Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#340125
Uno de los problemas que tenemos es que cuando se disponen a preparar algo para adelgazar la Administración lo hacen con los Aytos que menos gasto en esos políticos tienen. Aquellos en los que no tienen sueldo, que en muchas ocasiones no pasan ni los kilómetros (por no andar con papeles) ... (conozco un par de casos y es tremendo lo que cuentan ... )

En las cámaras donde se pueden reducir representantes, en los cargos de confianza, ... y en otros elementos donde se puede hacer una reducción aceptable y con poca afectación al funcionamiento de la administración no se tocan :cabezazo :cabezazo

Al final se dan casos como el de la Presidenta de la Diputación de León que llegó a tener 13 puestos de trabajo (hablo de memoria ...). Aunque uno o dos no los cobre el resto sí ... al final estos políticos no cobran esos 60.000 €/año, el sueldo final es mucho mayor y está claro que no realizan correctamente ninguno de los trabajos en los que están (de lo contrario no permitirían la exención del puesto de trabajo previo).

Este tipo de cosas hacen que la gente se queme, si además lo aderezas con los casos de corrupción ... la gente critica abiertamente que no se haga nada, ni al principio, ni durante ni al final ...
Avatar de Usuario
por
#340130
en mi consjeria se acaban de "inventar" dos puestos de subdirector gneral para los cuales no tienen previsto que vana a hacer pero hay que dar acomodo a dos miembros del partido (ya imaginais cual) y digo inventar no existian en la relacion de puestos de trabajo, pero para que cobren el minimo previsto tienen que tener un nivel determinado y no existen (porque no hacen falta).. pero la retribuicion a los de "la famiglia" prima.... y se los han inventado.. asi por el puto morro....
por
#340136
No entiendo por que estáis dando tanta caña al pobre Jose-mac.

Si desde que gobierna el Sr. Rajoy y su partido, es cierto que todo ha ido a mejor.
No se han subido los impuestos, sólo ha habido un reajuste financiero, los que tienen algo sea poco o mucho que dejen de tener tanto, sobre todo si son asalariados. A los ricos ........., vamos a dejarlo estar.
No se han bajado las pensiones, sólo se han ajustado al ................... 3€ este año de subida media.
España no ha sido rescatada, lo hemos hecho nosotros solitos, eso si, ajustándonos a los designios de la troika o es que ya lo hemos olvidado. ( eso no es un rescate pero.............tampoco son decisiones propias).
Las prestaciones por desempleo se han mejorado ( curiosa forma de definir bajadas y ajustes importantes)
Las ventas de vehículos están mejorando mes a mes, hombre estaría bueno que no mejorasen si detrás hay un plan pive detrás de otro, porque en el momento que pare, batacazo al canto.
El empleo esta mejorando, faltaría más que no subiera en estos mes de verano, sobre todo, contratando por 4 horas de trabajo, currando 8 y cobrando 3.
Las exportaciones subiendo, no me extraña, ,me remito al punto anterior.
Los bancos sueltan pasta a mansalva para créditos todos los días, curioso que el jueves pasado el BCE ha tomado medidas para que esto se cumpla y sea real, ah que el BCE esta equivocado, que no hacía falta, que son medias impuestas.
Podríamos seguir y seguir, pero creó que no hace falta,

Claro que en su contra tiene:

- Corrupción se ha terminado con ella de raíz, seguimos igual que antes, nadie dimite, nadie es expulsado inmediatamente de la organización, en fin lo de siempre ( tribunal de cuentas, ayuntamientos varios, gurtel, eres, etc)
- Ajustes salariales de sus señorías, hombre curioso, los de a pie, si sentimos las tijeras, ¿cuando sus señorías se van a bajar los sueldos?. No me vale la excusa de que son los que menos cobran de Europa, ya que por ende los curritos también somos de los que tenemos salarios más bajos de Europa o esto también es falso. Y además cosa curiosa, aparte de los sueldos, todos tienen complementos varios, , por ejemplo dietas de desplazamiento, cuando tienen casas en Madrid muchos de ellos. Pobrecitos, luego les sale la declaración a devolver.

Son sólo algunas cosillas, podríamos seguir así mucho tiempo.
-
Avatar de Usuario
por
#340155
Pues nada... habrá que votar a Podemos, que nos den una paguita buena.
Si no hay dinero, que se lo quiten a los ricos. O a los bancos. O al clero. O a los empresarios. Pero queremos nuestra paguita.


Lo dicho. En unos meses veremos si los buenos números se confirman, o eran un espejismo. Veremos si las medidas adoptadas han sido adecuadas, o no.

Por cierto.... el otro día decía que en mi empresa había habido 5 bajas voluntarias, porque habían encontrado trabajo con mejor horario, y había tenido que fichar a 5 tíos.
La semana pasada, lo dejaron 3 tíos más. 3 nuevos fichajes. No es extrapolable... pero es significativo.
No sé si donde vosotros vivís se nota algo... pero en el entorno de Barcelona, la economía se está recuperando de forma acelerada.


Supongo que dará igual.
Todo lo bueno que pasa es A PESAR del gobierno, y todo lo malo que pasa es POR CULPA del gobierno.


Piove, porco governo.


Es la moda, ¿no? A ver si nos van a decir que somos unos antiguos, por no votar a uno de esos nuevos partidos tan chulis.
(en este país hay 47 millones de seleccionadores de futbol, y 47 millones de ministros de economía).

En unos meses nos vemos, a ver qué tal ha ido.
¿Alguien quiere apostar sobre si en diciembre 2014 habrá más o menos parados que en diciembre 2013?
Avatar de Usuario
por
#340163
Creo que sí se empieza a ver mejoría, muy leve, pero parece que las cosas van mejorando.

También es cierto que ha supuesto un gran esfuerzo por parte de todos, que han recortado un montón de coberturas sociales o se ha reducido su aplicación.

Pero no es menos cierto que los principales partidos políticos jamás emplean sus compromisos propios o acordados con otros partidos sobre asuntos tan graves como la corrupción. La gente de a pie vemos que cada día aparecen nuevos casos, que cuando es del partido de la "competencia" se le exige lo máximo y cuando es del propio ... nada. Esto nos hace preguntarnos constantemente si tras todos los ajustes que hemos sufrido merece la pena continuar con estos gobernantes. Unos porque directamente han participado en las tramas y otros porque aunque con cierto conocimiento o sospechas siguen actuando como que no pasara nada.

Al final la gente nos cansamos de lo mismo por este motivo partidos como Podemos están abriéndose paso. En la últimas elecciones tenía muy claro a quién no iba a votar, y como yo mucha otra gente. En las elecciones Europeas la gente se desinhibe más y no vota con "miedo" a que salgan "los otros". Esperemos que esta tendencia continúe para que cambie de verdad las actitudes de todos los partidos contra aquel que pueda verse afectado por la corrupción.

Lamentablemente vivimos en el país que vivimos y esto es muy complicado ...



un saludo :cheers :cheers
Avatar de Usuario
por
#340171
chongoku, yo también hecho mucho de menos grandes pactos para las grandes cuestiones.

Educación, medidas anticorrupción, gran reforma de la administración (fusionar municipios, por ejemplo, o eliminar diputaciones, o modificar la constitución para modificar competencias, etc).

Las grandes reformas deberían hacerse siempre con un gran consenso, y así, al menos, hay estabilidad.

Incluso ante una ley mediocre, o mala, tanto el mercado como las empresas y los ciudadanos, se pueden adaptar para minimizar lo malo y maximizar lo bueno.
Pero si la ley cambia cada 4 años, entonces es imposible.
Avatar de Usuario
por
#340175
jose-mac escribió:Pero si la ley cambia cada 4 años, entonces es imposible.


No sé el tiempo que hacía que no escuchaba -en mi humilde opinión- una contradicción tan grande y una verdad tan absoluta.

Un saludo Jose.

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#340207
jose-mac escribió:chongoku, yo también hecho mucho de menos grandes pactos para las grandes cuestiones.

Educación, medidas anticorrupción, gran reforma de la administración (fusionar municipios, por ejemplo, o eliminar diputaciones, o modificar la constitución para modificar competencias, etc).

Las grandes reformas deberían hacerse siempre con un gran consenso, y así, al menos, hay estabilidad.

Incluso ante una ley mediocre, o mala, tanto el mercado como las empresas y los ciudadanos, se pueden adaptar para minimizar lo malo y maximizar lo bueno.
Pero si la ley cambia cada 4 años, entonces es imposible.


A mi lo de fusionar municipios no me convence. Conozco el funcionamiento de algunos pequeños y resulta que optimizan mucho más que demasiados grandes. Además ves a los políticos que realmente están porque quieren lo mejor para su pueblo (en muchos casos les termina costando dinero, no mucho pero algo sí). He visto como tratan de reducir costes compartiendo servicios, personal, etc.

Lo de las Diputaciones, aunque lo han planteado simbólicamente no lo quieren llevar a la práctica. De lo contrario ya tendríamos algo sobre la mesa.

Cuando en ocasiones se habla de demagogia de algunos partidos (tipo Podemos) me planteo como se debe indicar lo de "bajar impuestos", "reducir administración", "ser transparentes", "erradicar la corrupción", ... que plantean todos los partidos. Después cuando ostentan algún cargo no toman ninguna medida en ese sentido. Cuando UPyD, en el Ayto. de Madrid, renunció a los coches oficiales de los concejales también lo tildaron de demagogia y populismo, yo lo veo como un pequeño gesto que puede ir más allá ... pero cuando no dan ni tan siquiera ese pequeño paso ...

un saludo :cheers
Avatar de Usuario
por
#340582
Lo de que todo son buenas noticias. Yo es que no lo veo. No lo veo. Y como me he topado con una contradictoria os la copio:

Las exportaciones se hunden mientras fracasa la estrategia de salida del Gobierno: http://blogs.elconfidencial.com/economi ... no_149325/
Avatar de Usuario
por
#340596
Y la bajada de impuestos de Montoro/Rajoy no es tal y como anunciaron, según los técnicos de Hacienda: http://www.publico.es/dinero/529151/las ... e-hacienda

Como siempre sólo beneficia a las grandes fortunas.
Avatar de Usuario
por
#340601
No es que hayan bajado las exportaciones, sino que han crecido menos.
Y a la vez han crecido las importaciones.
Eso que significa? Qué está aumentando el consumo interno.

Deja de crecer la exportación, porque las empresas encuentran más barato el vender en el mercado interior, y la recuperación reduce la necesidad de exportar.
Avatar de Usuario
por
#340602
Valles escribió:Y la bajada de impuestos de Montoro/Rajoy no es tal y como anunciaron, según los técnicos de Hacienda: http://www.publico.es/dinero/529151/las ... e-hacienda

Como siempre sólo beneficia a las grandes fortunas.

Eso no es cierto. Yo he calculado que, gracias a esa bajada de impuestos, el año que viene ingresaré aprx 60 euros más.
por
#340605
[quote="jose-mac"]Creo que el título lo dice todo.

Hace un año, recuerdo cómo en foros de economía, se hablaba de a qué país llevarse los depósitos de los bancos, porque se veía inevitable un corralito.
Se veía como inevitable que España saldría del Euro, y los bancos quebrarían. :nono

1.-Primero quebraron los bancos, después se salvaron a costa de que la quiebra fuera para las familias españolas.

Se decía que era inevitable un rescate, y que el gobierno tenía que pedirlo ya.

2.-España no fue rescatada, ¿Qué hace la troica en España? ¿Vienen al balneario europeo o a asegurarse que cobran el rescate?, ¿no?

En foros inmobiliarios, había quien decía que los pisos se devaluarían ¡un 90%! desde precios máximos de burbuja.
Se decía que el gobierno no hacía nada.

3.-Lo de la devaluación de la vivienda mejor le preguntados a alguno de los miles de desahuciados españoles, pagan una pasta al banco que se queda con una vivienda con un valor mucho menor del que tasaron en su día.


Hoy, al parecer, ya nadie teme que en España los bancos quiebren, y los depositantes pierdan sus ahorros.

4.-Pero las familias españolas no tienen ni para comer

Hoy, al parecer, ya nadie teme que España salga del Euro.

5.- Yo en particular recuerdo la peseta con añoranza.

Hoy, al parecer, ya nadie reclama un rescate, y todos reconocen que no ha sido necesario.

6.-Lo dicho, la trica viene de vacaciones

Hoy, el precio de los pisos parece haberse estabilizado, a valores entorno al 40% menores respecto al máximo burbuja.

7.- lo dicho tambien, los pisos de los bancos

Hoy, al parecer, el desempleo se está recuperando (varios meses ya de reducción de desempleo y de incremento de número de cotizantes).

8.- Lo malo es que conozco a ingeniero currando 10 horas por 600 pavos al mes.

Sin embargo, en todo tipo de foros, no hace más que darsele caña al gobierno.

9.- Deesde aqui le doy las gracias.

Hoy más que nunca, campa el populismo (ver resultado de Podemos). Se habla de que el librecomercio y el capitalismo es la causa de todos nuestros problemas.

10.- Por algo será.

Como dijo Mou, ese gran pensador: ¿por qué?

11.- Gran filosofo!!!1


Lo más grave no es que eso lo opine el panadero de la esquina. Lo malo es que personas con formación universitaria, sigan pensando así.

12.- Lo Flipo con que personas formadas piesen lo contrario.

Ingenieros, doctores de diversas carreras, algunas humanistas, y otras de ciencias.

Cosas como "hay que acabar con la austeridad". ¿cómo? ¿volver a gastar más de lo que tenemos, para seguir aumentado deuda?

Cosas como "hay que acabar con la globalización" ¿qué? ¿queremos volver a poner aduanas como en el siglo XIX? ¿queremos que en los países pobres cierren sus fábricas? ¿queremos que Renault, PSA, Ford, VW, Nissan etc., cierren su fábricas en españa y se vayan a sus países de origen? ¿o sí aceptamos la globalización cuando nos afecta positivamente a nosotros... pero no la queremos cuando a quien afecta positivamente es a otros?

Cosas como "la culpa es de los ricos, que no pagan impuestos". Eso denota una enorme falta de perspectiva. Claro que sería deseable que la gente con más capital no tuviera "trucos" para reducir impuestos... pero lo grueso de la evasión de impuestos, no la hace el rico de turno, sino los cientos de miles de particulares que quieren que esa habitación para el nene, vaya sin IVA. Que se lo dan al conocido de un conocido que trabaja en negro, y así sale más barato.

13.- Mejor que no pagen impuestos!!!!!! y estas muy equivocado, informate antes donde se evade mas impuestos, te remito a que te leas los informes de los técnicos de hacienda, y no sigo, me estoy cabreando demasiado.

Un saludo
por
#340614
Primero quebraron los bancos, después se salvaron a costa de que la quiebra fuera para las familias españolas.


Los bancos en general estaban bien gestionados. Los problemas los tuvieron mayormente las cajas por que estaban "gestionadas" por gente muy rara que fue incrustada allí ante la indiferencia o colaboración de mucha gente. Y toda esa gente que colaboró en el desaguisado, bien directamente o con su indiferencia, tiene que pagar por ello, de lo contrario lo seguirá haciendo al creer que le sale a cuenta o incluso que estaba bien. Las alegrías e indiferencias se pagan, todas, siempre. Y demasiada gente quiere que otros paguen por las suyas.

España no fue rescatada, ¿Qué hace la troica en España? ¿Vienen al balneario europeo o a asegurarse que cobran el rescate?, ¿no?


Si no te gusta que España tenga deudas ni acreedores, la solución es extremadamente sencilla: no pedir dinero a un interés que no se pueda pagar, y encima para invertirlo en pijadas sin rendimiento o incluso a pérdidas. Cuando veas que alguien lo hace en tu nombre es cuando tienes que protestar, indignarte, y todo eso. Protestar luego no vale. O mejor, no estaría mal que otros se endeudasen con nosotros y así pagan ellos nuestras cosas. Siempre, claro, que puedan ofrecer garantías de pago, si no pueden que se arreglen, esto funciona así.

Lo de la devaluación de la vivienda mejor le preguntados a alguno de los miles de desahuciados españoles, pagan una pasta al banco que se queda con una vivienda con un valor mucho menor del que tasaron en su día.


Todo cambia de valor, menos la vivienda, que nunca baja de valor... hasta que un día... baja de valor. Haber ahorrado y comprarla ahora, si las tasaciones eran tan injustas haberse dado cuenta entonces y protestar simplemente no comprando, con lo fácil que era: a nadie lo obligaron a comprar el tocho de viviendas que hoy sabemos todos que estaban sobrevaloradas, pero, ¡ay!, es tan fácil echarle a otro la culpa de los errores propios. El mercado es cada uno, en cada compra se vota la realidad que hacemos.

Hoy, al parecer, ya nadie teme que en España los bancos quiebren, y los depositantes pierdan sus ahorros

Pero las familias españolas no tienen ni para comer


Si los bancos hubiesen quebrado, puedes apostar a que a las familias españolas esas la situación actual les parecería una fiesta.

Yo en particular recuerdo la peseta con añoranza.


Esto es lo que "añoras": González devaluó la peseta el 7,6% frente al dólar en el 82, 5% frente al marco en el 92, 6% frente al marco otra vez en el 92, del 8% frente al marco en el 93, 7% frente al marco en el 95, etc.
¿Preferirías tener pesetas a euros? ¿Para qué? ¿Para ver a un tonto que hace muchas y se las regala por ahí a otros a cambio de... nada? Con la economía en manos de alguno, caducarían antes que los yogures, un robo estatal en toda regla, constante, y del que afortunadamente nos hemos librado.

Hoy, al parecer, ya nadie reclama un rescate, y todos reconocen que no ha sido necesario.

Lo dicho, la trica viene de vacaciones


Pues si. Afortunadamente, casi a eso se limita ya su actividad en España.

Lo malo es que conozco a ingeniero currando 10 horas por 600 pavos al mes.


Pues que se espabile, todos lo tuvimos que hacer alguna vez: los títulos ya no garantizan nada, solo el trabajo bien hecho.

Se habla de que el librecomercio y el capitalismo es la causa de todos nuestros problemas.

10.- Por algo será.


La Logse hizo estragos. Es por que no conocen las economías planificadas ni el comunismo, ni tampoco por qué no funcionan, que tras muchos experimentos hechos con personas, se sabe. Lo que pasa es que no se enseña.

informate antes donde se evade mas impuestos, te remito a que te leas los informes de los técnicos de hacienda, y no sigo, me estoy cabreando demasiado.


Las normas no son un referente moral, solo acuerdos entre personas que se pueden romper, y cada persona valora las cargas impositivas que le tocan, si le parecen desproporcionadas y absurdas al final todo se ennegrece o se va donde no lo pillen. Cabrearse no va a cambiar eso, basta con que sean proporcionadas y justas y todos aceptarán estar dentro, con alguna excepción que siempre habrá.
Avatar de Usuario
por
#340615
jose-mac escribió:
Valles escribió:Y la bajada de impuestos de Montoro/Rajoy no es tal y como anunciaron, según los técnicos de Hacienda: http://www.publico.es/dinero/529151/las ... e-hacienda

Como siempre sólo beneficia a las grandes fortunas.

Eso no es cierto. Yo he calculado que, gracias a esa bajada de impuestos, el año que viene ingresaré aprx 60 euros más.


Sacado de Expansión:

Para las rentas de entre 20.200 y 35.200 euros, el tipo bajará al 31% el año que viene y al 30% en 2016, mientras que en las rentas de entre 35.200 y 60.000 euros la tarifa bajará al 39% en 2015 y al 37% en 2016.
Finalmente, las rentas que superan los 60.000 euros tributarán a partir de 2015 a un tipo del 47%, que bajará al 45% en 2016.


Para los que menos ganan, rebaja del 1%. El 1% de poco es muy poco. Rebaja para los más ricos 2%. El 2% de muchísimo, es mucho.

De perogrullo. Amigo.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro