' 500). Si se pasaba del 30 % en los 3 años la rentabilidad caía al 7 %, en vez del máximo que era 29,99 %. La rentabilidad se entiende como el capital final entre el inicial. Resulta que tomaban un pico de noviembre de 2008 que estaba por debajo de 800 y ahora andaría por 1000 o así, luego ya había superado el 30 %. Hasta el cajero se quedó sin palabras cuando vimos el índice en su ordenador.

He estado dándole vueltas a lo del TAE, al final debe ser porque la tasa de interés anual es m = 1, mientras que a 27 meses es m= 1 / 37 meses en años decimales. Sin más.

Yo no puedo meter a bolsa, pues no tengo suficiente parné. Además, hacienda foral me ha robado del orden de 14.000-18.000 euros de la herencia de mi padre por temas de la residencia de mi madre, es un poco largo de explicar, pero estoy con un rebote gigantesco. No es dinero, pero lo considero un robo. Si no estuviese desempleado, estaría pensando en comprarme un coche, pero de momento en lo único que pienso es en encontrar trabajo y para cuanto tiempo será.

En fin, los bancos y cajas están ahora nada más que para engañar con truquitos...
Avatar de Usuario
por
#197047
Si, en eso tienes razón, los bancos y cajas están para engañarnos. Ahroa mismo en cuenta corriente, ¿cuánto producen? ¿un 1.5%? Nada, pero bueno, la cuenta corriente está para otras cosas que no es producir precisamente.

Yo no entiendo mucho de este tema, al menos no tanto como me gustaría, pero cuando veo que te aseguran una rentabilidad alta....Hay que pararse, informarse bien, y con calma decidir.


¿Viste la mujer que ganó el concurso de X-TRADERS? En un juego mediante dinero virtual conseguió una rentabilidad de 2000 y pico %. Invertiendo en materias primas como el arroz y en divisas. Pasó de 20.000 euros virtuales a 400.000 y pico. Como premio del concurso le dieron un Porsche.

http://www.elmundo.es/mundodinero/2009/11/26/economia/1259255508.html

Con dinero virtual me animaría, pero con dinero real, no creo que me animase.
Avatar de Usuario
por
#197082
JMGV escribió:El caso es que haciendo cuentas, como los intereses se dan al final, a mí me da interés nominal anual de i = 9,73 % para cualquier capital, con un plazo a 37 meses = 3,0834 años (da igual calcularlo por meses o por años).
Yo refiero i como interés nominal anual (siempre referido a un año, pues en fórmulas de interés simple es así). Por lo tanto, presumo que m = 1 para su cálculo (m es la periodicidad de los vencimientos).

Luego, hago la conversión i -> TAE con m= 1/3,0834 (ver .pdf) y curiosamente sí me sale muy parecido: TAE = 8,88 frente a 8,87 %.

¿Cómo ven Uds. el cálculo? Yo entiendo que está bien, pero lo que me fastidia es que m para i tiene un valor y m para TAE tiene otro :?: :idea: :!: :!:

Paso un archivo en .pdf donde aparte de aclarar la conversión i en TAE, detallo el cálculo. En el banco, "como lo tienen en el ordenador metido", no me aclararon el tema. Al final, tendrá que ser así...


Para mi (que tampoco entiendo mucho) el cálculo esta bien, si tu no dispones o digamos no reingresas ese dinero ninguna vez en esos 37 meses, es decir, en esos 37 meses te hacen un pago por interés y punto.
Lo que ocurre aquí es que digamos que el TAE conceptualmente parece el TIN y el TIN parece el TAE.
El concepto es que el TIN es el interés que en cada fracción o periodo te dan y que lo que te dan en un periodo se lo añade a lo que tenías y consigues un mayor interés en el siguiente. Y por eso el TIN, cuando tiene periodos menores que un año es inferior al TAE, igual cuando es un periodo de 1 año, y en este caso mayor porque es mayor que un año.
Es un poco engañoso lo del 29,99%, da la sensación de que ganas un pastón; lo mejor es fijarse en el TAE que es del 8,87% (que no esta nada mal). Aunque muchos meses para no poder tocar el dinero.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#197113
pepeska escribió:
JMGV escribió:El caso es que haciendo cuentas, como los intereses se dan al final, a mí me da interés nominal anual de i = 9,73 % para cualquier capital, con un plazo a 37 meses = 3,0834 años (da igual calcularlo por meses o por años).
Yo refiero i como interés nominal anual (siempre referido a un año, pues en fórmulas de interés simple es así). Por lo tanto, presumo que m = 1 para su cálculo (m es la periodicidad de los vencimientos).

Luego, hago la conversión i -> TAE con m= 1/3,0834 (ver .pdf) y curiosamente sí me sale muy parecido: TAE = 8,88 frente a 8,87 %.

¿Cómo ven Uds. el cálculo? Yo entiendo que está bien, pero lo que me fastidia es que m para i tiene un valor y m para TAE tiene otro :?: :idea: :!: :!:

Paso un archivo en .pdf donde aparte de aclarar la conversión i en TAE, detallo el cálculo. En el banco, "como lo tienen en el ordenador metido", no me aclararon el tema. Al final, tendrá que ser así...


Para mi (que tampoco entiendo mucho) el cálculo esta bien, si tu no dispones o digamos no reingresas ese dinero ninguna vez en esos 37 meses, es decir, en esos 37 meses te hacen un pago por interés y punto.
Lo que ocurre aquí es que digamos que el TAE conceptualmente parece el TIN y el TIN parece el TAE.
El concepto es que el TIN es el interés que en cada fracción o periodo te dan y que lo que te dan en un periodo se lo añade a lo que tenías y consigues un mayor interés en el siguiente. Y por eso el TIN, cuando tiene periodos menores que un año es inferior al TAE, igual cuando es un periodo de 1 año, y en este caso mayor porque es mayor que un año.
Es un poco engañoso lo del 29,99%, da la sensación de que ganas un pastón; lo mejor es fijarse en el TAE que es del 8,87% (que no esta nada mal). Aunque muchos meses para no poder tocar el dinero.

Un saludo.


Me he estado haciendo en estos días un experto financiero, aparte que hace tiempo di "contabilidad y finanzas" y he repasado todo esto. Aclararemos conceptos definitivamente. Mis cuentas están bien.

El TIN = i (tasa interna nominal, o como queramos llamarlo) es la tasa de interés entre períodos de vencimientos. En este planteamiento lo que hacemos es calcular dicho valor a un año. Y sale TIN = 9,73 %. Como lo hemos calculado a un año, el período entre vencimientos es m = 1. Si fuera trimestral, por ejemplo, m = 4, es decir, habría 4 vencimientos en un año, para aclarar el concepto y TIN ya no sería el mismo.

Normalmente no suelen calcularse vencimientos mayores a un año y siempre la TAE es mayor o igual que la TIN, en este caso, pero en el presente sucede que el cálculo es a 37 meses = 3,083334 años decimales y sucede lo contrario, evidentemente.

Debido a esto, m = 1/3 para 36 meses y m=1/3,083334 para 37 meses. Operando en las fórmulas del TAE para esa m, sale TAE=8,88 %. Si alguien no está de acuerdo con este planteamiento que hable ahora o calle para siempre. (Es broma puede hablar de aquí a la eternidad sobre el tema :)
Avatar de Usuario
por
#197114
KTURKK escribió:Si, en eso tienes razón, los bancos y cajas están para engañarnos. Ahroa mismo en cuenta corriente, ¿cuánto producen? ¿un 1.5%? Nada, pero bueno, la cuenta corriente está para otras cosas que no es producir precisamente.

Yo no entiendo mucho de este tema, al menos no tanto como me gustaría, pero cuando veo que te aseguran una rentabilidad alta....Hay que pararse, informarse bien, y con calma decidir.


¿Viste la mujer que ganó el concurso de X-TRADERS? En un juego mediante dinero virtual conseguió una rentabilidad de 2000 y pico %. Invertiendo en materias primas como el arroz y en divisas. Pasó de 20.000 euros virtuales a 400.000 y pico. Como premio del concurso le dieron un Porsche.

http://www.elmundo.es/mundodinero/2009/11/26/economia/1259255508.html

Con dinero virtual me animaría, pero con dinero real, no creo que me animase.


Pues para jugar virtualmente, vaya un regalito. Eso sí que es "realidad virtual" y no otras cosas.
Avatar de Usuario
por
#197117
KTURKK escribió:Si, en eso tienes razón, los bancos y cajas están para engañarnos. Ahroa mismo en cuenta corriente, ¿cuánto producen? ¿un 1.5%? Nada, pero bueno, la cuenta corriente está para otras cosas que no es producir precisamente.

Yo no entiendo mucho de este tema, al menos no tanto como me gustaría, pero cuando veo que te aseguran una rentabilidad alta....Hay que pararse, informarse bien, y con calma decidir.


¿Viste la mujer que ganó el concurso de X-TRADERS? En un juego mediante dinero virtual conseguió una rentabilidad de 2000 y pico %. Invertiendo en materias primas como el arroz y en divisas. Pasó de 20.000 euros virtuales a 400.000 y pico. Como premio del concurso le dieron un Porsche.

http://www.elmundo.es/mundodinero/2009/11/26/economia/1259255508.html

Con dinero virtual me animaría, pero con dinero real, no creo que me animase.


KTURKK, me estoy calentando: si una señora que no tiene "ni idea" pasa de 20.000 euros a casi 500.000, unos tíos como nosotros que dominamos la "numérica", podríamos hacernos de oro. Me voy a informar pues estoy desaprovechando mi coste de oportunidad visitando cajeros incompetentes. Viva la TAE. Gracias por darme ideas, me voy a meter yo a empaparme de todo esto de las inversiones.
Avatar de Usuario
por
#197211
Ahí os dejo la actualización del .pdf. He incluido las principales ecuaciones de interés simple (vencido y anticipado) e interés compuesto (a tanto constante y a tanto variable).

Por si alguien quiere esto para calcular y tiene una buena calculadora, acabo de subir el programa Finanzas a tical.org.

http://www.ticalc.org/archives/files/fileinfo/424/42410.html

La próxima vez que vaya a un banco iré con la herramienta para que se pueda negociar in situ.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#198190
Ojalá que hace unos meses, hubiese estado más interesado en la Bolsa.....

Cuando el IBEX-35 estaba sobre los 7000 puntos, ¿sabes a cuanto estaban las acciones del Santander en marzo de este año? a 4 euros. ¿Sabes a cuanto están hora? Sobre 12 euros. Es decir, en 8 meses hubieses conseguido una rentabilidad del 200%.

Si hubiesémos invertido en ellas 30.000 euros, ahora tendríamos 90.000 euros. Ganar 60.000 euros en 8 meses a razón de 7500 euros/mes. No está nada mal. XDDD

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro