Operación aritmética sencilla, o eso creo... (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#255537
Hola a tod@s,

estoy preparando unos tests en donde hay unos ejercicios que se llaman operaciones encadenadas (no se si puedo citar el libro y el autor en donde salen). Bueno, el caso es que en un cestionario aparecen 20 preguntas como la que pongo a continuación:

85*2*3+40/2+25/2=150

Y la respuesta del alumno es decir si la operación está bien o está mal.

Para los señores autores del libro dicha operación está bien.

Para un servidor el resultado de la operación es el siguiente: 510 + 20 + 12'5 = 542'5

La pregunta es si creéis que mi resultado es correcto, ya que en mi época de EGB (allá por el año 90) estas operaciones se me daban bastante bien, y yo creo que es correcto.
La razón por la que escribo el mensaje es porqué el ejercicio en cuestión consta de 20 operaciones como la anterior y según mis cálculos todas están mal, según los señores autores sólo están mal la mitad de ellas.

Os pongo otra que según el libro está bien: 120/2+10*2+60/4+100-30 = 120

Para mi esto es: 60 + 20 + 15 + 100 - 30 = 165

Evidentemente, las operaciones están escritas sin paréntesis.
Avatar de Usuario
por
#255539
Bekenise escribió:85*2*3+40/2+25/2=150


Para los señores autores del libro dicha operación está bien.
Y para los habitantes de reticulín, también.. :yep


La pregunta es si creéis que mi resultado es correcto,
En absoluto.. y sin necesidad de operar. El ultimo sumando, NO es entero... y salvo que en el resto de sumando, haya otros NO enteros, el resultado NO puede ser entero..


Quieres pruebas ??... Escribe las expresiones, tal como las pone, en una excel... :usuario

Un producto, siempre se calcula primero que una suma.
por
#255540
Como tú lo haces en el segundo ejemplo es correcto, a no ser que con la Lode, Logse, Loe o como se llame ahora cambien las matemáticas.
Última edición por BECERRO el 04 Feb 2011, 19:33, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#255541
Me parece que no nos entendemos Cueli,

el resultado que me da a mi es 542'5 (calculando primero productos que sumas) y he seguido tus instrucciones de ponerlo tal cual en excel y me da 542'5

Para los autores del libro el resultado es 150 (y yo no se de dónde lo sacan).
Avatar de Usuario
por
#255542
BECERRO escribió:Como tú lo haces en el segundo ejemplo es correcto, a no ser que con la Lode, Logse, Loe o como se llame ahora cambien las matemáticas.


Muchísimas gracias, despues de leer a Cueli ya tenía la soga al cuello y estaba a punto de saltar de la silla.
Avatar de Usuario
por
#255544
Tus resultados son correctos, pero me parece que en esos test la única precedencia de operaciones que hay es de izquierda a derecha:
85*2*3+40/2+25/2=150
85*2*3=510; 510+40=550; 550/2=275; 275+25=300; 300/2=150

Mira a ver si en algún punto del libro explican que las operaciones encadenadas se resuelven así. Me recuerda al cálculo mental que hacíamos en el cole.

Comprobación de la otra:
120/2+10*2+60/4+100-30 = 120
60+10*2+60/4+100-30
70*2+60/4+100-30
140+60/4+100-30
300/4+100-30
300/4+100-30
50+100-30 = 120

Ya tienes el razonamiento de los autores. Ahora a hacer el resto. Supongo que si te preguntan cosas de estas en un psicotécnico, te dejen meridianamente claro qué razonamiento se sigue.
Avatar de Usuario
por
#255550
Tanto yo como mi calculadora coincidimos con Bekenise
por
#255553
como me ha picado la curiosidad (y ha ofendido a la jerarquia de las operaciones matematicas que me enseñaron de pequeño).

he googleado y he encontrado esto

http://books.google.es/books?id=KKrXmckPbNsC&pg=PA116&lpg=PA116&dq=operaciones+encadenadas&source=bl&ots=w7sW9t_fAP&sig=o5D-KpRkBAVpAZedFgdDa-craGw&hl=es&ei=v1NMTePwEom18QPo8azfCw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=5&ved=0CDUQ6AEwBA#v=onepage&q=operaciones%20encadenadas&f=false

la verdad no me cuadra mucho la explicacion que hace. (aunque el ejemplo lo hace bien, porque van primero las multiplicaciones y luego las sumas)
Avatar de Usuario
por
#255557
Bekenise escribió:Me parece que no nos entendemos Cueli,

el resultado que me da a mi es 542'5 (calculando primero productos que sumas) y he seguido tus instrucciones de ponerlo tal cual en excel y me da 542'5

Para los autores del libro el resultado es 150 (y yo no se de dónde lo sacan).
Hay madre... ahora reviso lo que escribí ... :shock: pero yo había puesto que el que tenias razón era Ud. ... :? ¿donde he puesto que tengan razón los del libro? ...releo, releo.. y edito.. :?


--------------
EDITADO...
Joer... ya lo vi... :cabezazo :cabezazo

Donde tu pusiste : "La pregunta es si creéis que mi resultado es correcto"
Yo lei : "La pregunta es si creéis que el resultado es correcto" :cabezazo :cabezazo

Bueno.. en mi pobre defensa... :oops: :oops: he de decir, que si lees mi respuesta se deduce que ponía como malo el del libro...

    En absoluto.. y sin necesidad de operar. El ultimo sumando, NO es entero... y salvo que en el resto de sumando, haya otros NO enteros, el resultado NO puede ser entero..


ais... si leyera mas despacio.. :(

Disculpe Ud, la metedura de pata.. :oops: .. unas :brindis pa disimular.. :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#255574
buscamaster escribió:la verdad no me cuadra mucho la explicacion que hace. (aunque el ejemplo lo hace bien, porque van primero las multiplicaciones y luego las sumas)


Es que el ejemplo que viene induce a error. Sería mejor ejemplo el que ha llevado a confusión a Bekenise.


Para evitar que se me confunda con un ignorante que no sabe calcular añado lo siguiente:

Tenéis todos razón en la precedencia de operaciones, a mí así me la enseñaron en la ESO y en el Bachillerato Logse. En las matemáticas de la carrera seguía vigente, y hasta la fecha, también. Pero esto son teses que no tienen por qué seguir las normas de las matemáticas. Aunque al libro no le venía mal un "¡OJO! Que no se cumple la precedencia de operaciones"
por
#255590
chichas escribió:Tus resultados son correctos, pero me parece que en esos test la única precedencia de operaciones que hay es de izquierda a derecha:
85*2*3+40/2+25/2=150
85*2*3=510; 510+40=550; 550/2=275; 275+25=300; 300/2=150

Mira a ver si en algún punto del libro explican que las operaciones encadenadas se resuelven así. Me recuerda al cálculo mental que hacíamos en el cole.

Comprobación de la otra:
120/2+10*2+60/4+100-30 = 120
60+10*2+60/4+100-30
70*2+60/4+100-30
140+60/4+100-30
300/4+100-30
300/4+100-30
50+100-30 = 120

Ya tienes el razonamiento de los autores. Ahora a hacer el resto. Supongo que si te preguntan cosas de estas en un psicotécnico, te dejen meridianamente claro qué razonamiento se sigue.

No hay otra explicación posible :plas
Avatar de Usuario
por
#255618
Valles escribió:Tanto yo como mi calculadora coincidimos con Bekenise



yo con bekenise también, de hecho cada vez que me dan una calculadora nueva hago "la prueba de 9" con ella y plantificolo siguiente:

2+3*5

que da 17 sin problemas

que da 25..ñ... cuidadin cuidadin
Avatar de Usuario
por
#255695
Ummm, no sé qué libro será ese pero... ¡A la hoguera! :evil:

Imagen
por
#255701
digo que el ejemplo del libro (el del link, que pone psicotecnicos para bomberos :cabezazo ) lo hace casualmente bien, ya que justo ese ejemplo tiene primero multiplicaciones y luego sumas, pero luego "enseña" a hacer operaciones encadenadas y lo explica mal.


tiene pinta que algún "experto" en RRHH se invento este tipo de preguntas y luego corrio el copia y pega

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro