por jose-mac
- 21 Jun 2011, 13:22

-
Perfil básico de usuario
- 21 Jun 2011, 13:22
#273352
En realidad, estoy de acuerdo contigo.
Soy partidario de conducir de forma eficiente. Se ahorra mucha energía (y mucho dinero).
Además, que a través de la conducción eficiente (que en mi caso empezó como "prueba" cuando empecé a leer sobre el peak oil, etc).... uno aprende a conducir más relajado, más tranquilo, a prever situaciones de riesgo, a no estresarse, a decir "mira, mira ese... que me va a hacer la pirula.... venga anda, pasa tú, que ya te vale".
Lo que he ganado en relax, en no estresarme, no tiene precio. (a la eco-conducción también la llamaría "conducción pacífica"... ya no importa tanto si se te mete un autobus en el hueco que tienes delante en el que casi no cabía una bici... ¿tienes prisa? pasa hombre, pasa).
Pero vamos, que para no desviarme del tema.... yo tengo comprobadísima la eficiencia (se ahorra), y la tranquilidad que se gana.
Pero no se debería obligar. Se debería sencillamente promover, y luego dejar a la gente actuar con libertad.
JCas escribió:jose-mac escribió:Os digo por experiencia que lo que se tarda de más en un trayecto típico es muy poco.
Yo hago cada día 80 km (40 de ida y 40 de vuelta).
En cada trayecto tardo una hora... mi velocidad por autopista (de los 40 km, 30 son de autopista), es de 90 km/h (soy un friki del consumo, Estoy intentando no bajar en el ordenador de los 22 km/l).
Pues haciendo números, voy 30 km a 90 km/h = 1/3 h = 20 min.
Los 2/3 h restantes (40 min), son los que tardo en salir de casa al coche, desaparcar, callejear... y en destino, callejear de nuevo, aparcar, y llegar al reloj de fichar (sí, yo ficho).
Si en vez de a 90, voy a 120...
30 km a 120km/h = 15 min.
Y los 2/3 restantes (40 min), lo hago exactamente igual que antes.
Es decir, al pasar de ir a 120 a ir a 90 km/h... ahorro un cerca de un 15% del consumo durante el 75% del viaje ... y pierdo 5 min. (y son 5, porque yo decido ir a 90 en vez de a 120; si fuera ir a 110, serían aprox. un minuto y medio).
(5 minutos que son la diferencia entre pillar un semáforo en rojo o en verde, o entre afeitarme por la mañana, o por la noche, cosa que hago de forma indistinta... es decir, 5 minutos a los que no doy importancia cuando decido a qué hora afeitarme).
Pues me parece muy bien. Tú has decidido hacerlo así, y yo no y punto. La cuestión es que se nos recortan unos derechos por un ahorro prácticamente inexistente y para dárselas de guays. Que mañana prohibirán escribir las haches para ahorrar gasto de tecla y algunos lo apoyarán diciendo que así el español es más bonito y que además nos evitaremos faltas de ortografía, que la hache es muy fea y que los demás no nos enteramos de nada. Y pasado mañana prohibirán atarse el cordón del zapato izquierdo con doble nudo porque eso es el progreso y otros les apoyarán. Y el día siguiente se les ocurrirá otra chorrada más y diremos que qué bien.
No, no hay una justificación económica convincente para la disminución de 10 km por hora. Las palabras son muy bonitas, pero volvemos a lo de siempre. Como persona tengo derecho a decidir si quiero ahorrar o no. Tengo derecho a pensar que no me sale rentable guardarme un euro cada 200 km frente al tiempo que pierdo. Tengo derecho a dirigir mi propia economía como me salga de los mismos pues, como ha dicho Carlos _Asturies, hasta ahora lo he hecho bastante mejor que ellos en lo que deben, que es dirigir la economía del país.
La única justificación cierta es que ahora llega el verano y se van a hinchar a multas. La única realidad cierta en todo esto es que el límite de velocidad es ahora menor que hace 30 años. La única cosa que pasará en un futuro próximo es que si no nos rascan el bolsillo lo suficiente con esto buscarán otra forma de hacerlo.
Ten por seguro que mañana sacarán algo que te molestará a ti. A ti esto no te molesta porque sueles ir a 90km/h, pues muy bien. Mañana prohibirán otra cosa que te moleste y te enfadarás cuando los demás consideremos que está muy bien eso de que te recorten tus derechos justificándolo de forma absurda. Todavía no hay un sólo número de los que han publicado cierto. Y no lo hay porque parten de premisas falsas.
En realidad, estoy de acuerdo contigo.
Soy partidario de conducir de forma eficiente. Se ahorra mucha energía (y mucho dinero).
Además, que a través de la conducción eficiente (que en mi caso empezó como "prueba" cuando empecé a leer sobre el peak oil, etc).... uno aprende a conducir más relajado, más tranquilo, a prever situaciones de riesgo, a no estresarse, a decir "mira, mira ese... que me va a hacer la pirula.... venga anda, pasa tú, que ya te vale".
Lo que he ganado en relax, en no estresarme, no tiene precio. (a la eco-conducción también la llamaría "conducción pacífica"... ya no importa tanto si se te mete un autobus en el hueco que tienes delante en el que casi no cabía una bici... ¿tienes prisa? pasa hombre, pasa).
Pero vamos, que para no desviarme del tema.... yo tengo comprobadísima la eficiencia (se ahorra), y la tranquilidad que se gana.
Pero no se debería obligar. Se debería sencillamente promover, y luego dejar a la gente actuar con libertad.
Audentes Fortuna Iuvat