por Valles
- 04 Ago 2013, 10:26
Puntuado positivamente por: Cueli

-
Perfil básico de usuario
- 04 Ago 2013, 10:26
#326521
Hoy he leído un artículo de la Verdad de Murcia (del grupo Vocento) que era para morirse. Concretamente es este: http://www.laverdad.es/murcia/v/2013080 ... 30803.html
Lo copio aquí íntegro (si el administrador considera que infrinjo alguna ley de propiedad intelectual, que borre esta parte):
Vamos a retratar al periodista que lo firma, por que los del diario borran todo comentario:
1- Confunde Tensión con Energía. La tensión se mide en Voltios (V en mayúscula, que el Sr. Volta no se merece menos ) y los millones de voltios en megavoltios (MV). La energía se mide (entre otras) en Vatios hora (Wh también en mayúscula la W, que el Sr. Watt también lo merece) y los millones de Vatios hora en megavatios hora (MWh). Los usuarios pagan el suministro eléctrico por la Energía que consumen, no por la tensión que es una propiedad de la red. Es como pagar por la temperatura del agua de la red y no por su volumen.
2- ¿De donde ha sacado los precios? Eso de 1 y 50 €/MWh de la hidráulica y la nuclear, supongo que es la casación del pool, que éstas entran las primeras (como las renovables) y se les paga ese precio. Pero el precio medio está bastante más cerca de 50 €/MWh que de 1.
3- El precio de las renovables que usa es de hace más de 5 años. Lo primero es que no todas las renovables valen igual, la eólica es más barata que la fotovoltaica. Pero como en el ojo del huracán está la fotovoltaica, voy a hablar de ella. En los cupos de fotovoltaica (eso que fijaba primas a la fotovoltaica que lograba inscribirse y que no hay desde el último trimestre de 2011) el precio de la energía fotovoltaica en suelo se fijó en 12,4935 €/MWh y los promotores, construyeron todo lo asignado. Así que a finales de 2011 el precio estaba en 12,5. En marzo de 2012 una empresa anunció que comenzaba la tramitación de un parque fotovoltaico sin primas en Extremadura. Es decir, que ellos podían entrar en el pool a competir con la nuclear y la hidroeléctrica. La eólica ya lo llevaba haciendo.
Posteriormente el gobierno del PP (Hacienda) se sacó de la manga un nuevo impuesto del 7% a la producción bruta de energía para las renovables, mientras perdonan los impuestos a las grandes, en concepto de tasas medioambientales para las nucleares o de impuestos millonarios a hacienda.
4- Lo que no dice es que muchos saltos de agua de las hidroeléctricas se hicieron en tiempos franquistas por el estado (usando presos como en Adeadávila) y que se cedieron a las eléctricas para su explotación uso y disfrute. Que usan el agua de los ríos nacionales sin pagar un duro por ello y que como con las nucleares la resposabilidad civil asociada corre avalada por el estado (riesgo 0 para ellos). Más grave es lo de las nucleares que encima sus residuos corren a cuenta de nuestro bolsillo a través en Enresa. Aunque en 2005 se dijo que lo pagarían los generadores de residuos, se ha quedado en un borrador de Real Decreto. (Como bien me ha corregido M.M. desde el RD Ley 5/2005 los productores de residuos radiactivos pagan su gestión).
5- Dice que las primas de las renovables suben el precio del recibo de la luz. Esto es falso. Hasta la última reforma eléctrica (con ésta no sabe nadie como quedará), el diferencial entre el precio de mercado (que paga el consumidor) y el de la prima que cobran los renovables lo paga el estado directamente y se mete en el saco de déficit de tarifa en el que es una mínima parte. Este déficit de tarifa se convierte en deuda del estado. Vamos, que no va al recibo de la luz.
6- También dice que el recibo de la luz en España es el más caro de Europa. Cierto. Pero el precio en el mercado es de las más bajas (Lo que cobran los productores). El recibo es caro por que hay que pagar barbaridades de peajes (Para las eléctricas) y de impuestos (Algunos de nuevo para las eléctricas). Además que éste tiene una completa barbaridad que es gravar la energía con un impuesto, el eléctrico, y luego al total añadirle el IVA. Un impuesto no puede gravar otro impuesto, como se puede ver en el hecho imponible del IVA.
7- Confunde primas con subvenciones. Subvención consiste en la entrega de una cantidad de dinero por la Administración, a un particular, sin obligación de reembolsarlo. Una prima es una bonificación por la obtención de un objetivo. En este caso, se paga por kWh generado. El que más produce, más cobra. Es una manera justa de premiar el desarrollo de una tecnología que se deseaba potenciar. Es mejor sistema que subvenciones de I+D+I a las que no se las exigen resultados.
8- También dice que muchos listos se están forrando. No son listos. Sólo gente que hizo una inversión (en su mayoría agricultores, mestros, mecánicos, gente normal, no "listos") y que deben auténticas millonadas al banco y que están al borde de la ruina, de perder los ahorros de una vida y todas las posesiones, alguno ya arruinado, por que varios gobiernos han decidido incumplir lo que el Rey firmó en un Real Decreto.
9- Por lo explicado en el punto 3, queda claro que la afirmación de que la fotovoltaica no es competitiva se cae por su propio peso. Si compitiera en un mercado igualitario podría tener el mismo precio que las energías convencionales y contaminantes.
Espero que los señores de La Verdad, no borren este artículo. Si algún compañero quiere aportar o corregir algo, bienvenido sea.
Edición 1: Corrijo la parte en la que hablo de la gestión de residuos.
Lo copio aquí íntegro (si el administrador considera que infrinjo alguna ley de propiedad intelectual, que borre esta parte):
Lo que la fotovoltaica esconde
03.08.13 - 00:40 - JUAN FCO. HERNÁNDEZ | CEUTÍ
No es difícil observar cómo se está llevando a cabo una campaña a favor de la creación de plantas de producción de energía fotovoltaica. Se habla de los millones de euros que se van a invertir, de los miles de puestos de trabajo que se crearán para su construcción, de los cientos de puestos de trabajo necesarios para el posterior mantenimiento, de lo limpia que es, de su bajo impacto ambiental, y así un sinfín de cosas buenas. No puedo negar que todo esto es verdad, pero como en el titulo de la película hay algo que la verdad esconde, y lo que esconde es el costo que esta energía tiene para el país.
Una energía cuyo costo de producción está entre los 200 y 400 euros Mv, cuando hay energías como la hidráulica o la nuclear con costos que oscilan entre 1 y 50 euros Mv sencillamente no nos la podemos permitir, y para lo único que está sirviendo es para justificar la subida del recibo de la luz (El más caro de Europa) y para que mucho listo se esté forrando a costa de tanta subvención. Tenemos que tener en cuenta también que, como pretenden las empresas del sector, si se cambia el protocolo para el orden de vuelco a la red de los distintos tipos de energía, es muy posible que el sistema eléctrico español se colapsara.Creo sinceramente que la energía fotovoltaica aun necesita un largo periodo de investigación para poder ser una fuente competitiva.
Vamos a retratar al periodista que lo firma, por que los del diario borran todo comentario:
1- Confunde Tensión con Energía. La tensión se mide en Voltios (V en mayúscula, que el Sr. Volta no se merece menos ) y los millones de voltios en megavoltios (MV). La energía se mide (entre otras) en Vatios hora (Wh también en mayúscula la W, que el Sr. Watt también lo merece) y los millones de Vatios hora en megavatios hora (MWh). Los usuarios pagan el suministro eléctrico por la Energía que consumen, no por la tensión que es una propiedad de la red. Es como pagar por la temperatura del agua de la red y no por su volumen.
2- ¿De donde ha sacado los precios? Eso de 1 y 50 €/MWh de la hidráulica y la nuclear, supongo que es la casación del pool, que éstas entran las primeras (como las renovables) y se les paga ese precio. Pero el precio medio está bastante más cerca de 50 €/MWh que de 1.
3- El precio de las renovables que usa es de hace más de 5 años. Lo primero es que no todas las renovables valen igual, la eólica es más barata que la fotovoltaica. Pero como en el ojo del huracán está la fotovoltaica, voy a hablar de ella. En los cupos de fotovoltaica (eso que fijaba primas a la fotovoltaica que lograba inscribirse y que no hay desde el último trimestre de 2011) el precio de la energía fotovoltaica en suelo se fijó en 12,4935 €/MWh y los promotores, construyeron todo lo asignado. Así que a finales de 2011 el precio estaba en 12,5. En marzo de 2012 una empresa anunció que comenzaba la tramitación de un parque fotovoltaico sin primas en Extremadura. Es decir, que ellos podían entrar en el pool a competir con la nuclear y la hidroeléctrica. La eólica ya lo llevaba haciendo.
Posteriormente el gobierno del PP (Hacienda) se sacó de la manga un nuevo impuesto del 7% a la producción bruta de energía para las renovables, mientras perdonan los impuestos a las grandes, en concepto de tasas medioambientales para las nucleares o de impuestos millonarios a hacienda.
4- Lo que no dice es que muchos saltos de agua de las hidroeléctricas se hicieron en tiempos franquistas por el estado (usando presos como en Adeadávila) y que se cedieron a las eléctricas para su explotación uso y disfrute. Que usan el agua de los ríos nacionales sin pagar un duro por ello y que como con las nucleares la resposabilidad civil asociada corre avalada por el estado (riesgo 0 para ellos). Más grave es lo de las nucleares que encima sus residuos corren a cuenta de nuestro bolsillo a través en Enresa. Aunque en 2005 se dijo que lo pagarían los generadores de residuos, se ha quedado en un borrador de Real Decreto. (Como bien me ha corregido M.M. desde el RD Ley 5/2005 los productores de residuos radiactivos pagan su gestión).
5- Dice que las primas de las renovables suben el precio del recibo de la luz. Esto es falso. Hasta la última reforma eléctrica (con ésta no sabe nadie como quedará), el diferencial entre el precio de mercado (que paga el consumidor) y el de la prima que cobran los renovables lo paga el estado directamente y se mete en el saco de déficit de tarifa en el que es una mínima parte. Este déficit de tarifa se convierte en deuda del estado. Vamos, que no va al recibo de la luz.
6- También dice que el recibo de la luz en España es el más caro de Europa. Cierto. Pero el precio en el mercado es de las más bajas (Lo que cobran los productores). El recibo es caro por que hay que pagar barbaridades de peajes (Para las eléctricas) y de impuestos (Algunos de nuevo para las eléctricas). Además que éste tiene una completa barbaridad que es gravar la energía con un impuesto, el eléctrico, y luego al total añadirle el IVA. Un impuesto no puede gravar otro impuesto, como se puede ver en el hecho imponible del IVA.
7- Confunde primas con subvenciones. Subvención consiste en la entrega de una cantidad de dinero por la Administración, a un particular, sin obligación de reembolsarlo. Una prima es una bonificación por la obtención de un objetivo. En este caso, se paga por kWh generado. El que más produce, más cobra. Es una manera justa de premiar el desarrollo de una tecnología que se deseaba potenciar. Es mejor sistema que subvenciones de I+D+I a las que no se las exigen resultados.
8- También dice que muchos listos se están forrando. No son listos. Sólo gente que hizo una inversión (en su mayoría agricultores, mestros, mecánicos, gente normal, no "listos") y que deben auténticas millonadas al banco y que están al borde de la ruina, de perder los ahorros de una vida y todas las posesiones, alguno ya arruinado, por que varios gobiernos han decidido incumplir lo que el Rey firmó en un Real Decreto.
9- Por lo explicado en el punto 3, queda claro que la afirmación de que la fotovoltaica no es competitiva se cae por su propio peso. Si compitiera en un mercado igualitario podría tener el mismo precio que las energías convencionales y contaminantes.
Espero que los señores de La Verdad, no borren este artículo. Si algún compañero quiere aportar o corregir algo, bienvenido sea.
Edición 1: Corrijo la parte en la que hablo de la gestión de residuos.
Última edición por Valles el 05 Ago 2013, 11:37, editado 2 veces en total
La ingeniería es la combinación del arte del copia-pega, con conocimientos básicos de física y mucho ego, pero mucho.
La arquitectura es lo mismo, pero madrugando menos, con plumas de Montblanc y más ego.
La arquitectura es lo mismo, pero madrugando menos, con plumas de Montblanc y más ego.