gsan escribió:Qué problema tienes con las autonomías, yo me siento asturiano no español, pero no eludo el hecho que pertenecemos a un estado que engloba a todos, y como tal tenemos objetivos comunes, pero mi identidad no es la de ser español, entre otras cosas porque los problemas que tiene mi comunidad no es la misma que tienes tú en Madrid Tuso podemos hacer una lista.
Solo tenemos un autopista para comunicar con la meseta.
El ave ya ni te cuento.
Con Galicia y Santander seguimos con nacionales.
La minería.
Cuotas lecheras…….
Y culturalmente te guste o no somos diferentes.
Que pasa tenemos problemas comunes.
Paro
Políticos de mierda.
Mal uso de fondos europeos.
Y más cosas, que quedan en el tintero, digo esto porque nadie mejor que nosotros para nuestros problemas, y tener los mecanismos necesarios para arreglarlos, y no esperar a la promesa electoral de turno para que termine la PUTA AUTOVIA.
Podemos redudir al absurdo, y decir que no hay más patria que la comarca de cada uno... porque.... ¿qué narices tiene que ver uno de Mieres, con uno de Oviedo? Si los problemas, nivel de vida, cultura, aficiones del tipo medio de Oviedo se parece más a uno que viva en Gerona que a uno que viva en Mieres...
Lo de sentirse asturiano y no español, yo no lo entiendo. Si mañana Asturias se une con León... ¿te sentirás Astur-leonés?... pero si en León los de Ponferrada se sienten gallegos y los de la comarca de los Oteros se parecen más... por paisaje y por realidad socioeconómica a los de Zamora...
También se pueden unir en una confederación cantábrica... con parte de Galicia hasta la estaca de Bares, y hasta Francia... y ale, la patria cantábrica.
O bien os podéis dividir entre Asturias marítima y la Asturias montañosa... o entre la asturias occidental y la oriental (a lado y lado del cabo Peñas), ya que son realidades con notables diferencias. Más, probablemente, que las que tiene de un tipo medio de Oviedo y uno de, digamos, Toledo.
Yo creo que los Asturianos, como tal, no tenéis cultura propia, ni una forma de ser propia... igual que los catalanes tampoco la tenemos (yo, por mi tipo de vida, mi realidad cotidiana, me parezco más a un tipo de Madrid que a un tipo de Ripoll). Las culturas se fusionan, y lo que nos diferencia, son en la mayor parte, artificios.
(En Cataluña sí tenemos un idioma propio... aunque yo soy castellanoparlante, y el catalán es un idioma que utilizo, al que tengo simpatía, pero no siento como mío... es decir YO, que soy castellanoparlante, no me siento diferente culturalmente en nada a un tipo de Madrid... no tengo ninguna cultura propia diferenciada, y me alegro de ello).
Podemos llevarlo a los EEUU, si quieres... ¿qué tiene que ver un tio de Texas con uno de California?... Excepto si el tejano es de Houston... que se parecerá mucho más a un tipo de Los Angeles, que a uno que viva perdido en un rancho.
Nos hacen tener sentimientos patrióticos absolutamente absurdos. Cada uno acaba llamando patria a su comarca, ciudad, pueblo o aldea.
En mi pueblo hay una diferencia cultural e incluso idiomática muy clara entre el centro y parte costera, y la parte interior (mayoritaria, por otro lado).... No me puedo sentir de todo mi pueblo, ya que el sentimiento es distinto.... Por suerte estoy en la "frontera" entre el centro del pueblo y el primero de los barrios del segundo grupo... podré elegir...
Por otra parte, le tengo manía a mi vecino de escalera, que cada día a las 10 empieza a picar la pared. Además es un pueblerino y un cenutrio que no lee un libro ni que le maten. Creo que llamaré patria a lo que queda de la puerta de mi casa para adentro, porque me parece que no tengo nada en común con nadie.
Y a mi mujer, que la quiero con locura, la empiezo a mirar con recelo por una cosa que me dijo el otro día... y no sé si le voy a pedir visado.